viernes, 18 de diciembre de 2009

Sí puedo

En estas fechas donde uno recibe por todo los medios un montón de felicitaciones navideñas, aprovecho para poneros aquí una de ellas, es de mi amigo y compañero Conrado Navalón y tiene mucho que ver con lo que hace.
Se trata de un montaje realizado conjuntamente entre la Universidad de Murcia (Escuela de Trabajo Social, Enfermería y Psicología) y ASPAYM Murcia (Asociación de parapléjicos y grandes discapacitados físicos de la comunidad de Murcia). Un montaje pensado y elaborado para desear felices fiestas y lo mejor para 2010 desde el respeto, el afecto y la convicción de que un mundo mejor y más justo para todos es posible y necesario

sábado, 12 de diciembre de 2009

Sobre educación diferenciada en un blog

Desde principios de octubre vengo colaborando en un master de la Facultad de Educación de Murcia, para mi no deja de ser toda una experiencia pedagógica y profesional de la que estoy disfrutando.Pues bien, dentro de este master hemos tenido unos debates muy interesantes, uno de ellos sobre la escuela diferenciada, un tema que para mi es más preocupante que apasionante y fruto del cual surgió un blog, aunque no solo para esto, en donde los alumnos han prolongado sus aportaciones al rico debate iniciado en clase. Y es eso lo que quiero compartir aquí, aportando mi grano de arena, mi punto de vista, mi preocupación y hasta mi protesta en un tema como esta que va más allá de lo estrictamente pedagógico y que poco a poco va tomando auge y que tiene mucho que ver, desde mi punto de vista, con una carga ideológica con principios segregacionistas y reduccionistas. Ahí va opiniones de alumnos:

Y estas son mis opiniones sobre el tema expuestas ya hace tiempo en este mismo blog.

No pretendo abrir un debate sobre el tema, mañas bien llamar la atención sobre él , porque considero que algo superado desde los puntos de vista social y pedagógico.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Un modelo para organizar recursos.-CEPR Pablo de Olavide

Desde el Colegio de Primaria Pablo de Olavide de Prado del Rey ( Cadiz) , me ha entusiasmado esta forma de organizar los recursos de todo tipo, así se podría decir que si no se integran las TIC en el curriculum es porque no quieren.
Solo tienen esto:


  • Unidades por áreas: Selección de contenidos de aprendizaje de elaboración propia o de terceros de uso libre incluyendo actividades secuenciadas por cursos y temas.

  • Bloques de contenidos: Selección de contenidos de aprendizaje de elaboración propia o de terceros de uso libre incluyendo actividades seleccionados por bloques.

  • Banco de actividades:Colección actividades destinadas al trabajo en competencias básicas, multitud de cuadernillos de trabajo y fichas descargables para aplicar directamente con el alumnado.
    Los recursos se encuentran clasificados según su nivel de aplicación, tipo de archivo,...
    En su elaboración ha participado tanto el claustro de profesores/as como su alumnado
    .

  • Desarrollo de competencias básicas a partir de tareas: Categorizadas por área, nivel grado de dificultad y entroncada con los contenidos curriculares.

  • Formación del profesorado: Cursos, webs, y documentos de interés para maestros/as TIC.

  • Cuaderno de programación: Programaciones de trabajo anuales para desarrollar en cada uno de los cursos de E. Primaria siguiendo la estructura curricular acorde a la normativa vigente, la Ley de Educación en Andalucía.

  • Nueve meses, nueve proyectos: Un proyecto interdisciplinar para cada uno de los meses del curso escolar.- Proyecto jardín botánico, parque geológico, matemáticas divertidas, la donación de órganos y de sangre...

  • Exprésate: Recursos y manuales para crear una cuenta de correo, un blog, presentaciones, etc

  • Comunidad bloguera: Blogs de aula, de profesores, de alumnos, de familias, de amigos , de recursos.

  • Vídeos de las actividades.- Canal propio de youtube y canal de TV en mogulus.
Impresionante ¿verdad?

domingo, 6 de diciembre de 2009

Primer número de la nueva revista DIM


Hoy 6 de diciembre, día señalado por cierto, se ha publicado el primer número de la nueva revista del Grupo DIM. Sus objetivos son: seleccionar buenas prácticas y recursos educativos, fomentar la investigación sobre el uso innovador de las TIC en los entornos formativos y compartir conocimientos y experiencias.

En este número podemos encontrar artículos de Julio Real, Cristina Arnau, Fco. José Ruíz y Miguel mateós , además de entrevistas a Javier Martínez, Juana María Sancho ( muy buena, por cierto) y Julio Cabero.Además las secciones de buenas prácticas, artículos de Internet,citas,libros, recursos educativos,redes,blogs,etc.

Una buena revista, para leer en este puente y disfrutar de las buenas aportaciones que nos ofrece.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...