Me entero por medio de un comentario en el blog de Anibal de la Torres de la existencia de MAGASI, un proyecto de Manuel González Regal, profesor del Ciclo Formativo de Grao Superior de Administración de Sistemas Informáticos (ASI) del I.E.S. Xulián Magariños de Negreira.
Es un CD con una colección de software open source para Windows donde además de una explicación del programa con sus pantallazos correspondientes, se incluye un enlace a la web del autor y un instalador. Se repartió el año pasado una copia del MAGASI entre el profesorado y alumnado del centro, y este año aprovechando la coincidencia del día de las letras gallegas y el día de Internet volverán a hacer un reparto de la versión 2.0 que incluirá más programas, enlaces y recursos educativos.
Por otra lado esta RELLA, que se trata de las actualizaciones de MAGASI en línea. En definitiva una idea genial que me agrada y que sin duda contribuye enormemente a la expansión del software libre.
Algo pasa en Galicia, mis dos últimos comentarios tratan sobre cosas que pasan por allí, supongo que no tenga nada que ver que tenga ascendientes gallegos, no lo creo.
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
domingo, 29 de abril de 2007
viernes, 27 de abril de 2007
I Jornadas TADEGa.Novos recursos tecnolóxicos para a atención á diversidade e a procura da accesibilidade
martes, 24 de abril de 2007
Pizarras Digitales de Bajo Coste
Para descargar un resumen de la experiencia hacer clic aquí. Y desde aquí se ven los vídeos.
domingo, 22 de abril de 2007
Entorno y realidad cultural
Hemos disfrutado dos día en el Aula de la Naturaleza del Mar Menor en los Urrutias (Murcia) , acercándonos a unos de los ecosistemas más especiales de nuestra Región, hemos ampliado bastante el conocimiento sobre él, hemos conocido sus características, su ecología interna, su formación, sus usos y aprovechamientos y también los muchos problemas medioambientales que soporta. Y todo ello de la mano de Teresa Gregorio , una maestra como la copa de un pino,que supo transmitir y hacernos descubrir este importante trozo de nuestro Patrimonio Natural, para así valorarlo y cuidarlo. Gracias Teresa, te debemos una.
Pero no solo eso, además nos pudimos acercar a conocer el mundo de las minas en las Sierra Minera que fue en la cercanías del Mar Menor y también un poco sobre la historia de Cartagena. En definitiva una experiencia para repetir.
miércoles, 18 de abril de 2007
ORSA 1000. Me ilusiona
El problema es que no tenemos ni un euro pero eso no nos tira para atrás, para financiar todo el proyecto se ha pensado organizar una cadena de favores hasta llegar a una financiación suficiente, no solo para llevar, montar, organizar, sino también para formar a los maestros de allí.
Se está montado una web para el proyecto en dónde se informará con todo lujo de detalles y que en tiempo real se podrá hacer un seguimiento de la cadena de favores.
Puede que para algunos os parezca una locura, tal vez una osadía o quizá un "subidón" de solidaridad pero os aseguro que va en serio y merece la pena.
¿Quién se apunta?
lunes, 16 de abril de 2007
Back-up de tu Blog on line

Leo en Genbeta que acaba de aparecer BlogBackupOnline, una utilidad salida hoy mismo que permite hacer copias de seguridad de nuestro blog, tanto de comentarios como de entradas.
Para ello solo es necesario registrarnos y nos ofrecen 50 megas gratis, ¡ojo! durante la fase beta,luego no se sabe.
En cualquier caso es una herramienta interesante, ya podemos exportar la información, en formato xml, para restaurar la información, aunque también permitirá la exportación de datos de cara a las migraciones de plataformas, algo con lo que algunos usuarios han tenido que torear a mano en un proceso algo más que laborioso, u obtener las entradas y comentarios desde sistemas de almacenamiento gratuitos para trasladarlos a un servidor propio.
Acabo de probarlo y de momento parece que funciona.
sábado, 14 de abril de 2007
La escuela que no pudo ser
Hoy 14 de abril es el 76 aniversario de la proclamación de la II República Española. El alguno sitios de España se conmemora esta fecha sin ira ,y yo aprovecho la efemérides para tributar un cariñoso recuerdo a unos de mis maestros.
