domingo, 12 de febrero de 2012

El bazar de los locos. Twitter Experiencie

El pasado sábado 11 de febrero estuve en Xátiva en la Jornada Novadors Open Meeting 2012, compartiendo, hablando y  debatiendo, sobre educación, además tuve la oportunidad de dibujar un  monstruo, bailar, cantar y declarar mi amor a una bella y gurusa princesa y por si todo eso fuera poco, compartí mesa y mantel con amigos/as docentes que quiero y admiro. No voy a entrar en detalles sobre la jornada, todo está en twitter #novadorsOM12 , sin embargo si quiero comentar brevemente la presentación del libro "El bazar de los locos" que tuvo lugar en esta jornada.

El Bazar de los locos es un libro abierto y colaborativo en donde casi cien usuarios cuentan su experiencia de como twitter ha cambiado aspectos de su vida tanto en lo personal como en lo profesional , unas experiencias contadas desde el corazón, la inmersión, la emoción, la práctica o el uso contrastado en diversos ámbitos, así lo cuentan en su presentación Francesc Llorens ( @FrancescLlorens) y Juan José Calderón ( @eraser) , coordinadores y padres de la idea.

A pesar de llevar algunos años en twitter todavía no tengo muy claro lo que es, en mi colaboración en el bazar de locos confieso que he twitteado, pero eso son solo sensaciones, cuando me he visto en la obligación de explicar o definir he tenido y tengo serias dificultades, por eso siempre digo que a mi twitter me vale para aprender, para compatir, para pensar, para enseñar, para conocer, para divertirme... pero no se explicar muy bien lo que es.

Este libro quizá nos ayude a entender twitter, eso que hacemos entre todos, porque twitter es cosa de todos y de cada uno de nosotros, es como un lio organizado o como un caos ordenado o también puede ser todo lo contrario, eso depende de cada uno.

Recomiendo su lectura pausada, es ameno y a veces profundo, divertido y a veces complejo, comprometido y a veces intrascendente... es twitter. Desde aquí lo puedes leer y desde aquí lo puedes comprar, yo te recomiendo las dos cosas.

viernes, 3 de febrero de 2012

Katmandú: un espejo en el cielo.- Los docentes ante su pasión

Docentes de todos los niveles educativos, desde  infantil hasta la universidad, inspectores, orientadores, asesores, padres, alumnos y algún que otro conserje se dan cita  y llenan los cines  de  diecisiete ciudades españolas el mismo día y a la misma hora, para ver una película que cuenta la historia de una maestra  de Barcelona que quiere montar una escuela en Katmandú. Una aventura, otra más, de docentes apasionados, ilusionados, comprometidos e  implicados con eso que todos dicen valorar pero que muy pocos lo hacen, con la educación y que toma forma en la VI Noche de Cine y Educación

Tuve el placer, el honor y el gustazo de colaborar, otra vez más, con mi amiga y compañeras Salomé Recio en el encuentro de Murcia, y la enorme satisfacción de ayudar a ejecutar a Doña Díriga (Mercedes Ruíz) y la tribu 2.0 en  este proyecto de locura sensata que parecia increíble por fantastico y pretencioso y que, sin embargo, nos está abriendo vías de colaboración y participación no exploradas.

Katmandú: un espejo en el cielo, es la película que disfrutamos, los docentes ante su pasión y como dice su directora Iciar Bollain " Mi reto como directora es sobre todo trasladar a la pantalla la magia de dar esas llaves a lo niños, la belleza del proceso de ayudarles a ser personas, porque, como dice la joven maestra nepalí Sharmila, coprotagonista en la historia, son niños que necesitan mucho más que aprender a leer y a escribir, son niños que necesitan la luz."


Una película para ver y pensar, disfrutar, hablarla  y enseñarla. Mi agradecimiento a la productora, distribuidora, directora, a los cines  y su personal que nos acogieron con su amabilidad y profesionalidad y por su puesto a ti Doña Díriga.



Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...