viernes, 30 de enero de 2009

Carta a un maltratador


Fernando Orden Rueda 2º de Bachillerato, de Ciencias de la Salud. IES Bioclimático, de Badajoz. II Premio del II Concurso Nacional 'Carta a un maltratador', convocado por la Asociación 'Juntos contra la violencia doméstica'

Para ti, cabrón: Porque lo eres, porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado… porque la has maltratado. ¿Por qué la maltratas? Dices que es su culpa, ¿verdad? Que es ella la que te saca de tus casillas, siempre contradiciendo y exigiendo dinero para cosas innecesarias o que detestas: detergente, bayetas, verduras… Es entonces, en medio de una discusión cuando tú, con tu 'método de disciplina' intentas educarla, para que aprenda. Encima lloriquea, si además vive de tu sueldo y tiene tanta suerte contigo, un hombre de ideas claras, respetable. ¿De qué se queja?Te lo diré: Se queja porque no vive, porque vive, pero muerta. Haces que se sienta fea, bruta, inferior, torpe… La acobardas, la empujas, le das patadas…, patadas que yo también sufría.

Hasta aquel último día. Eran las once de la mañana y mamá estaba sentada en el sofá, la mirada dispersa, la cara pálida, con ojeras. No había dormido en toda la noche, como otras muchas, por miedo a que llegaras, por pánico a que aparecieses y te apeteciera follarla (hacer el amor dirías) o darle una paliza con la que solías esconder la impotencia de tu borrachera. Ella seguía guapa a pesar de todo y yo me había quedado tranquilo y confortable con mis piernecitas dobladas. Ya había hecho la casa, fregado el suelo y planchado tu ropa. De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos…Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender.

Te acercaste y sudabas, todavía tenías ganas de fiesta. Mamá dijo que no era el momento ni la situación, suplicó que te acostases, estarías cansado. Pero tu realidad era otra. Crees que siempre puedes hacer lo que quieres. La forzaste, le agarraste las muñecas, la empujaste y la empotraste contra la pared. Como siempre, al final ella terminaba cediendo. Yo, a mi manera gritaba, decía: mamá no, no lo permitas. De repente me oyó. ¡Esta vez sí que no!–dijo para adentro-, sujetó tus manos, te propinó un buen codazo y logró escapar. Recuerdo cómo cambió tu cara en ese momento. Sorprendido, confuso, claro, porque ella jamás se había negado a nada.

Porque tú no lo ibas a consentir. Era necesario el castigo para educarla. Cuando una mujer hace algo mal hay que enseñarla. Y lo que funciona mejor es la fuerza: puñetazo por la boca y patada por la barriga una y otra vez…Mamá empezó a sangrar. Con cada golpe, yo tropezaba contra sus paredes.

Agarraba su útero con mis manitas tan pequeñas todavía porque quería vivir. Salía la sangre y yo me debilitaba. Me dolía todo y me dolía también el cuerpo de mamá. Creo que sufrí alguna rotura mientras ella caía desmayada en un charco de sangre.Por ti nunca llegué a nacer. Nunca pude pronunciar la palabra mamá. Maltrataste a mi madre y me asesinaste a mí.Y ahora me dirijo a tí.

Esta carta es para tí, cabrón: por ella, por la que debió ser mi madre y nunca tuvo un hijo. También por mí que sólo fui un feto a quien negaste el derecho a la vida.Pero en el fondo, ¿sabes?, algo me alegra. Mamá se fue. Muy triste, pero serenamente, sin violencia, te denunció y dejó que la justicia decidiera tu destino. Y otra cosa: nunca tuve que llevar tu nombre ni llamarte papá. Ni saber que otros hijos felices de padres humanos señalaban al mío porque en el barrio todos sabían que tú eres un maltratador. Y como todos ellos, un hombre débil. Una alimaña. Un cabrón.

lunes, 26 de enero de 2009

5 Principales problemas educativos

En la red social Didáctica y Multimedia- DIM, Pere Marqués nos propuso que presentáramos un máximo de cinco problemas educativos de forma breve y según nuestro criterio, así que me puse a la tarea y esto es lo que escribí:

1º.- Una metodología enseñanza excesivamente academicista y libresca.
2º.- Unos contenidos, que además de desfasados y algunos poco significativos, no son atractivos, o dicho como dirían los alumnos, no valen para nada.
3º.- Una formación de los futuros docentes anacrónica y fuera de contexto.
4º.- Una organización de los tiempos y espacios muy rígidas y estancas que no favorecen para nada una metodología basada en el uso de las TIC. La hora de Mates es la hora de mates y solo una hora y para este grupo. O sea como hace 50 años.
5º.- Unos políticos, administradores, gestores de la cosa pública que realmente no ven en la educación un valor superior por encima de muchas cosas, lo que ven es un instrumentos más para la lucha partidista.