Don Juan, así se llamaba, tenía ese aire de maestro-escuela con traje barato y corbata y, a pesar de que ya era bastante mayor, tenía cierta elegancia, sus ademanes eran de persona diferente, incluso al resto de compañeros maestros del mismo colegio, se le veía casi siempre solo y era muy respetado por todos. Sus clases eran amenas, tranquilas y solo muy de vez en cuando divertidas.
Yo tenía 10 años y Don Juan rondaría los 60 , recuerdo su trato amable y como me gustaba su manera de dar clases. Cuando después dejé ese colegio y cambie de centro, no volvía a saber nada más de él hasta el día de su muerte a principios de los años 80.
Y fue allí, en su entierro, cuando supe la verdadera historia de Don Juan. Era un maestro republicano y parece ser que militante de algún partido de izquierdas y solo por esto fue separado de la enseñanza cuando al acabar la Guerra Civil española , el régimen del General Franco cortó de raíz esa escuela de la II República en la que tantos valores se habían puesto al servicio de la educación. Don Juan tuvo que buscarse la vida desde los años cuarenta hasta principios de los sesenta, que fue incorporado como maestro nacional y parece ser que tuvo que decir cosas que en las que no creía.
Este es mi pequeño homenaje a todos esos maestros que creían que la escuela podía cambiar el mundo y lo intentaron, en esa escuela que no pudo ser.
Don Juan, así se llamaba, tenía ese aire de maestro-escuela con traje barato y corbata y, a pesar de que ya era bastante mayor, tenía cierta elegancia, sus ademanes eran de persona diferente, incluso al resto de compañeros maestros del mismo colegio, se le veía casi siempre solo y era muy respetado por todos. Sus clases eran amenas, tranquilas y solo muy de vez en cuando divertidas.
Yo tenía 10 años y Don Juan rondaría los 60 , recuerdo su trato amable y como me gustaba su manera de dar clases. Cuando después dejé ese colegio y cambie de centro, no volvía a saber nada más de él hasta el día de su muerte a principios de los años 80.
Y fue allí, en su entierro, cuando supe la verdadera historia de Don Juan. Era un maestro republicano y parece ser que militante de algún partido de izquierdas y solo por esto fue separado de la enseñanza cuando al acabar la Guerra Civil española , el régimen del General Franco cortó de raíz esa escuela de la II República en la que tantos valores se habían puesto al servicio de la educación. Don Juan tuvo que buscarse la vida desde los años cuarenta hasta principios de los sesenta, que fue incorporado como maestro nacional y parece ser que tuvo que decir cosas que en las que no creía.
Este es mi pequeño homenaje a todos esos maestros que creían que la escuela podía cambiar el mundo y lo intentaron, en esa escuela que no pudo ser.
jueves, 12 de abril de 2007
Proyecto Cieza-La Plata.-Capítulo III

Genial, emotiva, interesante, cordial, amena, entrañable, así nos ha parecido a todos la videoconferencia inaugural entre los equipos directivos de ambos centros.
Puntuales a las 15:30 hora de España a las 10:30 hora de Argentina, nos vemos Antonio Sacco y yo para prepararla, sobre las 16 horas aparecen Fabiana y Daniel directivos del Colegio Lincoln y Enrique, el director de mi colegio, hacemos las presentaciones y rápidamente se inicia un diálogo cómplice entre todos. Al poco se incorporan Manuela y María Dolores de mi centro y aquello es un diálogo de mesa de camilla entre amigos.
Este proyecto nos tiene ilusionado a mas de uno y de dos, si a los "profes" la ilusión nos desborda , con los alumnos es algo especial, quieren saltarse el Atlántico.
Se puede ver la foto de familia, habrá más.
miércoles, 11 de abril de 2007
Proyecto Cieza - La Plata. Capítulo II

Por fin llegó el momento tan esperado por todos y vamos ha comenzar este proyecto de colaboración entre mi centro Jaime Balmes de Cieza y El Colegio Lincoln de La Plata (Buenos aires).
