martes, 29 de septiembre de 2009

NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS

La SGAE o sea la Sociedad General de Autores de España, o ese ente recaudatorio de España, pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon, otro canon y van... , para resarcir a los autores.

La verdad que no tengo nada contra estas personas, además creo que cumplen una función importante y que esta SGAE es necesaria, pero también creo que se están equivocando en los planteamientos, no se puede pagar por todo y por todo no se puede cobrar.

Afortunadamente hay voces que se manifiestan en contra de este afán recaudatorio revestido con el derecho de la propiedad intelectual, derecho que en ningún momento discuto pero que llevado hasta el último extremo es posible que se les ocurra cobrarnos otro canon a las personas, que como yo, andamos silbado por las calles y pasillos, al tiempo.

Recomiendo que se lea este bello texto de José Luis Sampedro que termina diciendo ¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

sábado, 26 de septiembre de 2009

Una Biblioteca Universitaria en Cieza

Copio y pego tal cual del blog de amigo y compañero Conrado Navalón.

Desde esta mañana la Universidad de Murcia ha ampliado su colección de libros con los más de cinco mil volúmenes que contiene la Biblioteca JLPardos en Cieza; y Cieza se convierte en Biblioteca Universitaria.

Todo ello se ha formalizado en un convenio firmado entre la Universidad de Murcia y la Fundación los Álamos. Esta donación pretende convertir la sede y la Web de los Álamos en Biblioteca Universitaria; un punto de encuentro para el debate, la reflexión y la lectura al servicio de:

· Los Maestros de Cieza y del Valle de Ricote.

· La comunidad universitaria y la biblioteca universitaria.

· Las bibliotecas locales, regionales e internacionales.

· Investigadores, estudiosos, expertos e interesados desde cualquier parte del mundo con acceso vía Internet..

· Los socios de la fundación, la asociación y del Grupo de Opinión Floridablanca.

Está claro, tal y como decía José Luis Pardos esta mañana, que esta donación va a tener un efecto boomerang. Damos nuestra biblioteca a la Universidad y vamos a recibir mucho más; Cieza va a contar con una biblioteca universitaria situada en plena huerta de la Vega Media y Alta del Segura; en la sede de la Fundación, en el Paraje del Maripinar, junto al Rio Segura y en medio de la Huerta, lugar muy apto para una lectura pausada, reflexiva y sosegada.

La biblioteca JLPardos está constituida por más de 5.000 volúmenes que se dividen en los siguientes apartados:

1. Libros adquiridos con motivo de su Licenciatura en la Universidad de Murcia, con el primer Premio Extraordinario, de 1951 a 1956, relativos a materias de Derecho Civil, Derecho Natural, Derecho internacional, Filosofía del Derecho, Derecho administrativo, Derecho del Trabajo, Derecho Internacional privado e Historia del Derecho.

2. Libros de Arte en muy variados ediciones y algunas muy cuidadas, una cantidad que sobrepasa, aproximadamente, los 1.000 volúmenes.

3. Libros de Filosofía e Historia de las Relaciones Internacionales.

4. Libros de Geografía, de muy variados continentes, especialmente del Pacifico sur y de Canadá.

5. Libros de Sociología e Historia de las ideas políticas.

6. Libros de contenido murciano, algunos provenientes de la biblioteca de su padre Julian Pardos Zorraquino.

7. Libros sobre la Internet, y su desarrollo más inicial, podría decirse que son algunos "incunables" de los años 1980 a 1995, adquiridos en Australia, Canadá y los EE.UU. Hay aproximadamente unos 1000 volúmenes.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Haremos de periodístas

Nos parece interesante el concurso que nos presentan entre la Consejería de Educación de Murcia y el periódico La verdad. Se trata de hacer de periodistas, en cualquiera de los géneros periodísticos, bien sea noticia, artículo, crónica o reportaje, pero entroncado con el curriculum de cualquier área y al mismo tiempo poder trabajar valores transversales.

Formaremos varios equipos de entre cuatro y seis alumnos/as de 1º a 4 º de E.S.O. y más que la idea del concurso en si, nos atrae la posibilidad de poder trabajar de otra manera con la excusa de participar en un concurso, así podremos publicar nuestros trabajos en el periódico digital y también en la edición de papel según creo.

Aquí os dejo toda la reseña por si alguien se anima.

La Consejería de Educación y laverdad.es convocan la primera edición del Concurso Escolar “Mi Periódico Digital”, que está dirigido a estudiantes de Secundaria (desde primero a cuarto) y Ciclos Formativos de Grado Medio de la Región de Murcia. Los participantes se podrán convertir en auténticos periodistas y editores de un periódico digital y conseguir grandes premios .

¿Cómo participar?

1.Forma un grupo de entre 4 y 6 personas con compañeros de tu clase.
2.Busca un tutor de tu centro escolar, por ejemplo tu profesor, quien te acompañará a lo largo del concurso.
3.Pide a tu tutor que inscriba a tu grupo para el concurso escolar.

