De un tiempo a esta parte en muchos foros, jornadas y eventos educativos se habla y se sigue hablando de las TIC en la escuela, de la integración de los ordenadores en las aulas, de la Web 2.0, de herramientas, es más, echando una ojeada por muchos de los cursos de formación a docentes, se insiste sobre lo mismo, más herramientas de todo tipo todas ellas con unas tremendas posibilidades educativas.
Parece lógico que, en estos tiempos que corren, en que muchos centros de gran parte de España se inician en en famoso plan escuela 2.0, más conocido como los ordenadores de Zapatero, urge hablar de todo eso, pero tengo la impresión de que hablar de eso, siendo importante e imprescindible, no es ni mucho lo más importante y los más imprescindible.
Echo falta la pedagogía, la didáctica, el cómo enseñar con esos ordenadores y con esas estupendas herramientas que la web 2.0 pone a nuestro alcance. No nos engañemos, los ordenadores, las herramientas, si no se utilizan de manera adecuada, con un criterio didáctico, con una enfoque apropiado, no conseguirán el cambio metodológico que se espera de ellos y que la escuela necesita.
Es hora de la didáctica, nunca como hasta ahora y gracias a las TIC, se pueden aplicar de manera más sencilla aquellos principios pedagógicos de la Escuela Nueva, esos principios olvidados muchos de ellos defrenestados en nuestras aulas, borrados por la dictadura del libro de texto. Es la hora de Freinet, Decroly, Montessori, Claparade, acudamos a ellos y utilicemos las TIC , así seguro que empezará el cambio metodológico que la escuela necesita.