viernes, 31 de octubre de 2014

Ese olor , ese color y ese calor de los melocotones y ese tirarse al río ...ven transcurrir diez años de...

Cuando me llegó esta invitación pensé ¡soy de infantil! y no llego a esos diez años...

Soy de infantil pero sé mucho de esas primeras veces, de esos primeros paisajes, sabores, olores y colores y de eso...sabe mucho quien me invita.
Nos unen los dorados melocotones que aunque no suenen como los de Calanda ¡qué aroma, qué textura, qué fragancia! 
Quién ha crecido en esos paisajes...no puede sino ser alguien lleno de aromas y  dorados.

Cálidamente me dió ese empujón cuando empezaba en mi infantil camino, en mi inocencia digital en redes ...
Nos contagiaron diálogos de huertas mursianicas.

Tú en la Fundación Los Álamos, yo en mis años de Facultad.


Porque no hay cable ni nube que deje a un mursianico sin el frescor de la tarde en la tertulia de amigos.




Olga nos presentó para un 21 de abril que ya no nos separaría. Tú en tu huerta yo entonces en Londres.
Así nos contestaste :
Hola un placer contar con vosotros, antes de nada agradeceros  la participación en el blog colaborativo para el día del libro, para nuestro centro es un verdadero gustazo que os animéis a esta aventura y así poder aportar, entre todos,  nuestro pequeño grano de arena y nuestro homenaje al libro y a la literatura.

Almagro nos dio la oportunidad de "desvirtualizarnos" y de que me guiaras por ese mundo oculto para mí de twitter, FB y demás...

Llegó el nuevo curso y aceptaste esta locura ...
Hola a tod@s. Tras una recarga de pilas os paso un archivo de propuestas "locas" para ver que opináis.Me marcho a Londres el 29 y a partir de ahí empezará la locura de iniciar el curso con alumnos nuevos y en un centro que ha estado en obras y...prefiero llevar algunas ideas en mi cerebro para ponerme a ellas en cuanto llegue que luego no puedo ni pensar porque ya sabéis que los ingleses lo hacen todo al revés y la neurona pierde el norte al llegar
Todo es para opinar, cambiar, quitar o tirar a la papelera..son esas ideas que te enganchan con las ilusiones de que cada día sea diferente al anterior y de que cada curso traiga una nueva aventura.A lots of love!!!!!!
Mercedes 

Y a partir de ahí... Tú te tiraste al río y yo al Mediterráneo pero los dos ¡ilusión tras ilusión!
Hoy última edición, por este año, de #tirarsealrio con @salomerecio ,@marinactristan ,@rosamunoz24… despues buena comida en el huerto
 Contigo y de tí aprendí de TIC pero para emocionar, contagiar y compartir y si se puede ¡hasta reir!
¿Recuerdas ese cine de verano?
En los veranos de los años 68 al 70, en la edad de la inocencia, en un pueblo si más historias que su monte,su huerta y su río, transcurrían los dias de verano con una lentitud casi mágica que nos permitía vivirlo más intensamente aún.
La casa de mis padres estaba casi a las afuera de Cieza, justo detrás de la plaza de toros, tenía a tiro de piedra el río para bañarme, la huerta para "robar" albaricoques, melocotones, peras.. y el cine por la noche en esa plaza de toros. Así eran los días uno detrás de otro, como un ritual compartido con los amigos del barrio y complices de mil aventuras.
Por la noche tocaba cine, creo que era a duro la entrada, pero eso era de lo menos, muchas veces era gratís, el portero, Marcelino, un mayor de 16 años y amigo nuestro, nos dejaba pasar.Recuerdo el olor a arena mojada, a bocadillo de tortilla francesa, las carrerillas por pillar los mejores sitios en esa sillas de madera y la visita obligada a la cabina de proyección el tendido de sombra, justo al lado de los músicos , un sitio sagrado para nosotros.
Nos gustaban las "americanas" las del oeste, y nadas más empezar especulábamos entre los amigos sobre quien  era él, el muchacho, el protagonista, el bueno de la peli  y quien era el malo, mientras tanto solo se oía el sonido de clic-clac de las pipas y algún que otro chicle explotado.  Otro día ponían alguna del el Santo enmascarado de plata, un luchador de lucha libre que hacia nuestras delicias y que arrancaba tremendos aplausos cuando en el ring y fuera de él  daba cuenta de un tremendas palizas a sus adversarios. Las de amor no nos gustaban y nos salíamos a dar vueltas por las casas baratas y coger grillos.
¡ Parece que fue ayer y han pasado 40 años!

