lunes, 30 de julio de 2007

Tratamiento de información y competencia digital

Ya han aparecido los currículos para primaria y secundaria obligatoria. En ambos diseños aparecen como competencias básicas, entre otras, una que es: Tratamiento de la información y competencia digital.
Tanto en primaria cómo en E.S.O. dice: "Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse."
Así escrito la verdad es que suena bien, pero si es cierto que se dispone de tecnología en los centros, (En unos más que en otros), no es menos ciertos que mientras no exista más autonomía y flexibilidad en los centros la cosa no es fácil.
Una de las dificultades, creo yo, para la introducción de las TIC es que intentamos meterlas con calzador es unos centros cuyas estructura y organización están pensadas para un mundo sin TIC , con una rigideces de espacios y tiempos que no favorecen en mucho el uso de las mismas además de otras muchas consideraciones, tales como la formación del profesorado, la figura del resposable y/coordinador TIC, el trabajo en equipo, y el compromiso del profesorado,etc.



sábado, 28 de julio de 2007

Universidad internacional del Mar.- Curso de dibujo y poesía

La Universidad del Mar, junto con el Ayuntamiento de Cieza y la Asociación la Hoya de los álamos organizan un curso de dibujo y poesía del 17 al 21 del próximo mes de septiembre, dirigido por el pintor José Lucas.
El curso va dirigido a iniciados en el campo de las Artes Plásticas. Estudiantes y titulados en Bellas Artes. Cualquier persona interesada en el tema.
El curso posee un marcado matiz práctico, ya que el ponente disertará durante cinco jornadas en torno a sus experiencias en el campo de las artes plásticas, pero también posee una importante parte teórica, por cuanto intentará dar a conocer las distintas problemáticas en las que se mueve actualmente el arte.
La mirada, la diferencia entre el mirar, el ver y el saber, y los distintos puntos de vista con los que se puede acceder al objeto artístico. En definitiva, la educación de la mirada para el Arte, es otro de los objetivos perseguidos por el curso.
Está enfocado en una doble dirección: plantear, desde la particular óptica de un artista de dilatada trayectoria profesional, cómo influye la sociedad actual en el arte moderno y, por otro, la incidencia del arte moderno en la sociedad, una imbricación ésta -arte y vida- que ha sido motor de civilizaciones y acicate de los artistas más arriesgados.

miércoles, 25 de julio de 2007

Ordenadores y educación

Este es el título de este vídeo que me he encontrado del programa redes de la 2 de TVE. En él se habla comparativamente de la enciclopedia británica y de la wikipedia, como fuentes de información. Así como de los cambios que debe suponer Internet en la metodologías escolares. Dice, entre otras cosas, que los ordenadores hacen cosas y nosotros somos animales que aprendemos haciendo, así que son el medio ideal para centrar la metodología en la práctica,cosa que comparto al cien por cien.

ICAT: Interfaz de código a texto

El blog tecnología y discapacidad de mi buen amigo Javier Soto , recoge el nuevo trabajo del también amigo y compañero Antonio Sacco desde su hermosa tierra de La Plata en Argentina.

Se trata de ICAT, un software que sirve sirve para escribir en cualquier aplicación de Windows realizando clics con el mouse o a través de un pulsador conectado sencillamente a un mouse adaptado.

Se puede utilizar el código Morse o cualquier otro creado por el usuario, basado en dos pulsaciones de distinta duración.

Es un programa de distribución libre y gratuita, creado por Antonio Sacco. La versión 1.0 fue liberada en julio de 2007. La traducción al inglés fue realizada por Daniela Díaz.

miércoles, 18 de julio de 2007

Web de profesores

Me he encontrado con esta herramienta que se llama schoolrack, que permite a cualquier profesor hacer un sitio web de su asignatura de manera sencilla y rápida, al mejor estilo de la Web 2.0.

Permite crear secciones e introducir contenidos mediante un editor wysiwyg, pero no solo eso también se puede subir archivos ,crear listas de correos y elegir estilos aunque también podemos crear nuestro propio estilo de página.Además hay una serie de ejemplos de páginas de otros profesores para que podamos ver lo que es capaz de hacer.

Yo he creado mi sitio para probar y lo tengo en obras continuas, pero realmente es sencillo de crear y mantener y muy recomendable, o sea que el profesor que quiera tener una web para sus asignaturas y no la tenga, ya no tiene excusa.

martes, 17 de julio de 2007

¿Eres un blogadicto?

