lunes, 27 de octubre de 2008

Entrevista a Francesc Busquets

De siempre he sentido mucha admiración por ese tipo de personas que con "palicos y cañicas", como decimos por mi tierra, son capaces de imaginar y crear bellos y grandes proyectos. Una de estas personas es Francesc Busquets.
He tenido el placer de encontrarme con él en un par de ocasiones y suele ocurrir, y en este caso no es para nada una excepción, que además de un estupendo profesional es una gran persona. Su proyecto JClic y anteriormente Clic, es un verdadero modelo de desarrollo de aplicaciones de software libre para todos aquellos docentes que nos ilusionamos con esto de las TIC.
Mis inicios en la elaboración de software educativos de autor fue con estas herramientas que tantas satisfacciones me dieron y es por eso que hace algunos años quise aportar mi pequeño grano de arena a este proyecto con la elaboracion de unos videtutoriales para facilitar el uso de estas herramientas.
Pues bien, para conocer un poco más este buen maestro recomiendo la lectura de esta entrevista que le hacen en en portal Educared en su nueva sección dedicada al Software Libre.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Si eres de los que piensan que el software libre es...

Si eres de los que piensan que el software libre es para informáticos expertos, para los “manitas” de esto de los ordenadores, para esos que llevan muchas horas de vuelo en la informática doméstica, si eres de esos, te recomiendo que sigas leyendo esta entrada. Por el contrario, si ya has tenido contacto con cualquier aplicación de software libre, puedes abandonar la lectura de esta entrada porque no te aportará nada nuevo.

Acaba de aparecer la versión 3.0 de OpenOffice, para aquellos que no lo conozcan OpenOffice es un paquete ofimático que consta de un procesador de textos, un programa para presentaciones, una hoja de cálculo y una base de dato.

Seguro que en todos y cada uno de los ordenadores de nuestros centros y en nuestras casas hay instalado un paquete de este tipo, ya que son un tipo de herramientas de uso casi diario para los docentes. Seguro que en la gran mayoría de los ordenadores, de los que habéis seguido leyendo hasta aquí, no es OpenOffice el paquete más usado, por tanto lo que quiero es animaros a que deis ese pequeño paso pero gran salto que puede suponer iniciarse en una aplicación de software libre de este tipo, y que mejor que hacerlo con OpenOffice.

Deciros que no tendréis que aprender nada nuevo que no sepáis, todo os resultará muy pero que muy familiar, podréis abrir y editar todos vuestros documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones que tengáis, no tenéis que pagar nada por usarlo ni por actualizarlo y ademas hay una serie de extensiones que le añaden funcionalidades muy útiles como esta que estoy utilizando yo, el texto de esta entrada que estás leyendo está escrito en OpenOffice y publicado directamente sin entrar al blog.

Probarlo y me contáis

lunes, 20 de octubre de 2008

El libro verde de la UE sobre los derechos de autor en la economía del conocimiento

Un tema apasionante este de los derechos de autor en la era de Internet, así aparece este libro cuyo objetivo es promover un debate sobre la mejor manera de garantizar la difusión en línea de los conocimientos en los ámbitos de la investigación, la ciencia y la educación. El Libro Verde pretende plantear una serie de cuestiones relacionadas con el papel de los derechos de autor en la «economía del conocimiento» y poner en marcha una consulta a este respecto.
El «público» al que se dirige el documento comprende los científicos, los investigadores y los estudiantes, así como las personas con minusvalías o los ciudadanos en general que desean elevar su nivel de conocimientos y de formación mediante Internet. Una difusión más amplia del conocimiento mejora la integración y la cohesión de la sociedad, fomentando la igualdad de oportunidades, de acuerdo con las prioridades de la futura Agenda Social renovada.
La verdad sea dicha, son solo 22 folios, me pongo a leerlos y me aburro, pero en fin puede que interese a alguien.

viernes, 17 de octubre de 2008

Encuentro DIM-Levante y un par de reflexiones

El próximo día 6 de noviembre celebraremos la I Jornada de otoño de DIM-levante dentro del III CONGRESO DE SOFWARE LIBRE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA , que tendrá lugar en Alicante.

Para ir preparando el ambiente dos compañeros, Felipe Sarasa y Ramón Doménech, han enviado sendos correos a la lista de distribución de DIM-Levante que por la calidad de los mismos, por su capacidad para provocar reflexiones y por su, para mi, alto valor pedagógico reproduzco en parte seguidamente:

Felipe dice: Pensamos que esta Jornada podría centrarse en la reflexión sobre el papel que los educadores tenemos en esta era digital, las demandas que la misma nos plantea, la utilización que hacemos de estos recursos y las consecuencias pedagógicas que esto tiene.

En un momento de desprestigio de conceptos como innovación educativa en el que parece que continuamente tenemos que estar desechando recursos e introduciendo otros a ser posible tecnológicos que deben ser renovados constantemente por quedarse desfasados, en un momento en que parece que el simple hecho de introducir un aparato en clase da garantias de exito educativo y nos acredita como los pedagogos más innovadores, en un momento de fuerte desembolso económico por parte de las administraciones y por lo tanto de la sociedad para dotar de aparatos las aulas sin que los resultados compensen realmente la inversión, en un momento de crisis social en el que parece que las escuelas hemos entrado a formar parte del consumismo por el consumismo, del gasto en tecnología por el mero gasto sin plantearnos realmente el trasfondo social y pedagógico que hay detras,... En estos momentos de era digital en el que nos han dicho que todos vamos a tener acceso a más información, a más posibilidades pero no nos han dicho que eso estará disponible si tienes un determinado poder adquisitivo por lo que la brecha que separa a unas personas de otras no hace sino aumentar; En estos momentos en los que la innovación se traduce en muchos casos por hacer las mismas cosas con soportes distintos (y mucho más caros)...”

