viernes, 17 de abril de 2020

Aprender a aprender en tiempos de pandemia. Mensaje a mis alumnos

Hoy me apetecía hablar con vosotros, echo de menos las clases, el bullicio, en fin… muchas cosas. Sabéis que estamos viviendo, algo que nadie a vivido hasta ahora y no solo nosotros, sino también vuestros padres, vuestros abuelos… pero tenemos que ver la parte positiva de todo esto, y es que a mi me enseñaron que de todo se aprende y yo creo que de esto que estamos viviendo podemos aprender muchas cosas,,, y siempre para mejorar y estoy convencido de eso.

Nos cortaron las clases bruscamente y todos, absolutamente todos y en los colegios de medio mundo, hemos tenido que hacer las cosas de otra manera, y no es igual , claro que no es igual pero , como de todo se aprende, creo que  tenemos la gran oportunidad de aprender de otra manera, creo que os lo dije , tenemos que a aprender a aprender por nosotros mismos, disfrutar del hecho de conocer cosas , de descubrir cosas, sentir curiosidad por saber..

¿Os acordáis cuando aprendisteis a nadar, a montar en bici, a configurar el móvil? Lo hicisteis solos o con la pequeña ayuda de alguien, pues ahora es igual, lo que ocurre que ahora ese alguien somos nosotros vuestros maestros, que os acompañamos en ese aprendizaje por descubrimiento y esos aprendizajes se nos quedan para siempre. Estamos a vuestro lado, siempre que  nos necesitéis, para ayudaros a aprender a aprender que de eso se trata.

Cuando todo esto pase, que pasará, y os hagáis mayores  y pasen los años y recordemos este 2020 , miraremos atrás  y todos llevaremos en nuestra mochila los grandes y buenos aprendizajes  conseguidos y que  esta nefasta  pandemia nos dio la oportunidad hacernos mejores .

Os dejo con una canción “Teach your Children” , que yo escuchaba cuando tenia más o menos vuestra edad y que podéis buscar su letra en español  a ver que os dice.


Nos vemos pronto!!!


sábado, 4 de abril de 2020

Nos ha caído encima una evidencia

A muchos docentes, también a muchos alumnos y a muchos padres les ha caído encima, así de pronto, una evidencia, que no podían seguir enseñando y aprendiendo como lo venían haciendo en las últimas semanas, últimos meses, últimos años e incluso últimas décadas y han pretendido enseñar y que los alumnos aprendan de manera no presencial utilizando las mismas estrategias y métodos como si estuvieran en aula y, muy probablemente, se hayan dado cuenta de que no es igual, no puede ser igual, es más, no debe ser igual.

Esto que digo vale para ahora, en tiempos de confinación,  y para luego cuando se abran las aulas. llevamos ya bastantes años con las TIC en la escuela metiéndolas con calzador, utilizándose de manera tangencial en un modelo educativo excesivamente libresco y academicista donde apenas hay cabida para desarrollar los aspectos más creativos, expresivos y comunicativos de los alumnos, de esos alumnos que aprenden de manera diferente y por multitud de medios diferentes a como lo hacíamos nosotros  cuando éramos estudiantes.

Las TIC ofrecen múltiples posibilidades de hacer múltiples cosas diferentes para desarrollar múltiples capacidades y competencias diferentes, que no se ha aprovechado bien en la escuela porque no encajan en un modelo educativo excesivamente reglado, rigurosamente estandarizado y absurdamente encorsetado.

Creo que nos hemos dado cuenta ahora, en estos días de confinamiento, que el gran error ha sido utilizar las TIC para hacer lo mismo que hacíamos sin ellas, si no hay una propuesta pedagógica diferente, unos enfoques metodológicos distintos y un concepto de evaluación diferente, las TIC no resuelven casi nada.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...