miércoles, 31 de octubre de 2007

Con Francesc Busquets

Si tuviera que destacar algo de lo visto y oído en el IV Congreso Educared que acaba de terminar, no es lo último sobre la Web 2.0 que lo hubo, no es una experiencia maravillosa con las TIC que alguna nos contaron, tampoco esa ponencia magistral, destacaría sin duda el taller de JClic impartido por su autor Francesc Busquets.

A estas alturas no creo que nadie dude las virtudes de Clic y de JClic como herramientas de autor o de bricosoftware como él lo llama, tampoco creo que sea necesario proclamar a los cuatro vientos esa filosofía que impregna todo el proyecto desde el rincón del Clic a la actual Zona Clic, en donde maestros y profesores a pie de aula han puesto sus proyectos de trabajo al servicio de toda la comunidad educativa de la manera más desinteresada, y no solo en España sino en otros países europeos y americanos. Pues bien, el gran artífice de todo esto en un gran tipo, humilde y un poco tímido, amante de la escuela y de las TIC, se llama Francesc y se apellida Busquets.

Para mi ha sido un autentico placer el poder conocerle personalmente y charlar con él, mas aún de cuando se produjo de una manera totalmente casual ya que, en principio, no estaba prevista su presencia en este evento, es más se le habilitó un espacio ridículo para impartir ese taller, pero con buen acierto y por la iniciativa del Busquest dejamos ese espacio para salir al pasillo debido a la cantidad de asistentes. Nos hizo un recorrido rápido por todo el JClic y no habló con brevedad de la filosofía del proyecto, y es precisamente ahí donde está el gran éxito.

En este foto, para mi memorable, aparecemos de izquierda a derecha Manuel Salmerón del CPR de Cieza, Antonio Sacco del Colegio Lincoln de La Plata, Francesc Busquets y yo mismo.

martes, 30 de octubre de 2007

Desde Educared

De impresionante puedo calificar todo lo que rodea a este congreso, tanto por la participación, como por la calidad de algunas experiencias (no todas) a las que pude asistir.
Luego está el otro congreso, el de pasillo y café, que no es menos interesante y en donde conoces a ese tipo de personas que alguna vez deseaste conocer, y en mi caso y entre otras personas, tuve la suerte de poder saludar, hablar y conversar con Frances Busquets el autor de Clic y de JClic y que en un comentario posterior relataré con mas detalle este agradable encuentro.
En cuanto a la comunicación de nuestra experiencias del proyecto Cieza-La plata, decir que no tuvimos mucho público, tal vez al ser a las 19:45 y después de estar desde las 16 horas en sesión continua escuchando comunicaciones influyó en ello.
Estar tarde continuaremos con Busquets en el taller de JClic y ya contaré que seguro que dará mucho juego.

viernes, 26 de octubre de 2007

¡ Nos vemos en educared !

Este fin de semana toca viaje, asisto por primera vez al IV Congreso Internacional Educared que se celebra en Madrid durante los días 29,30 y 31 de octubre. Todo el mundo me habla muy bien de este evento así que espero que se cumplan las expectativas.

Además de como congresista-observador, presento una experiencia junto con mi compañero y amigo Antonio Sacco, que ha estado por aquí por Cieza y por Murcia unos días que han sido muy entrañables. Bueno, pues ambos presentamos nuestro proyecto Cieza-La Plata que fue galardonada en el PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL EDUCARED "INNOVACION PEDAGÓGICA A TRAVÉS DE INTERNET" con un primer premio.

La presentaremos el lunes 29 a las 19:45 en el Salón Amsterdam , allí estaremos Antonio y yo encantados de contaros nuestra novedosa experiencia.

domingo, 21 de octubre de 2007

Lengua de signos y apoyo a la comunicación oral

El pasado 10 de octubre, se aprobó por unanimidad la Ley que reconoce la lengua de signos y los sistemas de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, norma que amplia los derechos de las personas con discapacidad. Toda la sociedad se va a ver enriquecida por este instrumento de igualdad que es la Ley.

