- 1. Entender que la calidad y equidad se definen por la capacidad que tiene el sistema educativo para atender a la diversidad del alumnado ofreciendo las mismas oportunidades y condiciones.
- Comprender la inclusión educativa como un derecho: los alumnos y las alumnas tienen el derecho de ser educados todos juntos, sin tener en cuenta sus discapacidades sino sus capacidades, sin tener en cuenta sus dificultades sino sus necesidades.
- Saber que el éxito escolar se consigue cuando todo el alumnado forma parte de la misma clase y aprende dentro de ella en condiciones de igualdad sin renunciar a su singularidad.
- Fomentar la autonomía de los centros, la flexibilidad en su organización, la autorregulación y optimización de sus recursos y la adaptación del sistema a su contexto educativo y social.
- Promover la creatividad y la innovación educativa del profesorado, alentar y motivar su capacidad de crear y proponer metodologías alternativas que atienden a todo el alumnado sin excepción.
- Impulsar la acción colectiva, la participación e implicación de todos los agentes de la comunidad educativa, dando especialmente la palabra a los alumnos, y propiciando la apertura de los centros a su entorno.
- Propiciar la implantación y el desarrollo de medidas y programas educativos que ofrezcan a todo el alumnado, sin distinción de sus diferencias, la oportunidad para continuar siendo miembro de la clase ordinaria, para aprender de sus compañeros y juntamente con ellos dentro del aula.
- Prevenir el fracaso escolar del alumnado, interviniendo en sus dificultades, cubriendo sus necesidades, alentando su éxito escolar y procurando dar una mejor atención individualizada.
- Favorecer la permanencia del alumnado en el sistema educativo y prevenir el abandono del sistema, orientando, tutorizando y flexibilizando su tránsito y adecuándolo a sus características, necesidades e intereses.
- Y, por último, constatar que, como nos ha dicho Miguel Ángel Santos Guerra: «No hay calidad sin equidad. No hay equidad sin atención a la diversidad. No hay buena atención a la diversidad sin concepciones y actitudes presididas por el sentido de inclusión»
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
martes, 29 de noviembre de 2011
DIEZ DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA INCLUSIVA
Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se celebró en Murcia el Congreso Nacional de Diversidad, Calidad y Equidad Educativa, solo pude asistir a la estupenda ponencia de clausura a cargo del genial Miguel Ángel Santos Guerra, y llegué a tiempo de escuchar las conclusiones a modo de desafio que aquí reproduzco.
lunes, 21 de noviembre de 2011
AGRADECIDO
Ocurre a veces que cuando menos te lo esperas, te llegan una de esas noticias que no solo te alegran el día sino que te hacen sentirte muy bien durante varias jornadas y te reconfortan de manera muy especial.
Mis compañeros de los escuelas cooperativas de las Región de Murcia, UCoERM, decidieron premiarme como cooperativista del año por mi trayectoria profesional y mi implicación con la organización que nos agrupa y que tan bien nos representa.
Las escuelas cooperativas , las grandes desconocidas del sistema educativo español, son centros en su mayoría concertados, cuya titularidad corresponde a una cooperativa de trabajo asociado formada por los docentes que desempeñamos nuestra su labor profesional en la misma, en nuestras señas de identidad y dentro del proyecto educativo de las escuelas cooperativas, se refleja este caracter como un valor añadido, la gestión democrática del centro, el trabajo en equipo, la responsabilidad en la gestión termina impregnando la practica educativa.
Desde mi punto de vista y a lo largo de mis 28 años como maestro y como cooperativista si tuviera que destacar tres aspectos de nuestros centros serían los que siguen tal y como mencioné en mi intervención en el acto:
Mis compañeros de los escuelas cooperativas de las Región de Murcia, UCoERM, decidieron premiarme como cooperativista del año por mi trayectoria profesional y mi implicación con la organización que nos agrupa y que tan bien nos representa.
Las escuelas cooperativas , las grandes desconocidas del sistema educativo español, son centros en su mayoría concertados, cuya titularidad corresponde a una cooperativa de trabajo asociado formada por los docentes que desempeñamos nuestra su labor profesional en la misma, en nuestras señas de identidad y dentro del proyecto educativo de las escuelas cooperativas, se refleja este caracter como un valor añadido, la gestión democrática del centro, el trabajo en equipo, la responsabilidad en la gestión termina impregnando la practica educativa.
Desde mi punto de vista y a lo largo de mis 28 años como maestro y como cooperativista si tuviera que destacar tres aspectos de nuestros centros serían los que siguen tal y como mencioné en mi intervención en el acto:
- Entender la educación como un SERVICIO PÚBLICO que haga que nuestros centros estén comprometidos con al barrio, las asociaciones, instituciones, en definitiva escuelas abiertas y participativas.
- Un compromiso con la innovación, pedagógica primero y tecnológica después.
- Una puesta por la inclusión, una escuela para todos, en donde quepan todos y no sobre nadie.
Mi agradecimiento mas sincero a UCoERM por este reconocimiento, muy valorado por mi y por mi familia.
MUCHAS GRACIAS
martes, 8 de noviembre de 2011
¿Para pensar?. Ilustraciones de Nestor Alonso
Vía Raúl Diego, me llega esta magnífica colecciones de ilustraciones de Nestor Alonso, para pensar, reflexionar o simplemente mirar. De Nestor Alonso poco que decir que no se sepa, soy uno más de los que admiran su trabajo como maestro y de su manera tan particular de ver las cosas. Mirad y disfrutad.
Entradas relacionadas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...