domingo, 29 de mayo de 2011

El EABE-11 a mi manera

A veces me resulta complicado explicar las razones que uno tiene para asistir o no asistir a un evento educativo, otras veces se me hace cuesta arriba el subirme al coche y hacerme unos cientos de kilómetros en un fin de semana para seguir hablando de la escuela, eso que tanto nos gusta y nos ocupa. Si tuviera que decir que es lo que me ha impulsado el ir Casares (Málaga) al Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, me salen razones poderosas basadas es unas expectativas totalmente desbordas después de la experiencia.

El EABE  se parece a unas jornadas educativas pero no lo es, el EABE no tiene nada que ver con un congreso, estaría justo enfrente , tiene que ver  más con un encuentro de amigos,  de docentes con muchas cosas que decir y muchas ganas de aprender, es como una reunión de mesa camilla donde cabe todo, es como una cita de docentes sin papeles, eso si, todos bien documentados.
Una experiencia de compañerismo en donde la escuela y sus ansias por cambiarla y mejorarla es la pasión compartida y lo que nos mueve, un conjuro colectivo orientado hacia la  exploración de terrenos desconocidos que tenemos que ir descubriendo  poco a poco porque nadie antes lo ha hecho por nosotros, una propuesta hacia delante en donde no estamos solos, una ilusión en forma en forma de vocación que tira y tira, todo eso y algo más es el EABE.
Contad conmigo para el AEBE 2012 , porque para entonces, todos habremos aprendido un poco más.

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Por qué cambiar la metodología en mi aula?

Ana Basterra es asesora del Ámbito Socio-Lingüistico en el Berritzegune (Centro de apoyo a la enseñanza)  de Leioa ( Vizcaya). Pues bien Ana nos da razones para un cambio metodológico en la escuela  en esta estupenda presentación que yo comparto plenamente y la hago mía.

Creo que no podemos seguir mucho más tiempo, haciendo valer esa frase tan acertada que dice que educamos a alumnos del siglo XXI  en edificios del siglo XX y con metodologías del siglo XIX.  


No podemos seguir mas tiempo anclados en unos métodos pasivos, excesivamente librescos y academicistas, donde todo o casi todo este centrado en el profesor y en los libros de texto, debemos de afrontar con valentia un cambio en la metodología, en las formas de interaccionar con nuestros alumno, en la evaluación, en la gestión y tratamientos de contenidos, donde sean nuestros alumnos y no nosotros los más activos. Si no lo hacemos, nuestros alumno nos lo echaran en cara.

Disfrutad de esta estupenda presentación que nos da algunas y buenas pistas para empezar.




"Si educamos hoy igual que ayer, les robamos a nuestros alumnos su mañana” John Dewey, 1916

domingo, 15 de mayo de 2011

El Arte en infantil. Salomé Recio.

Siempre he mostrado mi admiración y respeto por las maestras y maestros que trabajan en educación infantil, creo que es  una suerte y un privilegio además de un gran reto y responsabilidad, el convivir día a día con estos locos bajitos llenos de  encanto y de alegria. Me imagino, y creo no equivocarme mucho, que las aulas de infantil son espacios abiertos a las emociones, a las sonrisas, a los pequeños descubrimientos, a las  espontáneas  aventuras cotidianas y a la imaginación menos controlada.

Salomé es una maestra de infantil que personaliza con su trabajo y entusiasmo todo lo bueno que la educación infantil nos aporta a los demás docentes. No es para nada raro encontrarte con ella y a poco tardar empezar a descubrir todas las ideas y proyectos que continuamente pasan por su manos, siempre siempre pensando en sus alumnos y todos ellos llenos de pasion y creatividad.

Uno de los últimos proyectos de Salomé  va de arte a través de la pintura con el reconocido pintor de Blanca Pedro Cano. Un idea genial con con un desarrollo y un tratamiento fantástico que con la colaboración del propio artista ha permitido a Salomé el desarrollo de unas actividades y de unos materiales de una calidad incuestionables. Pero no solo eso, Salomé tiene una amplia y dilatada trayectoria como maestra de infantil, es una devota de su profesión y eso se nota en sus multiples trabajos y publicaciones así como es sus merecidos premios y reconocimientos.


El blog de aula de infantil de Salomé es como  un libro abierto en donde quien quiera pasar por una aula de infantil ha de transitar  inevitablemente por él para poder entender todo lo allí pase o pueda pasar.

domingo, 8 de mayo de 2011

Movimiento E3.- ¡Qué movida la de aquel día!

Este sábado 7 de mayo he estado en Madrid en el Auditorio del Museo Reina Sofía convocados por Educared para un evento que han dado en llamar Movimiento E3. Tengo que reconocer que tuve dudas sobre asistir o no asistir a a dicho evento y solo un día antes tome la decisión de asistir, me llamó la atención el planteamiento inicial de la propuestas a pesar de su falta de claridad, pero si te dicen que pretenden eso tan fácil de intentar cambiar la escuela y el mundo educativo contado con lo que estamos  a pie de aula día y día,  y además te invitan a compartir ideas con otros docentes, la posibilidad de trabajar codo con codo y además con el grado de compromiso que uno  quiera poner, pues me lo pusieron fácil , muy facil y allí me me presenté a ultima hora  y gracias al hueco ofrecido por mis colegas Luisa, Lucia y Pedro José.
No pretendo entrar a valorar la procedencia de la iniciativa, creo que eso es lo de menos, si en cambio lamentar que propuestas como esta no se hagan desde las administraciones públicas, que considero que son las que tienes que liderar todos los movimentos de cambio para mejorar la educación, que nunca debemos de olvidar que es un servicio público, ilusionado y facilitando al profesorado su participación en las mismas, es por esto que ante esta falta de iniciativa me parece que la propuesta de Fundación Telefónica y este Movimiento E3 merece todo mi respeto, mi aplauso y mi compromiso y por eso me sumo. No sabremos cual será el resultado final, solo el tiempo lo dirá, pero en mi caso no me voy a quedar con la duda de no haberlo intentado.
Desde los blogs de otros queridos y admirados compañeros se puede tener obtener más información y otras perspectivas sobre todo esto.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Red Utopía y Educación

Seguro que fue a través de twitter, aunque no lo recuerdo bien, cuando me encontré con con este grupo  de docentes que un día comenzaron a soñar que otra escuela era posible, que no había que esperar que la escuela nos la cambiaran desde  fuera, no eso casi nunca sale bien, ellos pensaban y piensan que la solución a los problemas de la escuela debería comenzar desde dentro de la propia escuela y por los maestros, por los docentes y se organizaron en una asociación a la que llamaron Red Utopía y Educación.

Desde esta asociación pretenden, y estoy seguro que lo están consiguiendo, caminar hacia una escuela diferente en la que éxito académico, la inclusión y la democracia estén presentes en todo momento, así profesores de todas las etapas educativas, familias, alumnos,voluntarios..., unidos en un empeño común de avanzar hacia una escuela mejor, alegre, educadora, no doctrinaria, participativa, democratica, en definitiva una escuela para el siglo XXI.

Conócelos, seguro que notarás el ambiente.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...