Se trata de poner en contactos a nuestros alumnos y profesores para que aprendamos todos de todos de nuestros centros, nuestros pueblos, nuestros países... todo ello por a través de las TIC. Para ello hemos hemos dotado nuestros alumnos de cuentas de e-mail , hemos elaborado un lista de correo,un grupo de google, una wiki y los blogs de alumnos.
Hoy hemos hecho las pruebas de videoconferencia entre la directora del Colegio Lincoln y Antonio Sacco coordinador de allí y yo, que soy el coordinador de aquí.
Mañana jueves 12 abril a las 16 horas de España 11 horas de Argentina, inauguramos oficialmente el proyecto con una videoconferencia entre los equipos directivos de ambos centros.
lunes, 9 de abril de 2007
¿Para cuando nuestro Murciax?
Sigo leyendo, y no con poca envidia, que educamadrid ha lanzado su Max 3.0, MAX, MAdrid_linuX, MAX 3.0, un sistema operativo con versiones de servidor, cliente y nano, versión reducida para disposotivos USB, y con aplicaciones de código abierto.
En Andalucía tienen su Guadalinex, en Extremadura tiene su Linex , nuestros vecinos de la Comunidad Valenciana tienen su Lliurex...
Nosotros aquí en Murcia seguimos con software propietario,¿Para cuando nuestro Murciax?
Hoy entrevistamos...
Leo con mucho agrado la entrevista a Jordi Adell , en el blog de Manuel Area. Una entrevista que recomiendo, en donde se habla un poco de los inicios de la Web en España y su posterior evolución , en donde Jordi Adell tiene que mucho que decir.
No podía faltar tampoco referencias a la web 2.0 de nuestros amores y desamores y,como no, al futuro más inmediato de las TIC en la educación.
Una pena que sea tan corta, siempre es agradable escuchar a personajes como Jordi. Pero bueno merece la pena.
Para terminar solo felicitar públicamente al entrevistado y al entrevistador por esta estupenda iniciativa.
No podía faltar tampoco referencias a la web 2.0 de nuestros amores y desamores y,como no, al futuro más inmediato de las TIC en la educación.
Una pena que sea tan corta, siempre es agradable escuchar a personajes como Jordi. Pero bueno merece la pena.
Para terminar solo felicitar públicamente al entrevistado y al entrevistador por esta estupenda iniciativa.
sábado, 7 de abril de 2007
Contratos de aprendizaje
He leido el texto de la ponencia de Juan José Barba Martín en el III Encuentro Proyectos de intervención de CyL (3 marzo 2007), organizado por Concejo y que se llama "Contratos de aprendizaje en la Educación Primaria".
Detalla el autor como ha desarrollado estos contratos en su ámbito de un centro rural y con alumnos de primaria en diferentes áreas.
Hace algún tiempo que había leído sobre esta metodología basada en contratos y en todos los casos conseguía despertar mi curiosidad sobre ellos y, el algún que otro momento, había intentado algo parecido con mi alumnos de E.S.O pero no terminó de cuajar la experiencia, solo funcionaba, y no siempre, cuando en tutoría individual con padres o madres llegábamos a pactar y plasmar en un acuerdo-contrato entre los padres, el alumno yo, ciertas actuaciones referidas, sobre todo, a técnicas , hábitos y planificación del estudio.
Sigo interesado en esta forma plantear las clases, no parece tarea fácil pero ahora tenemos las TIC y se me ocurren algunas formas de introducir estos planteamientos que si creo que nos acercan a una escuela más democrática y participativa.
¡Ya os contaré !
Detalla el autor como ha desarrollado estos contratos en su ámbito de un centro rural y con alumnos de primaria en diferentes áreas.
Hace algún tiempo que había leído sobre esta metodología basada en contratos y en todos los casos conseguía despertar mi curiosidad sobre ellos y, el algún que otro momento, había intentado algo parecido con mi alumnos de E.S.O pero no terminó de cuajar la experiencia, solo funcionaba, y no siempre, cuando en tutoría individual con padres o madres llegábamos a pactar y plasmar en un acuerdo-contrato entre los padres, el alumno yo, ciertas actuaciones referidas, sobre todo, a técnicas , hábitos y planificación del estudio.
