domingo, 3 de abril de 2016

La escuela agobiada

Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa" anda más que agobiada, acelerada y, como diría aquel, al borde de un ataque de nervios.

Nuestros jóvenes de 2º de bachillerato, ante la proximidad de la P.A.U, han incrementado  su nivel de agobio y estrés al mismo ritmo que sus profesores, que examen tras examen, tema tras tema, contenido tras contenido y a marchas forzadas, se empeñan en meter en la cabeza de su alumnos montones de cosas  para que estos los repitan tal cual en el día y hora previstos y todos quedemos bien que, en definitiva, es de lo que se trata, porque no se trata de aprender, se trata de aprobar y con nota.

Nuestros adolescentes de la E.S.O.  viven pendientes de los exámenes y de esa carga de deberes en muchas cosas repetitivos y descontextualizados , se trata de aprobar, de superar los exámenes, y aquí sus profesores haciendo lo que pueden por acabar el temario, que nada se quede en el tintero no sea que pueda perjudicarlos en un futuro y nos quedemos sin dar el volumen del tetraedro tan importante como es.  Mención especial para los alumnos de 2º de E.S.O. y sus profesores, que toca prueba de diagnóstico, ahora se trata de preparar a los alumnos para esa prueba porque de los resultados de esa prueba se hace un ranking y a nadie le gusta estar en los últimos lugares, tenemos que quedar bien.

Nuestro niños de de primaria muchos de ellos con una carga de deberes, para ellos y para sus familias, tan excesiva como ilógica, viven  agobiados con horarios "de trabajo" realmente complicado de llevar y con muy poco tiempo para jugar, hablar con otros niños o simplemente para pensar, fantasear, soñar...¡ apenas les dejamos tiempo para pensar !  y más aún cuando sus maestros agobiados por las famosa reválidas de 3º y 6º "achuchan" para darlo todo, para acabar el libro porque tenemos que quedar bien en las reválidas.

Nuestros pequeños de Educación Infantil corriendo, corriendo que hay que acabar todas las fichas, corriendo, corriendo que tenemos que saber leer porque los del colegio de al lado ya leen, y escribir , todos los niños de cinco años tienen que leer y escribir, corriendo, corriendo...

Es así, quizá he exagerado un poco pero son situaciones que todos hemos vivido como alumnos, como padres y como docentes, creo que entre todos hemos colaborado a cambiar el norte de lugar , el norte es aprender y no es  aprobar, aquello de "despacico y buena letra" no está de moda.





Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...