Os dejamos a vuestra disposición las bases de la primera edición de este divertido concurso. ¡No dejéis de consultarlas! Consulta las bases de la I Edición del Concurso Escolar.

lunes, 14 de septiembre de 2009

II Jornadas del Grupo DIM-Levante

Con motivo del 25 aniversario de Colegio Jaime Balmes de Cieza, mi colegio, el sábado 3 de octubre a las 10:30 horas, tendrá lugar una reunión del Grupo DIM- Levante en las instalaciones del colegio, en donde el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pere Marqués, expondrá una avance sobre las investigaciones sobre el uso escolar de las Pizarras Digitales Interactivas ( PDI ).

Además del profesor Pere Marqués tendrán lugar las siguientes comunicaciones y/o experiencias:

  • Familia, escuela y Nuevas tecnologías a cargo de Doña María del Carmen Aguilar Ramos, de la Universidad de Málaga
  • Compartiendo Entornos, colaborando a cargo de D. Francisco José Arranz García y D. David Mora Ruano, de los centros CEIP San Isidro (Aranjuez. Madrid) y CEIP Juan Navarro García (Lorca. Murcia), respectivamente.
  • Uso de la PDI en clase de inglés a cargo de Margarita Bernal Aragó del IES Vicente Castell i Doménech (Castellón)
  • Conclusiones Congreso TECNONEET 2008 a cargo de Don Francisco Javier Soto del Servicio de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación de la CARM.
  • La Pizarra Digital Interactiva para alumnos ACNEAES a cargo de Don Manuel Gómez Villa, Director del Colegio El Buen Pastor de Cieza.
  • Una Red para un aniversario en donde explicaré la red social ning para el 25 aniversario, el aula virtual y alguna otra cosa más.

Esta es la primera de una serie de actividades en colaboración con el grupo DIM-Levante, y gracias a la coordinación de Ramon Domenech, pero además estamos programando desde el colegio y en colaboración con los padres y antiguos alumnos, para la celebración de muestro 25 aniversario, otras muchas actividades en donde tendrán cabida tanto, educativas, culturales, deportivas, lúdicas y festivas dirigidas a todos los miembros de la Comunidad Educativa.


viernes, 11 de septiembre de 2009

I CONGRESO INTERNACIONAL MENORES EN LAS TIC

Gijón se convierte en sede mundial del debate sobre el uso seguro de la tecnología en niños, niñas y adolescentes.
Más de 300 personas ya están inscritas en el I Congreso Internacional Menores en las TIC , organizado por la Fundación CTIC y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Internet y Familia. El congreso tendrá lugar en Gijón (Asturias) los días 27 y 28 de octubre de 2009.
Las personas participantes, profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, procedentes de Perú, Ecuador, Francia, Paraguay y Méjico, a nivel internacional, y de diversas comunidades autónomas españolas tendrán la oportunidad de compartir sus visiones, proyectos y trabajos en torno a un eje temático central: Educando para una Internet más segura. El Congreso se estructura en cinco mesas redondas: Magnitud, percepción y evolución de los riesgos; Responsabilidades y retos en la protección del menor online; Estrategias preventivas; Experiencias e iniciativas en las Comunidades Autónomas e Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas.

jueves, 10 de septiembre de 2009

En la Escuela de Verano


Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la escuela de verano de la Región de Murcia en una seminario al que denominamos "Posibilidades educativas de la Web 2.o ".
Solo fueron cuatro horas muy intensas repartidas en dos jornadas de mañana, en la primera de ellas hablamos, y digo hablamos porque lo hicimos entre todos, de lo que era la Web 2.0 insistiendo que además de una tecnología es, sobre todo, una actitud para favorecer el trabajo en grupo en procesos de colaboración, comunicación y confianza mutua. Surgió un debate muy interesante al hilo de estas cuestiones y quiero destacar, por sus acertadas puntualizaciones las acertadas intervenciones de Olga Catasus y Linda Castañeda.
En la segunda jornada se trataba de experimentar un poco con algunas de las herramienta mas características, así elaboramos un blog para cada asistente, trabajamos con marcadores sociales y experimentamos un poco con google docs, creo que, en solo dos horas, le sacamos bastante provecho.
Solo me queda agradecer desde aquí a todos los asistentes al seminario su colaboración y su fantástica actitud y su buena predisposición en todo momento. Creo que , entre todos, pasamos un buen rato.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Xandre, el elefante sin sombra


Se trata de un cuento interactivo para niños y niñas de 3 a 8 años y que se presenta en diferentes sistemas comunicativos y soportes tales como texto en Gallego y Castellano, los pictogramas Widgit como sistema de comunicación aumentativo a la lengua escrita, el sistema Braille y la lengua de signos española en su variante gallega así como lecturas en audio.

Lo que se pretende con este cuento es:
  • Contribuir a la compresión lectora.
  • Familiarizar a todos en el uso de diferentes sistemas de comunicación.
  • Sesibilización y fomento del respeto a la integración de los alumnos con necesidades educativas de apoyo específico.
  • Proporcionar a las familiar y docentes ayudas técnicas y materiales adaptados.
El cuento este hecho con la herramienta de autor Edilim y los autores son maestros y maestras a pie de aula, buena gente y mejores profesionales a los que aprecio y quiero.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...