Sigo interesado en esta forma plantear las clases, no parece tarea fácil pero ahora tenemos las TIC y se me ocurren algunas formas de introducir estos planteamientos que si creo que nos acercan a una escuela más democrática y participativa.
¡Ya os contaré !
jueves, 5 de abril de 2007
Lynksee: Cuatro en uno
Lynksee es un servicio Web que agrupa a cuatro aplicaciones de la llamadas web 2.0 como son blog, página personal, comunidad de foros, álbum de fotos y Wiki además prometen hacer todo el proceso de manera rápida, fácil, y gratis.
Tanto si eres principiante, como si eres un usuario experimentado, podrás controlar completamente todas las aplicaciones que te ofrece Lynksee, utilizando las herramientas que tienen los propios programas, y sin restricciones. No olvides que el mundo del software libre no se detiene. Lynksee va en paralelo con él y cada día apareceran nuevas aplicaciones, mejoras y módulos para tus páginas.
miércoles, 4 de abril de 2007
Proveedores de Internet se unen contra el 'correo basura'
Leo en El Pais esta buena noticia."Los grandes proveedores de acceso a Internet, que dan servicio al 90% de internautas españoles, se han puesto de acuerdo para usar una tecnología que reducirá el volumen de correo basura generado en España verificando la dirección de los remitentes. El acuerdo, inédito en el mundo, se produce porque el 84% de los mensajes que circulan por las redes españolas son basura, muy por encima de la media europea.
Telefónica, ONO, Orange o Jazztel son algunos de los 26 proveedores que han dicho basta al correo basura (spam), una incomodidad no sólo para los internautas sino también para estas empresas, que deben invertir cada vez más en filtros mientras ven con impotencia cómo crecen los virus que convierten los ordenadores de sus clientes en emisores de spam. Según datos de la compañía de seguridad Symantec, Madrid es la ciudad del mundo con más ordenadores infectados para lanzar spam. España es, además, el quinto emisor mundial de correo basura y el tercero víctima de mensajes que simulan proceder de una entidad financiera."
Telefónica, ONO, Orange o Jazztel son algunos de los 26 proveedores que han dicho basta al correo basura (spam), una incomodidad no sólo para los internautas sino también para estas empresas, que deben invertir cada vez más en filtros mientras ven con impotencia cómo crecen los virus que convierten los ordenadores de sus clientes en emisores de spam. Según datos de la compañía de seguridad Symantec, Madrid es la ciudad del mundo con más ordenadores infectados para lanzar spam. España es, además, el quinto emisor mundial de correo basura y el tercero víctima de mensajes que simulan proceder de una entidad financiera."
martes, 3 de abril de 2007
Nueva versión de moodle
Leo en Octeto que ya está disponible la nueva versión de moodle 1.8. Sin duda una buena noticia para todos los amantes de esta estupenda herramienta.
Las características más destacadas son:
Mejoras en la accesibilidad, conforme a los principales estándares internacionales, cosa que ya me decía y alegrará a mi amiga Emmanuelle. Todos los formularios se pueden generar ahora mediante una biblioteca central de funciones que garantiza la accesibilidad.
- Moodle Network: infraestructura técnica que permite conectar servidores Moodle entre sí, de modo que, por ejemplo, los usuarios puedan seguir cursos alojados en distintos servidores sin necesidad de registrarse en cada uno de ellos. La infraestructura de Moodle Network incluye también un mecanismo para gestionar las funciones de Moodle mediante servicios web.
- Mejoras en la usabilidad y flexibilidad del sistema de roles.
Las características más destacadas son:
Mejoras en la accesibilidad, conforme a los principales estándares internacionales, cosa que ya me decía y alegrará a mi amiga Emmanuelle. Todos los formularios se pueden generar ahora mediante una biblioteca central de funciones que garantiza la accesibilidad.
- Moodle Network: infraestructura técnica que permite conectar servidores Moodle entre sí, de modo que, por ejemplo, los usuarios puedan seguir cursos alojados en distintos servidores sin necesidad de registrarse en cada uno de ellos. La infraestructura de Moodle Network incluye también un mecanismo para gestionar las funciones de Moodle mediante servicios web.
- Mejoras en la usabilidad y flexibilidad del sistema de roles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...