viernes, 28 de mayo de 2010

Ayer y hoy de atención a la diversidad en los centros educativos


Con motivo de los actos programados para nuestro 25 aniversario, hemos retomado las Jornadas de Integración, decimos hemos retomado porque las primeras se celebraron allá por el año 1989, cuando en nuestro centro nos embarcamos en esta apasionante aventura de escolarizar a alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios, todo un reto que en su día asumimos y en el que hoy, mas de 20 años después, nos reafirmamos.

Bajo el lema " Ayer y hoy de la Atención a la Diversidad en los Centros Educativos", contamos con la presencia de:

• Juan Valverde Reina. Director del CEIP Maestro José Castaño de Murcia
• Gil Saez Pacheco.- Inspector de Educación
• Flora María Perez Avilés.- Asesora Técnica de Atención a la Diversidad
• Juan Navarro Barba.- Jefe del Servicio de Atención a la Diversidad
• María José Jímenez. Directora General de Centros de la CARM


Todas ellas personas que de una u otra manera has estado vinculadas a nuestro centro desde aquellos años finales de los 80 hasta la actualidad y que hicieron una descripción detallada de la evolución de la integración escolar de ACNEE con sus logros y con sus dificultades.

Momento emotivo del acto fue cuando algunos de nuestros primeros alumnos integrados y algunos de sus compañeros tomaron la palabra para contarnos sus recuerdos, vivencias y experiencias de su paso por nuestro centro, cada uno de ellos desde su perspectiva, mostraron sus agradecimiento a los profesores, cuidadores, fisioterapeutas y demás personal del centro, muchos de los cuales todavía estamos allí. Así cuando uno de ellos dijo: "Yo entré en este centro si poder ni saber hablar y ahora, gracias a vosotros, me podéis escuchar y entender", algunas lágrimas asomaron en algunos ojos y muchos fueron los labios que se apretaron para contener el llanto.

Otro de lo momentos emotivos fue el reconocimiento público por parte del Centro a José Gregorio Molina , que durante 18 años has sido el representante del equipo de orientación en nuestro centro y actualmente director del EOEP, José Gregorio nos ha acompañado en en este camino con su compromiso y dedicación siendo uno más del claustro y participando de manera activa de todo cuantos quehaceres nos proponía y nos propone la integración, una tarea siempre inacabada y en la que siempre se se descubre algo nuevo.
Imágenes del evento.

jueves, 20 de mayo de 2010

Pecha Kucha y el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos

No conocía yo eso de la Pecha Kucha hasta que no llegó el EABE10, es decir, el II Encuentro Andaluz de Blogs Educativos.Sabía que en ese encuentro sucederían cosas "raras" tales como desconferencias, alguna puesta en escena realmente fabulosa y un encuentro entre compañeros andaluces,y alguno de más al norte, que hicieron de ese encuentro algo para compartir y aprender todos de todos como así fue por lo que he podido ver,leer y oir.

Las Pecha Kucha, son un formato de presentación de 20 diapositivas durante 20 segundos cada una, con lo que en seis minutos y cuarenta segundos podemos comunicar lo que pretendamos.Para muestra un ejemplo, todas eran buenísimas pero que quedo con esta mi admirada profesora Eugenia de Iquique en Chile.

lunes, 10 de mayo de 2010

Verso a Verso

Otro año más hemos celebrado nuestro verso a verso entre el Colegio Lincoln de La Plata (Argentina) y el Colegio Jaime Balmes de Cieza ( España). Se trata de enviarnos versos los unos a los otros por videoconferencia, así viajaron a través del océano en un recorrido de ida y vuelta Miguel Hernández, García Lorca, Mario Benedetii, entre otros , en unos recitados sentidos y emocionados para, al final, todos juntos al unísono decir a aquello de “…Caminante son tus huellas el camino y nada más, caminante no hay camino…”

domingo, 9 de mayo de 2010

Una entrevista y un foro para el Certamen Internacional Educared

Desde el Certamen Internacional de Educared, me invitaron a participar en una entrevista,en un foro y en un chat con los participantes.
En las tres casos en tema iba relacionado con la escuela 2.0 , los libros de texto, libros digitales, es decir ese cambio entre la escuela analógica y le escuela digital. Aquí os dejo la entrevista.




Y aquí os pego la respuesta a una de las preguntas en el foro, sobre le mismo tema:
Dices que las editoriales están digitalizando los libros de texto, si es así, si solo es eso, es decir digitalizar los libros de texto, meter el libro de texto en la pantalla del ordenador manteniendo el formato libro solo con algo de hipertexto y alguna animación y vídeo que otro, yo creo que no es eso de lo que se trata, ya he comentado en la entrevista que para hacer con las TIC lo mismo que hacemos sin ellas, yo para eso no las quiero. Si vamos a repetir los mismos procesos pero en lugar de hacerlo sobre el formato papel, lo haremos sobre la pantalla del ordenador creo que no supone ningún avance. En cualquier caso puede ser un primer paso para aquellos docentes para acercar las TIC a los docentes mas "tecnofobos" pero creo que no es eso lo que se pretende con la escuela 2.0.