Porque ahora contamos el mundo en bits y en nubes y en planes audiovisuales
                                     ¡Gracias amigo y paisano!
                      

jueves, 23 de octubre de 2014

10 años de estar juntos: Con Domingo aprendí que sin pedagogía, las TICs no son nada





La labor del content curator es monótona y las más de las veces aburrida, aunque tiene sus momentos sorprendentemente agradables. Uno de ellos fue cuando descubrí el blog de Domingo; sus artículos, llenos de entusiasmo, de ganas de enseñar y compartir conocimiento y experiencias con otros compañeros, me permitían adivinar que el autor era una persona noble, entregada al 100% a sus alumnos, dedicado a amueblar sus cabezas y dejarlos bien preparados para el futuro. Cada vez que me llegaba un post lo saboreaba y sigo haciéndolo desde el principio hasta el final. 

Se puede decir que Domingo me enganchó por la lectura, y sobre todo por la persona que se traslucía detrás de cada artículo del blog, así que me propuse conocerlo en vivo y en directo. Tuve la gran dicha de escucharle en el CITA en dos ocasiones: una, con la ponencia “Del aula virtual a la WebQuest y al blog. Aprender haciendo” durante el Seminario Ordenadores en el aula en 2010, y la segunda en el Focus Group Ordenadores en el Aula del CITA. Pude corroborar su calidad profesional y sobre todo la dimensión humana de un maestro vocacional con 30 años de profesión y sin atisbos de agotamiento.

 

Desde aquellos encuentros peñarandinos establecimos una gran amistad, que se ha reforzado en las diferentes ocasiones en las que hemos coincidido: kddsalamanca, media maratón de Segovia, tiradas al río Segura en su Cieza natal y diversos encuentros educativos. Domingo quiere y se deja querer; son muchas las personas que le estiman y 4689 seguidores en Twitter pueden atestiguar lo que digo.

 Domingo siempre va un paso por delante, fue uno de los pioneros en el uso de las TIC en las aulas, su cole Jaime Balmes de Cieza tiene que estar muy orgulloso de él, incluso han trascendido fronteras con el programa Erasmus +, Colegio Jaime Balmes-Skola Posdtawowa nr 20 de Polonia http://domingomendez.blogspot.com.es/2014/01/erasmus-colegio-jaime-balmes-skola.html 

 

Defensor a ultranza de la pedagogía de Freinet, cree, y así lo hace saber, que sin pedagogía no hay TICs que valgan. No hace falta que Freinet levante la cabeza, ya que Domingo es un magnífico apostol de sus teorías.


Freinet hoy pedagogía: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas http://domingomendez.blogspot.com.es/2010/06/freinet-hoy-pedagogia-freinet-y.html

Domingo es grande entre los grandes y así lo atestiguan muchos colegas de profesión que le han dispensado diversos reconocimientos desde que allá por el 2004, abriera su blog con el artículo "Aprender y enseñar con los ordenadores" http://domingomendez.blogspot.com.es/2004/12/aprender-y-ensear-con-los-ordenadores.html y así lo reconocen cuantos programadores de eventos educativos, entrevistadores, periodistas … han tenido el placer de contar con su sabiduría y experiencia. 



Los amigos, estamos siempre deseando verlo allí donde vaya, aunque si transcurre mucho tiempo, ya se encarga él de organizarnos una tirada al río o una merienda, o cualquier quedada amistosa (recuerda, nos debemos una).







Y esto no es todo, hay muchísimo más que contar pero cedo el testigo al o la siguiente, no lo voy a contar yo todo y privar a los demás de demostrarle su afecto. 

A por otros 10 años de blog, amigo de los que se guardan para siempre en el corazón

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...