Ramón apunta : En estos momentos saber hacia dónde vamos, de qué manera y si es la correcta, junto al cambio de pensamiento ante las nuevas situaciones: didáctica, metodología, evaluación... es indispensable para no caer en la anarquía, en la saturación o en la monotonía”

Y nos propone los siguientes enlaces.

ISTE: Estándares Nacionales (EEUU) De Información y Comunicación para Docentes (2008)
http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/NETS/ForStudents/iNETS/NETS_2007_Spanish.pdf
INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y EL USO DE LAS TIC EN LOS CENTROS
DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (CURSO 2005-2006)
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/informacion/informe_TIC/TIC_abreviado.pdf
Comentarios Pere Marqués sobre el informe anterior.
http://peremarques.blogspot.com/2008/06/informe-redes-2008-sobre-tic-en.html
Informe Horizon
http://www.nmc.org/pdf/2008-Horizon-Report-es.pdf
Artículo de El País: Internet cambia la forma de leer ¿...y de pensar?
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Internet/cambia/forma/leer/pensar/elpepisoc/20081010elpepisoc_1/Tes
Los paradigma de la educación
http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&url=http%3A%2F%2Fwww.rmm.cl%2Fbiblio%2Fdoc%2F200410291337140.LOS%2520PARADIGMAS%2520DE%2520LA%2520EDUCACION.ppt&ei=ekv2SMeVG6S-wQHKztnNDg&usg=AFQjCNF4-s1dzAL0WcpZfRY1zSUSySRbog&sig2=-7Z-x_B9DgQjwpieQf6GFw
Modelo para integrar TIC en el currículo.
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017
Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación en España.
http://www.fundacionsantillana.org/Contenidos/Spain/SemanaMonografica/XXII/DocumentoBasico.pdf

Me parece que tanto Felipe como Ramón nos plantean unas reflexiones sobre las que merece la pena debatir abiertamente y sin complejos. Así que os esperamos en esta Jornada que seguro que sale algo bueno.


martes, 14 de octubre de 2008

Congreso Internet en el Aula

Está tocando a su fin el Congreso Nacional Internet en el Aula en su parte virtual, el próximo 31 de octubre acabará este "MegaCongreso" con sus luces y con sus sombras, pero que sin lugar a dudas nos deja un buen poso de recursos, opiniones, experiencias, talleres, reflexiones y aportaciones de todo tipo en donde seguro que encontramos algo que nos interese.
Es aconsejable darse una vuelta por el mismo, así en los espacios de reflexión podemos leer cosas tan interesantes como: Competencia digital del ciudadano del siglo XXI, las TIC en una escuela para todos y todas ¿nuevas oportunidades o nuevas formas de exclusión?.
En la zona de contribuciones de maestros y profesores a pie de aula nos encontamos con una gran núemero de estas clasificadas por línea temática, por nivel/área y por herramienta y además cada una de ellas con un blog y un foro.
En cuanto a los talleres, toda una gama muy interesante en tres modalidades: Taller con tutor, autoformación y mochila, en esta última es un espacio habilitado para descargar los talleres con Licencia Creative Commons, donde podrás disponer de los talleres con formato .zip listos para instalar en cualquier plataforma Moodle.

jueves, 9 de octubre de 2008

Atención educativa para el alumnado de origen extranjero

Me encuentro con el este pedazo de  blog de Carmen Rojas del Instituto Español Giner de los Riós en Lisboa.

En este blog se ofrece un repertorio de enlaces comentados, actualizados
periódicamente y clasificados por temas sobre diferentes aspectos de
interés para la acogida, la organización, la enseñanza del español como
lengua extranjera, materiales para superar el desfase curricular,
actividades interculturales,materiales para descargar.

Así por ejemplo se contempla como son las orientaciones para la acogida en las diferentes Comunidades Autónomas, protocolos de evaluación, propuestas didácticas, guías de materiales, diferentes cursos, podcast y audiolibros.

Un estupendo blog que sin duda será de gran ayuda para todos aquellos centros y docentes que tengan alumnos inmigrantes.

lunes, 6 de octubre de 2008

De la Pizarra Digital al Cuaderno Digital o viceversa

El que fuera compañero de Claustro y de guardias de recreo Javier Penalva, un blogger experimentado además de otras muchas cosas, nos presenta vía xataka, un cuaderno digital PaperShow de la editorial Oxford.

Se trata de un cuaderno con un papel especial y un bolígrafo especial y todo lo que escribimos o dibujamos en ese cuaderno se puede ver por la pantalla de nuestro ordenador o puede ser proyectado incluso sobre una PDI.

Indudablemente, este artilugio nos ofrece unas posibilidades educativas tremendas. Para usarlo, disponemos de un lápiz USB que colocado en un ordenador (solo Windows de momento) se encarga de transmitir vía bluetooth la información que recoge el bolígrafo, a la hoja digital. Lo hace con ayuda de un programa propio de Oxford, por lo que tampoco podemos crear un documento en el programa de ofimática o de dibujo que nosotros queramos. Eso sí, podemos exportar lo que hayamos creado a PowerPoint o incluso un archivo PDF.

Lo mejor es que veáis este vídeo en donde Javier lo expica de manera muy didáctica.

viernes, 3 de octubre de 2008

¡ Ya tenemos la solución !

Si tus alumnos se aburren con tus clases, si estas desesperado/a por esto, si ya no sabes lo que hacer..., no te preocupes, ¡ TENEMOS LA SOLUCIÓN !. Mira este vídeo y verás la luz.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...