lunes, 30 de noviembre de 2009

Un Blog y una propuesta didáctica

A estas alturas de la blogosfera educativa, no creo que hayan muchos educadores que no conozcan el blog de Celestino Arteta con el título " Educación Tecnológica". Este blog es un referente en la mundo educativo de eso que se llama Web 2.0 y que nos lleva, según parece, a la escuela 2.0.
Como bien dice Celestino de su blog, allí se recogen todas aquellas herramientas que proporciona la Web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en la aulas,además de vídeo y noticias sobe educación, aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo, y es verdad, en este blog está todo eso y mucho más solo hay que buscar.

Pues bien en Educación tecnológica , he leído una entrada sobre una propuesta didáctica con twitter en el colegio San José del Palmete que me ha parecido muy interesante. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional , y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Con cáncer y mucho por vivir


Ana es compañera de colegio, Ana pelea día a día contra un cáncer y va para 16 años, Ana nos enseña la vida cada vez que hablamos, Ana y otra cinco mujeres de mi pueblo todas ellas con cáncer, han formado el grupo "Mucho por Vivir " y han editado un calendario para el 2010 mostrando la mejor imagen de ellas mismas.
Nadie hasta hoy había puesto rostro, nombre y apellidos a este grupo de gente sencilla de Cieza, por eso ellas invitan a todos los afectados/as a salir del oscurantismo, del ostracismo, el cáncer no es una maldición, dicen ellas, sino simplemente una enfermedad crónica.
Son conscientes de que no son famosas, ni sus cuerpos son estructurales, pero ni falta que les hace, son unas luchadoras felices dentro de la adversidad, y aunque no saben de flashes ni de pases si han cruzado el túnel de la quimioterapia, radioterapia o tratamientos hormonales.
Ahí va su mensaje: " Mirad la VIDA como los más bello" nos queda mucho por vivir. Entre todas/os cambiarán la oscuridad en luz. ¡ PASA LA LLAMA!.
Ascensión, Ana, Antonia, Carmen, María del Amor, Pepi, ¡ MUCHAS GRACIAS POR ESA LECCIÓN QUE NOS DAIS !

lunes, 23 de noviembre de 2009

Educar en tiempos revueltos

Mi amigo Javier Ballesta me hace llegar la reseña de su último libro recién salido del horno, "Educar en tiempos revueltos".Crónica sobre la realidad educativa.

Se trata de una selección de artículos publicados entre 2004 y 2009 en la prensa, donde se narra una original historia del sistema educativo español. Por el libro pasan ministros, leyes, programas de televisión, actores y autores que son los protagonistas influyentes en esta sociedad cambiante, donde emergen nuevos desafíos y retos que condicionan y definen a la educación desde todos los contextos.

No es frecuente ver en los periódicos articulistas que, de manera continuada y persistente, aborden las cuestiones educativas de más actualidad y afronten los problemas de más calado, con un lenguaje claro y comprometido. Javier Ballesta ha logrado esa presencia continuada en el diario La Verdad, en sus ediciones de Murcia, Alicante y Albacete, desde donde ejerce ese importante oficio de mediación entre la escuela y la ciudadanía. De este modo, estas crónicas sobre la realidad educativa nos hablan de los docentes y sus problemas, de la difícil convivencia, de educar más allá de la escuela, del imprescindible cambio de la formación universitaria y de la responsabilidad que tienen los medios.

Éste es un libro que no sólo interpela a los educadores y educadoras. Es un libro de imprescindible lectura para padres y madres que educan a sus hijos. Es un libro que se dirige a cada ciudadano y ciudadana que siente como suyo el compromiso por mejorar la educación.
SERIE: Comunidad educativa
COLECCIÓN: Micro-Macro Referencias, 25
AÑO DE EDICIÓN: 2009
PÁGINAS: 180
PRECIO: 12,00 € (IVA incluido); 11,54 € (sin IVA)
ISBN: 978-84-7827-780-3 Código Graó: RE025

lunes, 16 de noviembre de 2009

David y Goliat

Hay veces que uno se encuentra en situaciones muy parecidas, en eventos que, a priori, tienen los mismos objetivos, esto es ofrecer materiales educativos para profesores y para alumnos. Ocurre que uno anda por ahí buscando y buscando esos materiales para ofrecer lo que mejor vea para sus alumnos y en esto que en cuestión de horas tuve la oportunidad de ver como en el mismo sitio dos muestras , dos propuestas de materiales que pretenden los mismo y son diametralmente opuestas en todo.

Por una lado dos grandes editoriales, Anaya y Santillana presentaron sus libros digitales para lo que ellos llaman escuela 2.0, acudí con la ilusión de ver algo nuevo, novedoso, alguien se había encargado de levantar unas expectativas sobre esos materiales que no respondieron para nada a la realidad. Se trata, básicamente y por lo que pude ver, de digitalizar el libro de texto de todo la vida mas unos extras a modo de enlaces a ciertos contenidos multimedia, ninguna propuesta didáctica novedosa, no veo eso de lo 2.0 por ningún lado.

Por otro lado, Fernando Romero de GenMagic, presentando con mucha ilusión sus aplicaciones , sus animaciones, sus propuestas didácticas, todo lleno de ilusión y de trabajo altruista, es que nos lo regalan, lo ofrecen gratis en su Web, tres amigos solo tres, lo hacen todo en su tiempo libre, para ellos y para nosotros , no piden nada a cambio, si les pedimos una aplicación nos la hacen de encargo de manera desinteresada y sin ningún tipo de apoyo.
Dos maneras de plantear un mismo objetivo, dos manera de entender la escuela, dos maneras de entender la educación.