Estamos en verano, algunos de vacaciones pero casi todos seguimos actualizando nuestros blog, leyendo nuestras suscripciones en fin navegando por el mar de la blogosfera.
¿Es que no podemos pasar sin bloggear?, ¿Somos blogadictos?. Si lo quieres saber no tienes más que hacer este test y responder a 14 preguntas muy sencillas a pesar de que están en inglés.
El resultado del test,si quieres, lo puedes poner en tu blog mediante el oportuno código que se te ofrece. Cómo veis yo he optado por no ponerlo aunque me considero blogadicto.

sábado, 14 de julio de 2007

De libros de texto y TIC

Como menciono en el post que tenéis debajo de este , del II encuentro de edublog de Ayerbe, surgió una mesa redonda en una wiki, sobre los libros de texto y la TIC. No estuve,por desgracia, en Ayerbe pero si quiero participar en esa mesa redonda con el siguiente comentario:

Yo creo que el planteamiento no es el de libros de texto si o no y menos todavía el suplantar estos por las TIC , a mi modo de ver los centros educativos deben de incorporar todo aquello que actúe como elementos transmisores de la cultura y del conocimiento y evidentemente los libros de texto lo son,pero también lo son el vídeo, la TV, las láminas, murales,etc. y cómo no y cada vez más necesario las TIC.Pero esto no debe suponer que por la utilización de unos denostemos a los otros como no válidos, en cualquier caso dependerá del buen uso que nosotros hagamos de estos elementos mencionados. En este sentido habrá contenidos que para su mejor desarrollo y comprensión de los alumnos/as se tengan que trabajar con las TIC, pero otros en cambio serán mas favorecidos por una sesión de vídeo, una buena explicación del profesor o un libro de texto.

Lo que si que no veo bien, ni lógico, ni acorde con los tiempos que corren, es que todo el desarrollo curricular de una asignatura esté marcado por lo diseñado por la editorial en su libro de texto y el profesor siga a pie de la letra.

Estamos inmersos en un proceso de cambios tecnológicos cada vez más rápidos que nos están llevando a una sociedad tecnológica más avanzada pero también, y en el caso que nos ocupa, en donde es posible de manera más sencilla y accesible la generación de contenidos educativos digitales on-line , que interactuen con los alumnos y sean capaces de desarrollar en estos procesos cognitivos, que no se trate de memorizar y repetir, no me vale colocar lo mismo que hay en el libro en una web bien sea un blog una wiki , eso es lo que están haciendo las editoriales y lo adornan con unos cuantos enlaces.Ya alguien ha dicho que utilizar las TIC para hacer lo mismo que con los libros de texto no vale para nada y esto es cierto.Todas la herramientas que aparecen bajo el paraguas de la Web 2.0 nos abren un inmenso campo para la elaboración de nuestros materiales curriculares que de alguna manera contrarreste la hegemonía histórica del libro de texto pero sin caer en el erro de sustituir a este.

Pero para que todo esto sea posible, en nuestros centros se deben de producir cambios en la organización, tanto de los espacios como de los tiempos, cambios también en la cultura del trabajo en equipo de los maestros y profesores, de nada vale que sea yo o a lo sumo tres personas en mi centro lo que iniciemos esta linea si con el paso del tiempo no se van incorporando a ello el resto de compañeros, cambios también en la autonomía real de los centros para poder gestionar esta transición de la escuela analógica a la escuela digital.

Así, de esta manera y poco a poco y aunque suene a utopía de una tarde calurosa de julio , iremos hacia la figura del maestro-autor y alumnos co-autores de sus propios contenidos de aprendizaje.
En definitiva, si a los libros de texto pero no como hasta ahora , es decir hegemónicos y dueños de la agenda, si a todo los demás elementos transmisores de cultura y conocimiento y avance a pasos agigantados pero sin prisas y sin pausas de las TIC.

