viernes, 18 de febrero de 2011

Hoy es el día de...

Si, hoy 18 de febrero es el DIA INTERNACIONAL DEL SINDROME DE ASPERGER, me he enterado por el blog de mi amiga Cuca, que sabe bien de lo que habla. A mi tampoco me gusta esto del día de.., pero en este caso creo que si merece la pena señalarlo.

Dice  Cuca que cuando a su hijo Alberto lo diagnosticaron, el doctor les dijo: "No intentéis cambiar a vuestro hijo, sobre todo intentad comprenderlo y ayudarlo". Esto que debe ser una máxima para cualquier padre, es toda una declaración de principios para tratar a  las personas con Síndrome de Asperger.



domingo, 13 de febrero de 2011

Proyecto EDA, Descartes y las matemáticas

EDA es un proyecto que pretende ayudar a los profesores y profesoras a incorporar las TIC a su actividad en el aula, detectar las ventajas e inconvenientes de utilizar estas nuevas tecnologías y encontrar nuevos enfoques didácticos de enseñanza y aprendizaje. Aunque inicialmente se inició sólo para matemáticas, EDA se ha extendido en los últimos años a las áreas de inglés y física así como a otros proyectos más amplios.


El proyecto Descartes tiene como principal finalidad promover nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas integrando las TIC en el aula como herramienta didáctica. Aparece en el año 1998 con la intención de romper esa tendencia tradicional aprovechando las circunstancias que se dan en este nuevo siglo, tanto desde el punto de vista económico y tecnológico como social, como es el abaratamiento de los equipos, la aparición de las líneas de alta velocidad para la transmisión de datos,  Internet a bajo coste, el uso del ordenador y de Internet en nuestra sociedad y, en particular, el interés de muchos profesores de matemáticas por las TIC. 


Dentro del proyecto Descartes quiero destacar la participación de Luis Miguel Iglesias con un grupo de 4º de E.S.O. opción B. con un trabajo excelente y que merece la pena ver con tranquilidad.Vaya desde aquí mis felicitaciones a Luis Miguel y a sus alumnos.

lunes, 7 de febrero de 2011

¿Están los aprendices del milenio alcanzado el nivel requerido? , ¿segunda brecha digital?

Leyendo y reflexionando sobre el documento ¿Están los aprendices del milenio alcanzado el nivel requerido?, he concluido estas reflexiones que me llaman la atención.

En los países de la OCDE ningún estatus de género o de tipo socioeconómico resulta ser determinante a la hora de utilizar un ordenador por parte de los jóvenes de 15 años, por lo que la mayoría están familiarizados con su uso, pero este se usa en casa con frecuencia y una mayoría no lo utiliza en la escuela.

Es de destacar que el uso principal de los ordenares está relacionado con el acceso a internet y con el entretenimiento fundamentalmente en la redes sociales y para chatear en  mayor medida, seguido de juegos y de descarga de música y cine. Si parece que existe una correlación entre el rendimiento escolar y la mayor frecuencia de uso en el hogar que en el centro escolar en sentido positivo, sin embargo estás competencias están relacionadas con la formación del alumno y, particularmente, de su capital económico, cultural y social, es decir, como ha ocurrido siempre.

Si parece ser que las habilidades, intereses y actitudes determinan qué y cómo de bien utilizan los alumnos el ordenador. De manera similar, los alumnos interesados en la escuela usarán el ordenador para tareas relacionadas con ella mientras que aquellos que tengan poco interés emplearán más tiempo en actividades que no estén relacionadas con la escuela, por lo que rompe en parte la teoría extendida del ordenador como elemento motivador para el aprendizaje.

Así por tanto se puede concluir que la importancia de la brecha digital en educación vas más allá de la cuestión de acceso a la tecnología. Se ha identificado una segunda forma de brecha digital entre aquello que tienen las competencias y habilidades necesarias para beneficiarse del uso de ordenador y los que no lo hacen, competencias y habilidades que están estrechamente  relacionadas al capital económico, cultural y social de los alumnos.


La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...