sábado, 8 de julio de 2006

Declaración de Roa por la integración de las TIC en la educación

El encuentro de Roa sobre Edublogs, al que hago referencia más abajo, ha sido todo un éxito y me quedo con mis dientes largos de no haber podido estar allí después de leer está declaración y de ver esas imágenes , ¡No me pierdo el segundo encuentro!
La efectiva incorporación a la Sociedad de la Información y la Comunicación debe ser un objetivo prioritario para cualquier sistema educativo y para cualquier país. La institución educativa debe asumir la responsabilidad de conseguir la alfabetización digital y el acceso de la ciudadanía a las TIC. Pero la integración de las TIC necesita un impulso mucho más decidido por parte de toda la comunidad educativa; en consecuencia, el profesorado reunido en Roa realiza la siguiente declaración por la integración de las TIC en la enseñanza.

1. La incorporación de las TIC facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa, y resulta un objetivo irrenunciable.
2. Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que las TIC formen parte del currículum y se integren en él con competencias definidas.
3. Resulta necesaria la implementación de un sistema de evaluación de los modelos de integración existentes y los que se puedan poner en marcha.
4. Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales. Es prioritario el acceso a internet mediante banda ancha.
5. La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Además, consideramos necesaria la creación de la figura del animador/a TIC, que promueva el uso de estas tecnologías, y guíe a quienes se inician.
6. Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras, que resultan económicamente inviables con herramientas comerciales, y porque facilita el acceso a las TIC.
7. La formación del profesorado requiere un cambio en las TIC como objeto y como medio de formación e incorpore modelos pedagógicos para su aplicación el aula.
8. Es necesario incentivar al profesorado comprometido con la innovación, no solo ecónomicamente.
9. Se debe fomentar la creación de comunidades profesionel modelo, que incluya a las y redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo.
10. Se debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y faciliten el acceso a repositorios de recursos educativos.

Si compartes esta declaración y quieres manifestarlo así, pon tu nombre (y la dirección de tu blog, si lo tuvieras) haciendo clic aquí.

CONGRESO TECNONEET-CIIE 2006


El Congreso tecnoneet-ciiee 2006 agrupa el 4º Congreso de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet) y el 6º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial (CIIEE). Comparte la filosofía del movimiento mundial Sociedad Inclusiva que reconoce como principio capital la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se adhiere a la postura no excluyente de los principios del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad.

Bajo el lema "Las tecnologías en la Escuela Inclusiva: nuevos escenarios, nuevas oportunidades" , el foro tecnoneet-ciiee 2006 se celebrará en el Auditorio y Centro de Congresos "Víctor Villegas" de Murcia (España), los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2006.

lunes, 3 de julio de 2006

Revista Digital DIM n º 5


La Revista DIM está dirigida a profesores de todos los niveles educativos que utilizan las TIC en la educación, investigadores, profesionales, empresas del sector y en general a cualquier persona interesada en la innovación pedagógica con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En este número, contamos con la entrevista realizada a José María Martín Patino Presidente de la Fundación Encuentro y del Foro Pedagógico de Internet de Fundación Telefónica.
Entre los artículos que han sido seleccionados para este número, se encuentran los siguientes:
* Elaboración de Materiales Interactivos
Multimedia: De la Puerta de Alcalá... a los Castillos de Alcorcón (2006). Carmen Arenas Fonollosa. Profesora de Pedagogía Terapéutica CEIP Claudio Sánchez Albornoz de Alcorcón.
* Evaluación del Modelo CAIT. (2006). José Julio
Real García. Asesor TIC (Medios Audiovisuales).
CAP de Móstoles.
* Intervención en los trastornos del lenguaje
escrito a través del tablet PC. María Peñafiel Puerto. Profesora del CSEU La Salle.

También recomendamos otros artículos disponibles en Internet y que están relacionados con la utilización de las TIC en la enseñanza.

En este número, además, se ofrece información sobre experiencias y proyectos, eventos de interés, frases célebres y artículos interesantes que se pueden localizar en Internet sobre TIC y Educación.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...