No es solo opinión mía, pero esta vez ganó David a Goliat por K.O

domingo, 15 de noviembre de 2009

Fin de semana en las V Jornadas de Formación e Innovación Educativa

No tengo nada más que palabras de agradecimiento y de felicitaciones para los Colegios Base y Europeo Almazán de Madrid y al colegio Internacional Ausías March de Valencia por invitarme, el trato recibido y por la organización de la V Jornadas de formación e innovación educativa.

Ha sido un fin de semana intenso de formación y entrañable de compañerismo. El poder conocer y compartir mesa y mantel y buena charla con docentes que uno admira no ocurre todos los días, así la presencia de Pere Marqués de la UABcon su buen saber, José Antonio Blesa de Ariño (Teruel) un MAESTRO RURAL con mayúsculas, Francisco Muñoz de la Peña y su Aula XXI al que tenía ganas de abrazar , Pepe Giraldéz del colegio Base con un saber estar y preparación impresionantes y Fernando Romero de GenMagic un excelente profesional y mejor personas llena de vitalidad, ha supuesto una oportunidad de compartir experiencias, buena charla y algunas risas, todo ello en un ambiente muy agradable.
Mi amigo Paco Muñoz en su blog hace referencia al evento.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Mesa redonda: La escuela en la sociedad digital del siglo XXI

Con motivo de la celebración de nuestro 25 aniversario seguimos con nuestros actos educativos, si bien el primer acto fue la reunión del grupo DIM-levante con la presencia del profesor Pere Marqués de la Universidad Autónoma de Barcelona y numerosos profesionales de diversos puntos de España, ahora se trata de un mesa redonda indicada y pensada para todos los miembros de Comunidad Educativa, es decir para padres, alumnos y profesores y en colaboración con la Fundación los Álamos y el Centro de Profesores y Recursos de Cieza

La mesa redonda lleva por título. " LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DIGITAL DEL SIGLO XXI".

En ella intervendrán tres personas muy comprometidas con el mundo de la educación y las tecnologías como son:

Tendrá lugar el próximo jueves 19 de noviembre a las 19 horas, en el salón de actos de CajaMurcia en la oficina del paseo de Cieza.

En estos tiempos donde la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, en donde las administraciones educativas están haciendo un tremendo esfuerzo por dotar de tecnología a los centros y formar a los profesiones, la presencia de ordenadores, pizarras digitales, conexiones inalámbricas en los centros,etc. parece que nos lleva o nos debe de llevar a un modelo de escuela diferente a la que conocemos.

  • ¿Hasta qué punto la presencia de tecnología en los centros educativos puede mejorar la calidad de enseñanza?
  • ¿Qué es eso de la Escuela 2.0 que pretende el Gobierno de la Nación?
  • ¿Tienen cabida los libros de texto en una sociedad digital en la que cada vez estamos mas inmersos?
  • ¿ De verdad se puede enseñar y aprender con ordenadores, pizarras digitales, PDAs, etc.?
  • ¿Es cierto que todos los alumnos desde 5º de primaria a 2º de E.S.O. tendrán un ordenador regalado por el gobierno?
  • ¿Como será la escuela de mediados del siglo XXI?
A todas esta preguntas se intentará dar respuestas y debatir entre los componente de la mesa redonda y público asistente.

domingo, 8 de noviembre de 2009

V JORNADAS DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA


El próximo fin de semana durante los días 13, 14 y 15 se celebran en Aranjuez las V JORNADA DE DE FORMACION E INNOVACIÓN EDUCATIVA organizadas por el Colegio Base de Madrid a las cuales me han invitado para impartir un taller sobre JClic.

Ni que decir tiene que me hace mucha ilusión participar en las mismas y desde aquí quiero agradecer públicamente a sus organizadores que hayan pensado en mi para impartir ese taller, así que espero estar a la altura que ellos se merecen, más aún después de ver el plantel de profesionales que también participarán en el ámbito de las TIC y educación y que estoy deseando saludar y conocer personalmente algunos de ellos.

El programa TIC- Lab es el siguiente:

Todo un honor poder compartir con ellos charlas, experiencias y espero que alguna que otra cerveza.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Ventajas e incovenientes de las aulas 2.0

Dentro de las líneas de trabajo del grupo de investigación DIM-UAB coordinado por el profesor Pere Marqués, se encuentra un foro englobado dentro de una red social ning y que se denomina " Problemas educativos, soluciones TIC, planes de mejora" , pues bien, se acaba de publicar un primer listado de ventajas e inconvenientes de las aulas 2.0 fruto de las reflexiones de los participantes en ese foro, en donde se contempla todo ello desde diversos ámbitos tales como: alumnos, profesores, familias, recursos educativos, metodologías, tiempo, formación del profesorado y costes.

Realmente es aconsejable la lectura de estas reflexiones de compañeros y compañeras a pie de aula que seguro todas y cada una de ellas pueden dar pie a otros debates educativos sin duda alguna apasionantes y de todos ellos me quedo con una aportación de Margarita que viene a decir: " No basta con disponer de portátiles y conexión: hay que tener ilusión ".

Esto de la ilusión es verdad para la escuela y para todo en la vida, un docente sin ilusión, es un docente rutinario, aburrido y transmite a sus alumnos rutinas y aburrimiento y las escuelas no deberían ser lugares rutinarios ni aburridos, para eso hay otros sitios.


La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...