jueves, 12 de julio de 2007

Ayerbe.- II Encuentro de Edublogs

Me perdí el primero el Roa de Duero, me he perdido este segundo encuentro de Ayerbe, leo, leo y leo y me entusiasmo con lo que allí se vivió , miro las imágenes,veo los vídeos , ¡¡¡Joder, cómo me pierdo estas cosas!!!.
Desde que acabó día a día voy descubriendo cosas nuevas que allí pasaron, ese buen ambiente acogedor, esos talleres impregnados de ganas de compartir...
Pero no queda ahí la cosa, el encuentro no ha terminado sigue,así podemos participar en una mesa redonda de esta wiki, contestando a la pregunta siguiente: ¿qué tres cosas te llevarías en la mochila para hacer el camino en el peregrinaje digital?. Y qué me decís de lo que se está hablando en esa mesa redonda sobre .TICs y libros de texto.
No tengo excusa, se que me he perdido un gran encuentro, ¡felicidades a todos los organizadores y participantes.!

lunes, 9 de julio de 2007

I Concreso Nacional de ESAAC


Los días 11,12 y 13 de julio tiene lugar en Valencia el I Congreso Nacional de ESAAC. La ESAAC es una Sociedad para el desarrollo de los Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos de ámbito español, que ofrece la posibilidad de unir a todas aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con la CAA.
Allí estaremos presentando en un taller nuestro proyecto CAR (Comunicación Aumentativa en Red) que crece y crece hasta el punto que al día de hoy dispone de 3502 pictogramas y 16566 palabras, con todo lo cual se pueden generar múltiples actividades diferentes listas para trabajar con nuestros alumnos.

domingo, 8 de julio de 2007

La letra con vídeos entra

Leído en El país: "La educación online aprovechó primero los foros y los chats, abrazó después los blogs y se volcó en la producción de podcast, servicios en los que cada clase se ofrecía en formato audio para poder ser escuchada con los populares reproductores de mp3. Ahora les llega el turno al vídeo y las redes sociales, un formato y un concepto que, aplicados a tareas formativas, dan forma a páginas como Sclipo o 5mins, donde la lección se ve y se escucha, cuándo y dónde quieras.

Gregor Gimmy es el presidente y fundador de Sclipo, una web que permite a la gente intercambiar conocimientos usando el vídeo. El pasado mes de mayo la página se hizo con el premio Startup 2.0, tras una competición a la que habían acudido 260 de proyectos europeos. "Tenemos una filosofía 2.0 total, todos los contenidos son generados por los usuarios, que generan red social a través del intercambio de conocimientos", explica.

TeacherTube, un almacen internacional de vídeos dedicados a la enseñanza, se alimenta también de clips aportados por los internautas. También la israelí 5mins se nutre de contenidos generados por los usuarios. El proyecto también participó en la final de los galardones Startup 2.0, celebrada en mayo en Bilbao, donde sus impulsores definieron el proyecto como la creación de una gran videopedia una gran obra de consulta basada en pequeñas piezas de vídeo. El único requisito es que muestren algún tipo de habilidad y que no duren más de cinco minutos.

En 5min pueden encontrarse clases de danza del vientre, de kárate, aprender a manejar un programa de tratamiento de imágenes o cómo conseguir comida gratis en un establecimiento de comida rápida. El reproductor de los vídeos es muy desarrollado, y permite por ejemplo pasar las imágenes a cámara lenta, hacer zoom sobre alguna zona de la pantalla, o imprimir un guión con capturas de imágenes y notas de la lección.

domingo, 1 de julio de 2007

Alfabetización Digital 2.0

Leo en el blog de Victor Cuevas un comentario sobre las "II Jornadas de alfabetización digital 2.0" celebradas en Madrid los días 28,29 y 30 de junio, en ella Victor destaca la ponencia de Alfonso Gutirrez que habló del nuevo paradigma educativo nacido tras la Web 2.0.

Desmontó el mito de los nativos digitales ya que los jóvenes tienen destrezas de manejo de la tecnología pero no de conocimiento. No es lo mismo la información que el conocimiento y éste hay que construirlo. Se queda Victor con dos de sus ideas más importantes y que yo comparto:
  • Tenemos que centrarnos más en la reflexión sobre el uso de las TIC en el centro educativo que en el manejo de las mismas, ya que los niños aprenderán a manejarlas de todas formas. Los valores asociados al uso de las TIC no los enseñarán en la empresa o en el mundo del ocio; o los enseñamos en la Escuela o nadie los enseñará.
  • Dar importancia a los contenidos crítico-reflexivos vs los contenidos instrumentales: enseñar a pensar, a crear, a expresarse con las TIC usando lenguajes multimedia. Esto supone una comprensión y recepción crítica que prepare para la creación multimedia. Cualquiera puede crear su mensaje y desde la Escuela tenemos que enseñar a ello.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...