En muchas ocasiones me han preguntado si es posible trabajar con las TIC con niños de infantil, la respuesta siempre ha sido que si, y además bien y de manera muy efectiva. Siempre he tenido un gran respeto y admiración por los y las docentes que trabajan en Educación Infantil, etapa educativa que a mi personalmente me asusta, si tuviera que trabajar entre esos locos bajitos llenos de alegría, sencillez, ternura, ingenuidad, curiosidad, posiblemente pasaría un mal trago y no se si podría adaptarme, de ahí mi reconocimiento a las personas que lo hacen y además derrochan ilusión y creatividad, aunque tambien es cierto que no lo entiendo de otra manera.
Así que para muestra un botón y de los buenos, valga esta presentación de Olga Catasús, una maestra de infantil de la que ya he hablado de ella alguna vez en este blog, para ver la manera de introducir las TIC en un aula de infantil.
Y si con esta presentación os queda alguna duda se puede echar un vistazo a esta buena práctica del uso de la PDI con el blog en un aula de infantil.Los protagonistas siguen siendo los mismos locos bajitos y la misma maestra.
Me quito el sombrero ;-)
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
sábado, 29 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
De la formación inicial docente y mejora de la escuela
De vez en cuando aparecen iniciativas llenas de imaginación y de sinceridad pero sobre todo preñadas de sentido común, iniciativas que surgen desde abajo con la clara intención de cambiar ciertas cosas que se consideran que no funcionan bien.
Para nadie es una sorpresa si de dice que la formación inicial de nuestros futuros docentes tiene muchas lagunas y, en algunos casos, deja basante que desear al no estar acorde con las exigencias de unos alumnos del siglo XXI escolarizados en unos centros cuya organización, estructura y oferta curricular tengo la impresión que están alejadas de los intereses de estos.
Valga esta breve introducción para recibir esta propuesta de tutorización intergeneracional para una escuela colaborativa 2.0 que básicamente se trata de mejorar la formación inicial de los docentes poniendo en contacto tres elementos claves para que de la interacción entre ellos:
Para nadie es una sorpresa si de dice que la formación inicial de nuestros futuros docentes tiene muchas lagunas y, en algunos casos, deja basante que desear al no estar acorde con las exigencias de unos alumnos del siglo XXI escolarizados en unos centros cuya organización, estructura y oferta curricular tengo la impresión que están alejadas de los intereses de estos.
Valga esta breve introducción para recibir esta propuesta de tutorización intergeneracional para una escuela colaborativa 2.0 que básicamente se trata de mejorar la formación inicial de los docentes poniendo en contacto tres elementos claves para que de la interacción entre ellos:
- La experiencia y la riqueza didáctica acumulada de los docentes que intervinieron en los movimientos de renovación pedagogica de los años 70 y 80.
- Uso didáctico de las TIC dentro de una didáctica activa y tutorizada por estos docentes llenos de experiencias y así aprovechar las potencialidades de las TIC para el desarrollo de prácticas docentes basadas metodologias activas y colaborativas.
- Creación de espacios en la red que desarrollen y propicien proyectos conjuntos.
Aquí os dejo, para vuestro disfrute, la presentación del proyecto por gentileza de Domingo Leiva y Emiliano Padilla.
domingo, 16 de enero de 2011
Informe OCDE sobre uso de la tecnología y rendimiento educativo según PISA
Leo en "El Camarote", que es el blog del departamento TIC del CRIF "Las Acacias" de Madrid una estupenda estrada sobre el informe de la OCDE sobre el uso de la tecnología y el rendimiento educativo según PISA. Se puede acceder al informe completo más abajo.
Si me gustaría destacar una frase entresacada de otras muchas y que dice esto: "el rendimiento escolar no será mejor si las TIC se utilizan sin aprovechar su verdadero potencial como instrumento de aprendizaje en todas sus dimensiones. Si en su mayor parte se utilizan sólo como medio de entrega de objetos digitales con ejercicios y juegos interactivos en los que el estudiante hace poco más que dar la respuesta correcta para demostrar que ha comprendido el contenido, puede suceder, como tal vez se pueda deducir de los datos de la última evaluación PISA, que el rendimiento o efectividad en el aprendizaje no sea mejor."
Creo que esta esta es una de la claves para mejorar el rendimiento de nuestros alumnos con las TIC, si nos empeñamos en utilizar las TIC para hacer lo mismo que hacemos sin ellas, si repetimos con las TIC un modelo didáctico caduco, no estamos avanzando en la integración curricular de las TIC ,estamos perpetuando una metodología caduca que poco o nada tienen que ver con las TIC.
Lo que las TIC nos proponen son unas metodologías basada en el aprendizaje de los alumnos mediante el trabajo colaborativo de ellos, donde sean capaz de elaborar con, con ayuda del profesor, sus propios contenidos de aprendizaje y sean, eso que siempre se dice, protagonistas de su propio aprendizaje, esto no es nuevo, ya lo decían los pedagogos de la escuela nueva, la diferencia está en que ahora con las TIC, si es posible.
Si me gustaría destacar una frase entresacada de otras muchas y que dice esto: "el rendimiento escolar no será mejor si las TIC se utilizan sin aprovechar su verdadero potencial como instrumento de aprendizaje en todas sus dimensiones. Si en su mayor parte se utilizan sólo como medio de entrega de objetos digitales con ejercicios y juegos interactivos en los que el estudiante hace poco más que dar la respuesta correcta para demostrar que ha comprendido el contenido, puede suceder, como tal vez se pueda deducir de los datos de la última evaluación PISA, que el rendimiento o efectividad en el aprendizaje no sea mejor."
Creo que esta esta es una de la claves para mejorar el rendimiento de nuestros alumnos con las TIC, si nos empeñamos en utilizar las TIC para hacer lo mismo que hacemos sin ellas, si repetimos con las TIC un modelo didáctico caduco, no estamos avanzando en la integración curricular de las TIC ,estamos perpetuando una metodología caduca que poco o nada tienen que ver con las TIC.
Lo que las TIC nos proponen son unas metodologías basada en el aprendizaje de los alumnos mediante el trabajo colaborativo de ellos, donde sean capaz de elaborar con, con ayuda del profesor, sus propios contenidos de aprendizaje y sean, eso que siempre se dice, protagonistas de su propio aprendizaje, esto no es nuevo, ya lo decían los pedagogos de la escuela nueva, la diferencia está en que ahora con las TIC, si es posible.
miércoles, 5 de enero de 2011
Del aula virtual a la WebQuest y al blog. Aprender haciendo.
En marzo de 2010 tuve la oportunidad de participar en el CITA en Peñarada de Bracamonte (Salamanca), en un seminario sobre ordenadores en el aula. Participé contando mi experiencia de aula con los alumnos de ESO y ahora he encontrado el vídeo de mi intervención que aquí os lo dejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...