Esta Ley cumple con la reivindicación histórica de un colectivo que supera el millón de personas y sitúa a España entre los países pioneros en la legislación europea.
Establece como una obligación de los poderes públicos, tanto el desarrollo de medios que faciliten el acceso a la expresión verbal y escrita de la lengua oral a este colectivo, como la configuración de una normativa básica sobre el aprendizaje, conocimiento y uso de la lengua de signos.
Por lo que se refiere al aprendizaje, el proyecto de ley establece que las administraciones educativas dispondrán lo necesario para promover el aprendizaje de la lengua de signos española al alumnado sordo, con discapacidad auditiva o sordociego que libremente haya optado por esta lengua. En caso de que esta persona sea menor de edad o esté incapacitada, la elección corresponderá a los padres o representantes legales. Además, se garantizará el aprendizaje de la lengua oral y de los medios de apoyo a la comunicación a las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas usuarias de estos sistemas.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SOBRE EL PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE RECONOCEN LAS LENGUAS DE SIGNOS ESPAÑOLAS Y SE REGULAN LOS MEDIOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL DEL 26 DE JUNIO DE 2007

lunes, 15 de octubre de 2007

Tecnologías de ayuda en contextos escolares

Leo con gran agrado en el blog Tecnología y Discapacidad, de mi compañero y amigo Javier Soto, un comentario referente a la última publicación del grupo Tecnoneet, editado por la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España) y que lleva por título: " Tecnologías de ayuda en contextos escolares.

Antes de nada agradecer a Javier y a Maria Dolores Hurtado, coordinadores del libro, los esfuerzos realizados para que este saliera adelante y también, como no, al resto de este estupendo equipo de maestros, pedagogos, logopedas, todos ellos y ellas buenos profesionales y mejores personas que me he encontrado en el equipo Tecnoneet.

No quiero que se me pase la dedicatoria del libro a Pepe Rodríguez por el privilegio que ha sido para nosotros en poder trabajar con él. Así mismo a la colaboración de Centro de Profesores de Cieza y su director Antonio Gómez Portillo.

Este documento sale al paso de las necesidades que se están produciendo en los entornos profesionales y más concretamente en el caso de los profesores/as que se dedican a la atención de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo. Intenta poner al día, por tanto, las perspectivas docentes que plantean las tecnologías de ayuda en general, las tecnologías para la comunicación y el lenguaje, los recursos para la enseñanza en las áreas instrumentales y también la intervención especializada en relación con el trabajo con los sujetos de integración tardía en el sistema educativo.


jueves, 11 de octubre de 2007

Gracias GenMágic

Con motivo de su quinto aniversario GenMágic lo celebra dando la posibilidad de descargar un primer paquete compuesto por una selección de unas 100 aplicaciones educativas en castellano y catalán creadas desde sus incios hasta ahora para matemáticas, lengua, Conocimiento del Medio,Naturaleza,etc.

GenMágic es un entorno de investigación y desarrollo de aplicaciones multimedia dinámicas para Internet creadas por Roger Rey y Fernando Romero.Ellos piensan en Internet no solo como una herramienta tecnológica sino como instrumento de servicios, de aplicaciones interactivas multimedia que permitan el autoaprendizaje en el alumno.

¡Enhorabuena y muchas gracias! por poner al servicio de la escuela en general estos materiales tan estupendos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Alojamiento y dominio .es gratis

La empresa 1&1 aterriza en España y para celebrar su llegada, pone a nuestra disposición una excepcional oferta de lanzamiento, totalmente gratuita y sin compromiso de permanencia que incluye alta en un dominio es, 2Gb de espacio Web y 20 Gb de transferencia mensual, 50 accesos FTP, 100 buzones de correo IMAP con 1GB de capacidad, editor de Web, blog, fotoalbum, bases de datos MYSQL 5 y toda una seria de scripts muy útiles.

Todo gratis durante dos años y sin compromiso, para darse de alta se rellena el formulario correspondiente y se confirma mediante una llamada que te hacen a un teléfono fijo que hay que dar y donde se nos pide que tecleemos cuatro dígitos, posteriormente se confirma mediante un correo y a las 24 horas está todo operativo.

Me parece muy buena opción , yo ya tengo mi dominio domingomendez.es, todo está aquí.

domingo, 7 de octubre de 2007

La escuela diferenciada

Leo en el blog Aplicaciones educativas, un comentario con el título Incrementar la eficacia académica en dónde se hace eco de una serie de estudios que demuestran que separar niños y niñas en las aulas mejora la eficacia académica entiendo yo que de todos según leo.
El comentario empieza así: "Se han realizado numerosas investigaciones sobre la eficacia académica de la escuela mixta en comparación con la diferenciada; y un buen número muestran que los alumnos de centros con educación diferenciada obtienen mejores resultados académicos." Y a continuación se hace referencia a los estudios mencionados.