Os recomiendo una lectura de las demás aportaciones en este sentido ya que se pueden sacar conclusiones interesantes.

jueves, 22 de enero de 2009

Minitutoriales para el uso de herramientas TIC

Leo en el portal educativo de la Región de Murcia, la publicación de una serie de minitutoriales para el uso de herramientas TIC tales como: Ardor, blogs, EdiLim, freemind, galería de vídeo, gimp, herramientas de telecomunicación telemática, hot potatoes, JClic, y moodle entre otros.
Los materiales son fruto del programa Internet en el Aula en el que han participado todas la CC.AA junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Industria.
Los minitutoriales pueden ser consultados en la Plataforma de Teleformación entrando como invitado.

lunes, 19 de enero de 2009

Biblioteca JClic 08-09


Leo en la página de mi amigo Joaquín Martínez, que se ha publicado la biblioteca JClic 08-09 en donde el propio Joaquin ha tenido mucho que ver en los trabajos de recopilación, catalogación y ordenación.
Se trata de una Recopilación de paquetes de actividades en JClic, organizadas por niveles educativos,asignaturas y ciclos. Miles de actividades de cientos de autores y autoras que han usado el entorno creado por Francesc Busquets.Para su uso sólo hay que extraer el archivo contenido en el zip, y sustituir la carpeta projects por la carpeta projects original que crea el programa.Debido a su gran tamaño (1,3 gigas) es aconsejable usar un gestor de descarga.

miércoles, 14 de enero de 2009

Repositorio de fichas para PDI

Me llega a través de la listas DIM- EDULIST , lo penúltimo de GenMagic y es este repositorio de fichas para PDI que además se pueden imprimir.
Hay fichas para lenguaje, matemáticas, plástica y visual, física y química, música, sociales y naturales. Como siempre un buen trabajo de Roger Rey y compañia.

lunes, 12 de enero de 2009

A veces llegan cartas

Había comentado en mi twitter que este lunes había empezado mal pero que se iba enderezando poco a poco y así hasta que me ha llegado una carta en forma de correo electrónico que me ha terminado de arreglar el día.
Se trata de un padre con una niña autista de cinco años que me cuenta que a su hija iba manejando poco a poco algunos programas educativos del tipo el conejo lector, la granja play family y cosas así hasta que se encontró con la herramienta JClic y las posibilidades que tenía para su niña, ya que esta no habla pero tiene una agudeza visual increíble según me cuenta.
El caso es que es este hombre, andaluz de Cadiz, se puso manos a la obra y comenzó diseñando actividades JClic para su hija y me dice textualmente "...está asociando objetos, palabras, partes del cuerpo de forma magistral por lo que he encontrado un resquicio de luz para su comunicación el día de mañana".
Me escribe para decirme que gracias a los videotutoriales que elaboré hace ya algunos años sobre JClic, el ha sido capaz de diseñar actividades para su niña y ve el progreso de esta en cuanto a sus posibilidades comunicativas.
Es fácil de entender que para mi ha sido toda una satisfacción recibir esta carta tan llena de emoción y que me ha ayudado a que este lunes sea un gran lunes.

lunes, 5 de enero de 2009

Me preocupa

Leo en el diario La Verdad de Murcia el siguiente titular: " El racismo en las aulas crece contra latinoamericanos y asiáticos" y justo debajo el subtitular, más preocupante si cabe, que dice: " Seis de cada diez adolescentes creen que la inmigración trae más delincuencia."
Me preocupan estos datos, creo que caminamos hacia un mundo intercultural cada día más y lo que se desprende de estos datos no es para nada halagüeño. Asociar inmigración con delincuencia además de injusto es peligroso. Nadie ha dicho que la integración, que no inclusión, sea fácil pero como bien dice el autor de este estudio, el sentimiento expresado por los adolescentes sirve para hacerse una idea de lo que piensa la sociedad en general pues los jóvenes son esponjas que absorven todo lo que ven a su alrededor.
Y , como siempre, en medio de todo están las escuelas y los institutos intentando integrar en muchos casos contracorriente haciendo ver a los niños y jóvenes que la diferencia es un valor y no una amenaza pero luego, de puertas para afuera, todo es diferente.
Pues es ahora, precisamente ahora, cuando un negro está a punto de ser presidente del país más rico del mundo cuando tiene más sentido que nunca educar en la interculturalidad y en la tolerancia.

jueves, 1 de enero de 2009

Empezar bien

María barceló
Empezar bien un año es algo que todos deseamos para nosotros y para los demás, así que este año que acaba de empezar lo ha hecho de muy buena manera para mi amiga María Barceló, ha sido nombrada profesora imprescindible del mes de enero por Educared.
A María Barceló me la presentó Joaquín Martínez , un amigo común de Murcia, a través del messenger hace ya algunos años y desde entonces hasta ahora la leo, la sigo y aprendo de ella.No tengo el placer de conocerla personalmente, pero es de ese tipo de personas que sabes que algún día, más pronto que tarde, tendremos la oportunidad de compartir unos cafés o unas buenas cervezas hablando de eso que tanto nos gusta que es la escuela e indudablemente también de TIC.
Esto de las TIC en la escuela tiene estas gratificaciones, conocer a unos compañeros que comparten contigo una ilusión y un convencimiento, la ilusión por mejorar la escuela y el convencimiento que con las TIC es posible y María Barceló es una de esas personas.
¡¡FELICIDADES MARÍA !!

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...