En lo referente a la participación del profesorado en la elaboración de contenidos digitales me parece creo que es además de deseable es muy necesario, y para ello entiendo que hay varias maneras hacerlo, una de ellas que desde las propias administraciones educativas se ofrezcan plataformas de repositorios de contenidos en donde además de los propuestos por otros agentes puedan tener cabida los elaborados por los propios docentes en diferentes formatos, texto, audio, vídeo, presentaciones, animaciones, etc. Un ejemplo de esto sería el portal Agrega y otro el de aula XXI de Murcia basado en moodle , pero además y sin pretender ser muy ambicioso existe la posibilidad de que cualquier docente con un mínimo de conocimientos informáticos pueda crear su propio repositorio de contenidos mediante una página de inicio del tipo netvibes o igoogle en donde poder alojar de forma sencilla, vídeos, presentaciones, enlaces a Web de interés educativo,etc. y de esta forma tener organizado de una manera sencilla una serie de contenidos digitales que el docente ha encontrado en Internet y los tiene localizados y organizados en su propio repositorio, con la excelente posibilidad de poder compartir esto con otros compañeros.
Existen en Internet multitud de contenidos educativos muy buenos libres y gratuitos, se trata de localizarlos y organizarlos para poder utilizarlos con nuestros alumnos, pero además está la posibilidad de que nosotros con nuestros alumnos creemos y diseñemos nuestros propios contenidos y que también los pongamos en Internet a disposición de toda la Comunidad Educativa, esto es más o menos, lo que yo entiendo por escuela 2.0

De todas formas , tenemos muchas posibilidades en el tema de los contenidos desde los proporcionados por las editoriales que sería cerrados y de pago, hasta los elaborados por nosotros mismos que serían o pueden ser abiertos y gratuitos entre esas dos opciones, digamos extremas hay muchas posibilidades

jueves, 6 de mayo de 2010

Hoy es un mal día para la educación de este País

No puedo por más compartir mi decepción con muchos docentes por el no consenso sobre el pacto educativo, se me hace cuesta arriba entender las razones que nos dan para no llegar a ese gran pacto, creo que estamos jugando con el tiempo y, lo que es peor, con uno de los activos más importante de cualquier sociedad , la educación de sus jóvenes.
No podemos ir dejando pasar el tiempo sin atajar el tema educativo de manera seria y rigurosa,deberíamos todos los docentes exigir ese gran pacto educativo, es necesario, es urgente y es inevitable llegar a él. Todos los docentes tenemos que aunar nuestras voces y exigirles a nuestros representantes que esto de la educación no es un juego de niños, ni de políticos mediocres e incapaces que no están a la altura de lo que su país les pide. Hoy es un mal día para la educación de este país , luego que vengan exigiendo a los docentes , que se les llene la boca de educación y escuela, cuando muchos de ellos no saben ni de lo que hablan.

domingo, 2 de mayo de 2010

Vedoque: Una sorpresa muy agradable

En esto que andaba yo, no hace mucho, hablando a docentes de 5º de primaria sobre el cambio metodológico que las TIC nos proponen, habíamos hablado de lo que yo considero tres temas claves en los que incidir para propiciar esa transición de la escuela analógica a la escuela digital, tales como los contenidos, la metodología y la evaluación y más o menos de los cincuentas maestros y maestras presentes todos veíamos claro que, efectivamente, había que empezar por ahí.
Fue al acabar cuando alguien me presenta a María Jesús, un maestra de Calasparra, un pueblo a 30 kilómetros del mio, intercambiamos unos saludos y unas palabras sobre la charla y acto seguido la misma persona que nos presentó me dice: " No sabes lo mejor de María Jesús , ¡ es la autora de Vedoque! ". Un mezcla de alegría y agradable sorpresa sentí en aquel momento, dos besos María Jesús, le dije, y mi reconocimiento y admiración por vuestro trabajo.
Resulta que los Vedoque, ese repositorio de Objetos Digitales de Aprendizaje, conjunto de actividades Flash y fichas para infantil y primaria de tanta y tan buena calidad, salen de la creatividad, de la ilusión, del buen hacer de María Jesús y de Antonio, su marido, y que muchas de las ideas para las actividades son de sus propios hijos en edad escolar, y ponen todo su trabajo y toda su ilusión a disposición de todos los docentes sin más interés que el de compartir.
Otro ejemplo más de docentes apasionados de su labor, entregados a mejorar la escuela desde sus posibilidades y empeñados en hacernos ver que no todo son grandes proyectos editoriales, con grandes cifras de inversiones y negocios, una simple familia de Calasparra (Murcia), también puede aportar mucho.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...