No he podido reprimirme y no he contado hasta diez para hacer este comentario que copio y pego.

"No dudo de los datos que se aportan, es más hay otras maneras de incrementar la eficacia académica y no solo separando a niños de niñas, a mi se me ocurren una cuantas, así por ejemplo podríamos seguir separando en clases diferentes a hijos de padres con estudios universitarios de los que no lo tienen. Además podríamos también, en pos de la eficacia, agruparlos según en donde vivan, así por un lado los que vivan en pisos de protección oficial por un lado y los que vivan en chalets adosados por otro.

Para mejorar la eficacia y además mejorar el ambiente podríamos hacer también los feos por un lado y los guapos por otro y todo ello demostrado con sesudos estudios de importantes universidades.

Ya en serio, me parece una verdadera barbaridad lo de la escuela diferenciada por mucho que mejore la eficacia que si pongo en duda. Vivimos en un mundo cada vez mas globalizado, más diverso, más intercultural. Debemos de aprovechar la riqueza de esa diversidad para fomentar unos valores de integración y de tolerancia y nunca de separación y de exclusión de compartimentos estancos y de aulas cerradas, porque siempre habrá alguien que te salga con un estudio para excluir por mucho que mejore la eficacia ¿la eficacia de quienes?"

sábado, 6 de octubre de 2007

Un programa puede ser libre y gratuito, y ser el mejor

Esto lo afirma Tristan Nitot Presidente de la Fundación Mozilla que es una organización si ánimo de lucro y cuyo fin es promover la innovación en Internet y lo hace en una entrevista sencilla pero clara y amena publicada en el nuevo diario Público.

Se refiere Tristan a FireFox el navegador de Mozilla, lo llevo utilizando desde la primera versión, ahora va por 2.0.0.7, y fue eso que dicen un amor a primera vista. Sin duda es el mejor y digo esto después de utilizar durante muchos años el Internet Explorer y Opera aunque este mucho menos. Es tal el grado de personalización que te permite FireFox por medio de la gran variedad de extensiones y complementos creados por usuarios del todo el mundo que lo hacen totalmente diferente de cualquier otro, es más dentro dos usuarios de FirexFox pueden tenerlo tan personalizado que a la vista ambos entornos se parezcan muy poco.

Para mi es el más seguro, el más rápido, el más configurable, el mejor.

miércoles, 3 de octubre de 2007

¡PRONTO!. Otro todo en uno.

Leo en Genbeta: Todas las formas de comunicarse por Internet bajo una misma Web.
Seguro que ya no nos sorprenden las integraciones de otros servicios dentro de los webmails, como pueden ser los casos de GMail y Yahoo, ambos con servicios de mensajería integrada y con los canales rss, aunque implementados de diferentes maneras.

Pero hay quien va más allá más pronto que tarde. Pronto!, que ese es el nombre del servicio, se trata de un webmail que ofrece 30 MB pero que auna todas las formas de comunicaciones en internet en un mismo servicio, disponiendo de las siguiente características:

  • Webmail que dispone de la capacidad de guardar automáticamente los borradores
  • Calendario de fácil manejo, mediante drag&drop, además de poder ser compartidos y con capacidades para la colaboración
  • Administración de contactos
  • “Click to call”: Posibilidad de realizar llamadas mediante VoIP a los contactos mediante protocolo SIP
  • Mensajería instantánea segura incorporada
  • Estados
  • Administración de buzones de voz
  • Lector y gestor de canales RSS
  • Directorio para guardar fotos en MyPhotos
  • Directorio para guardar vídeos en MyVideos
  • Directorio para guardar música en MyMusic
  • Portabilidad a cualquier reproductor de Flash 9 en Windows, Linux y Mac OS X
  • Altamente seguro ya que se ejecuta en memoria y no en la caché del navegador

Estas son sus características, disponiendo de un entorno de usuario que tiene un cierto aire al Windows Live Hotmail, que además podemos ponerlo en algunos de los idiomas soportados, incluido el español.

Ahora la duda es saber como se financian, ya que, de momento, no hay publicidad por ningún lado, salvo en la firma del correo saliente, aunque es rápido en los envíos.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...