A través de twitter y por medio del bueno de Victor Cuevas @vcuevas , me hago eco de este titular llamativo que ciertamente es una delicia de leer para, como he dicho en twitter , busque, compare y se encuentra algo mejor ¡ imítelo !.
Si, imitemos aquello que merece la pena, aquello que sabemos que funciona, lo que se ha demostrado que mejora la escuela, así por ejemplo podemos imitar y según el artículo, lo siguiente:
* Todos los niños de la educación básica obligatoria ( 7 a 16 ) tienes enseñanza bilingüe.
* Se ha tomado muy en serio la equidad, no es algo teórico.
* Ha habido un gran consenso político para las grandes reformas educativas.
* La educación básica es cien por cien gratuita, incluye libros y material escolar, transporte, comidas, servicio dental...
* Se ofrecen oportunidades educativas para todos los alumnos , sean brillantes o requieran educación especial.
* La escuela ofrece retos para los buenos profesores.
* El más crucial de los elementos es la formación inicial y continua del profesorado, una profesión de gran reconocimiento social.
* Una concepción de la escuela bastante tradicional, muy apegada a valores como el esfuerzo, la dedicación, el estudio, el respeto por la actuación de la familia, la libertad de acción del profesor... Hay un afán por conseguir el mayor rendimiento posible de cada alumno, contando con que el nivel de llegada y el de partida no tiene que ser igual para todos.
* Invierte algo más que la media de la OCDE en educación –un 5,8% del PIB en 2008 frente al 4,9% de España en 2009.
Todo esto ocurre en Finlandia, un país que ha conseguido la mejor puntuación, con diferencia, en el informe PISA.Lo dicho, busque,compare y se encuentra algo mejor, ¡¡ imítelo !!
*
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
sábado, 30 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Competencia digital en el área de Conocimiento del Medio
Durante los días 20 al 22 de este mes de octubre se ha celebrado en Murcia el XIV Congreso de UECOE ( Unión Española de Cooperativas de Enseñanza). Decir que ha sido todo un éxito tanto organizativo como de asistencia, desde la apertura por el Ministro Ángel Gabilondo y el presidente de la CARM Ramón Luis Valcarcel , hasta la clausura por el Consejero de Educación Constantino Sotoca.
Durante el congreso he tenido el honor y el privilegio de dirigir el taller denominado "La competencia digital en al área de Conocimiento del Medio" contando con la ayuda inestimable de Raúl Blaya, Reyes Marco, Javier Trigueros y Jorge Ortuño. Después de tres sesiones muy fructíferas llegamos a las siguientes conclusiones.
1.-Las nuevas tecnologías ha de ser un servicio de la acción educativa y no al revés. Son un medio, no un fín en sí mismas. Deben reforzar la competencia del alumno para aprender a aprender.
2.- El uso de las nuevas tecnologías como consecuencia de una comunidad inmersa en la sociedad de la información, refuerza el papel del profesor como de mediador y guía en la búsqueda de información.
3.- Las nuevas necesidades para el docente y las demandas sociales (manejo de las TIC, sociedad de la información,mundo global...)obligan a replantear los sistemas de evaluación, si cambia la metodología debe cambiar también la evaluación.
4.- Debemos intentar propiciar los medios necesarios para que la figura de los profesores que utilizan en el aula las nuevas tecnologías, puedan compartir con sus compañeros niveles similares de competencias tecnológicas, con el fin de evitar las disparidades entre el profesorado.
5.- No puede existir una disociación entre la obligación de usar unos recursos y la ausencia de ayuda por parte de las administraciones para facilitar la consecución de los contenidos curriculares. Sería necesario la aportación de material docente, acceso gratuito a plataformas digitales educativas, mayores recursos a los centros. A partir de aquí creemos conveniente crear una plataforma digital en la que podamos colaborar todas las cooperativas.
viernes, 8 de octubre de 2010
Participa en un libro colaborativo con LIM
Os propongo una actividad al más puro estilo 2.0, se trata de la elaboración de un libro colaborativo realizado con LIM que es una herramienta de autor que permite diseñar y poner en la web, de manera muy sencilla, una serie de actividades para nuestros alumnos. Si estáis dispuestos a colaborar en esta aventura sigue los pasos que te indica esta presentación.
Duración: todo el año escolar y, de acuerdo a la fecha, elegir el Samaín, Otoño, derechos humanos, la paz, la mujer trabajadora, la semana de la prensa, el día de libro, la salud, Galicia, Europa, las Letras Gallegas, día mundial del medio ambiente ...¿Quieres proponer otra cosa. "Deja un comentario sobre su propuesta.
Duración: todo el año escolar y, de acuerdo a la fecha, elegir el Samaín, Otoño, derechos humanos, la paz, la mujer trabajadora, la semana de la prensa, el día de libro, la salud, Galicia, Europa, las Letras Gallegas, día mundial del medio ambiente ...¿Quieres proponer otra cosa. "Deja un comentario sobre su propuesta.
domingo, 3 de octubre de 2010
Hacia una evaluación más justa
Creo que unos de los aspectos que deben cambiar de la escuela y además con cierta urgencia es en tema de la evaluación. Ocurre que muchas veces la manera en que se vaya a evaluar condiciona todo el proceso y fundamentalmente la metodología.
Por desgracias todavía se sigue abusando en demasía del clásico y anacrónico examen de diez preguntas a un punto cada pregunta bien respondida con el que apenas podemos obtener información y que vale solo para un aspecto meramente calificador, que no evaluador, y se olvida sin embargo de la evaluación del desarrollo de otro tipo de competencias que debemos de ayudar a desarrollar a nuestros alumnos.
Aquí os dejo una estupenda presentación de Ana Basterra en donde la evaluación es tratada desde dos puntos de vista: la evaluación que hace el alumno-a de su aprendizaje y la evaluación del profesor-a de su práctica docente y de sus alumnos-as. Herramientas y orientaciones.
Por desgracias todavía se sigue abusando en demasía del clásico y anacrónico examen de diez preguntas a un punto cada pregunta bien respondida con el que apenas podemos obtener información y que vale solo para un aspecto meramente calificador, que no evaluador, y se olvida sin embargo de la evaluación del desarrollo de otro tipo de competencias que debemos de ayudar a desarrollar a nuestros alumnos.
Aquí os dejo una estupenda presentación de Ana Basterra en donde la evaluación es tratada desde dos puntos de vista: la evaluación que hace el alumno-a de su aprendizaje y la evaluación del profesor-a de su práctica docente y de sus alumnos-as. Herramientas y orientaciones.
viernes, 1 de octubre de 2010
Los locos del Twitter
No se le escapa a nadie que Twitter está moda, muchos de los usuarios de Twitter pensamos que es una herramienta sencilla, por momentos caótica, pero también muy útil; y me reafirmo en esto de la utilidad cuando he empezado a usarlo con mis alumnos, de manera unidireccional si, pero muy eficaz como canal de comunicación y que poco a poco haremos extensible a las familias.
A vece me resulta muy complicado explicar a amigos y compañeros lo que es Twitter y cuando uno ve la cara de asombro que ponen algunos, me planteo si es que en realidad o no lo he explicado muy bien o es que realmente yo tampoco lo entiendo, es por esto por lo que decidí participar en el bazar de locos y confesar que he twitteado porque en realidad no se expresarlo de otra manera y que se me entienda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las aulas del futuro
Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar en función de modas, unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...