lunes, 24 de octubre de 2011

Un pacto por la educación desde las bases

Dejo aquí la magnifica  entrevista a Fernando Trujillo que nos habla sobre la necesidad de un pacto educativo pero de otra manera. Creo que es el momento de llegar a ese pacto, de poner las bases, de dar los segundos pasos y siguientes, de buscarlo y también de provocarlo.

 

Y como dice Fernando en su blog: "Este punto de partida, la educación como terreno de juego de lo ideológico, político y económico, nos sirve para valorar la importancia y el significado del fracaso del Pacto Social y Político por la Educación. Con el fracaso del pacto se ha cerrado una vía para un auténtico "programa de transformación cultural" (como reclama José Gimeno Sacristán) que permitiera solventar algunos de los problemas históricos de nuestro sistema educativo y que están más relacionados con el cómo enseñar que con el qué o el dónde, cuestiones estas que han bloqueado el Pacto aparentemente.

Por ello, la única posibilidad de cambio proviene de un pacto educativo desde las bases para el cual se pueden tomar algunas propuestas de la "cultura 15-M", como ya analicé en Educ@contic: la fusión entre realidad y virtualidad, el discurso positivo sobre el cambio, el carácter inclusivo, la relación simbiótica con el entorno, la organización en comisiones y grupos de trabajo o la necesidad/voluntad de difusión de las actuaciones realizadas.
"

domingo, 9 de octubre de 2011

Encuesta a profesores sobre el programa Escuela 2.0

El profesor Manuel Area ha escrito una entrada en su blog sobre la presentación pública de los resultados de la encuesta a profesores sobe el programa  Escuela 2.0, lo ha hecho en el marco del III Congreso Escuela 2.0 celebrado en Granada  durante los dias 6,7 y 8 de octubre.

Son muy interesantes algunas de las conclusiones que se obtienen tales como:
  • Mejores valoraciones del profesorado de Primaria que de ESO
  • Se usan las TIC pero poca innovación pedagógica, es decir se repite el modelo pedagógico con TIC que sin TIC.
  • Los libros de texto y las pizarras tradicionales son los recursos más empleados diariamente.
En cualquier caso, aquí dejo la presentación y cada cual saque, además, sus propias conclusiones.

sábado, 8 de octubre de 2011

De Aulas Virtuales y de eso de compartir

Decía en twitter que no consigo entender como algunos centros educativos no permiten acceso a invitados a un aula Moodle solo para ver los contenidos, me cuesta entender las razones por las que un docente cierra la puerta a otros docentes para compartir aquello que, en un tanto por ciento muy elevado, ellos mismos han tomado de la red. Se nos llena la boca y hemos gastado a base de mal usarlo  y desprestigiarlo todo lo referente al termino  Web 2.0, como si esto solo fuera un tecnología, quien solo así  lo entienda es que todavía no se ha enterado de que va esto.

He asistido a alguna comunicación, ponencia, taller,etc. y nos has mostrado maravillosas aulas Moodle muy completas y vestidas, pero también muy cerradas y sin permitir acceso a invitados, para eso mejor que no la muestren que se le queden para ellos y que la disfruten con salud.

En mi centro tenemos un Aula Virtual Moodle que va creciendo poco a poco, lo que al principio fue una osadía de dos maestros, poco a poco se ha ido convirtiendo en una herramienta habitual a la que se han ido sumando compañeros que, aunque con diferentes niveles de uso, han visto en Moodle una herramienta para trabajar con las TIC de una manera organizada y con un enfoque pedagógico diferente y no digamos de los alumnos que se mueven sus apartado como peces en el agua, pero si una cosa tenemos clara desde el principio es que todos los cursos tenian que estar abiertos, tenían que permitir el acceso a invitados, lógicamente solo a la parte de contenidos y nunca a la gestión de alumnos. Es nuestra obligación devolver a la red lo que hemos cogido de ella.

Pasad, mirad y coger lo que queráis... es vuestro.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...