viernes, 29 de marzo de 2013

Devaluando al docente

Puede que solo sea una impresión mía, es posible que se trate de una simple coincidencia pero no deja de sorprenderme como en los últimos días han salido en todos los medios noticias referidas a maestros  y profesores presentando el lado más cutre, oscuro y devaluador de la profesión docente, me imagino que con el ánimo de ponernos en portada para que la opinión pública vea  lo que no somos porque de lo contrario no quiero ni pensarlo, se me hace cuesta arriba creer en esas cosas de campañas orquestadas y para hacer de las excepciones la regla.

Comenzó todo hace unos días con esas "filtraciones" interesadas a la prensa sobre las respuestas de los opositores a una plaza de maestro en Madrid, unas respuestas realmente curiosas que me cuesta trabajo entender y asimilar, no dudo de la veracidad de la notica pero si de la pertinencia de las preguntas  para seleccionar a los mejores maestros, sé que este es un tema muy polémico y da para un buen y gran debate, pero solo decir que no es mejor docente el que más sabe, un buen docente además de conocer y "saberse" su materia ha de tener otras muchas cualidades tan importante o más que esto, ha de ser creativo, innovador, dinamizador de grupos, motivador, que ilusione a sus alumnos, a las familias, comprometido con su labor,etc, y no me parece a mí que esto tenga mucho que ver con saber o no por donde pasa el río Duero que, en cualquier caso, lo puedo saber pulsando dos teclas de mi teléfono.

De esperpento e irrespetuoso y de atentado al sentido común me parece la tristemente famosa campaña emprendida por las Nuevas Generaciones del PP de Castellón #quenotelien . Que alguien puede pensar que nos dedicamos en clase al adoctrinamiento no deja de ser un insulto a la docencia, y más todavía cuando animan a que se les manden a ellos las quejas del supuesto adoctrinamiento, ellos,  guardianes de la ortodoxia y la pureza de espíritu como todo el mundo sabe, nos vigilan, nos ponen a los  pies de los caballos, nos controlan y nos avisan ¡ojo que te vigilo!, en fin no merece más comentario y creo que se descalifica por sí sola esta lamentable campaña.


Y ya para acabar, una breve mención a ese vídeo de un niño marroquí maltratado por su maestro, unas imágenes lamentables, repugnantes y que de algún modo me resultan muy familiares, a mí mismo me hicieron algo parecido con tan solo once años, esa persona (me niego a llamarlo maestro) me golpeo, me tiro al suelo y me pateo porque escribí mi nombre con tiza en la pared. En fin, ahí queda, eso de que la letra con sangre entra parece que todavía hay gente que se lo cree.

Espero que sea solo una casualidad, espero tambien que  las próximas noticias tengan que ver más con la valoración de la figura del maestro, esa que dice que somos pieza clave de una sociedad que nos confía a sus jóvenes para hacerlos mejores que sus padres en una sociedad de progreso, avanzada, solidaria y muy respetuosa con los derechos humanos, espero ver esas noticias de docentes que hacen grande la profesión, valorados por su entorno, por su administración, necesitamos que la sociedad entienda que necesitamos unos docentes respetados que hagan un escuela de calidad  y, entre todos, vayamos a una sociedad mejor que esta que hay, que  a mí no me gusta, solo espero que esto no sea adoctrinar.



sábado, 16 de marzo de 2013

Mi último mes en BP 2.0


A lo largo de los dos últimos cursos he tenido la oportunidad de colaborar con la Red de Buenas Prácticas 2.0 del INTEF, formando parte de un  maravilloso equipo de docentes a pie de aula magnificamente coordinado y liderado por mi buen  amigo y compañero José Antonio Salgueiro.

En este tiempo he tenido oportunidad de conocer a esos estupendos docentes anónimos que hacen de su día a día un esfuerzo, lleno de ilusión y callado pero constante, por cambiar la escuela de este nuestro querido pais, docentes repartidos por todas y cada una de las regiones de España que, muchas veces desde la soledad de su compromiso con sus alumnos, están aportando grandes dosis de calidad a nuestro sistema educativo.

Desde que se me propuso formar parte de este estupendo equipo he intentado sacar a la luz esas experiencias educativas de todo tipo que  pudieran servir como modelo de buenas prácticas  a otros docentes ansiosos por mejorar su quehacer diario, curiosos por el ver lo que hacen otros y sobre todo convencidos de ir hacia una escuela de más calidad y  más adaptada a nuestros alumnos del siglo XXI,  y que mejor que hacerles visibles a través de este magnífico escaparate que ha sido la Red de Buenas Prácticas 2.0.  Así mismo, y  en un intento de dignificar la labor docente, he intentando el dar el máximo de difusión a aquellos colectivos y asociaciones docentes que se mueven con el único fin de mejorar la escuela desde abajo sin grandes palabras pero con enormes dosis de ilusión y de buen hacer.

Ahora que parece ser que este proyecto  no sigue hacia adelante  vaya desde aquí mi agradecimiento a todos y cada uno  esos docentes que ha colaborado conmigo para sacar a la luz sus experiencias, fruto de ilusión por enseñar y por hacer una escuela mejor. Agradecer  a mis compañeros de ruta en esta andadura su brillante labor y su compañerismo, para mi ha sido un honor y un placer formar parte de este equipo y de este proyecto.



Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...