sábado, 29 de diciembre de 2012

Educar hoy es de valientes

No corren buenos tiempos para casi nada y menos para el mundo educativo, no hay una conciencia social de los docentes como profesionales claves para el desarrollo de una sociedad avanzada en todos los niveles,  carecemos  de una cultura de aproximación y colaboración  con todo aquello que tenga que ver con el mundo escolar y educativo, los referente sociales que llegan  nuestros jóvenes a través de los medios de comunicación y que ellos mismos alimentan, distan mucho de difundir unos valores sociales que promuevan la solidaridad, la cooperación, el trabajo en equipo, el gusto por  descubrir cosas nuevas, el placer de aprender y de enseñar.

Gran parte de la sociedad mira a la escuela de reojo y en muchos casos con recelo, hay incluso quien piensa que cualquiera puede ser docente solo en base a su experiencia como alumno que fue y el conocimiento más o menos profundo de un área o materia. Son muchos lo que afinan su punto de mira sobre el docente en algunos casos para reproches y en muy pocos para alabanzas, somos considerados con frecuencia como profesionales de segunda fila prescindibles llegado el caso, total cualquier puede enseñar lo que sabe.

Las escuelas deberían ser y no son espacios de colaboración, abiertas al entorno más cercano, donde entren y salgan  no solo maestros y alumnos, sino todo tipo de profesionales, desde el tendero de la esquina hasta al cirujano del hospital más cercano.

Las escuelas deberían ser y no son esos lugares desburocratizados, donde las familias encuentren su espacio y su protagonismo, donde docentes y familias miren en la misma dirección y donde  se note lo menos posible la presencia de la administración.

Las escuelas debería ser y no son promotoras y lanzaderas de la alegría y la creatividad, de la ilusiones y las sonrisas, de los proyectos conjuntos  y de las empatías.

Educar hoy, y siempre, es de valientes, eso que que dice el profesor José Antonio Marina : "Para educar a un niño hace falta una tribu entera" es todo un tratado de pedagogía, pero ante eso tenemos la soledad del maestro ante sus alumnos, sus compañeros, sus padres, la sociedad y la administración

domingo, 9 de diciembre de 2012

De atención a la diversidad y aulas hospitalarias

Soy de los que piensan que un sistema educativo y una sociedad  son tanto más avanzadas cuando son capaces de atender de la mejor manera posible y con la mejor calidad a aquellos alumnos que, por la razón que fuere, se encuentran en desventaja con respeto a otros. Así estoy convencido y apoyo todo lo que puedo  aquellos avances y progresos que desde el sistema educativo se hace a los alumnos y alumnas más desfavorecidos bien sea por causas  personales, familiares y sociales y sean estas de carácter transitorio o más o menos permanente.

En estos tiempo que corren en donde parece que solo vale lo competitivo, lo excelente, lo sobresaliente no debemos de olvidarnos de que no todo es así, no todos pueden aspirar a ser competitivos y excelentes, pero si a aprovechar al máximo sus cualidades y poder llegar a ser lo mejor de ellos mismos y es ahí precisamente donde las administraciones educativas deben dar la verdadera talla de lo que son.

Quiero así y desde aquí, romper un lanza a favor y valorar en su justa medida, que es mucha, la labor del Servicio de Atención a la Diversidad de la Región de Murcia en todas y cada una de las líneas de actuación que llevan a cabo y que, desde mi punto de vista, si puedo decir que son excelentes y para muestra un botón, quizá sea de las actuaciones menos conocidas pero sin duda es posible que se una de las más gratificantes  y me refiero a las Aulas Hospitalarias.

He publicado un artículo en la Red de Buenas Practicas 2.0 del INTEF, en donde se cuenta con detalle las actuaciones de esta aulas hospitalarias y como utilizan las TIC para ello a traves de su blog Ecos y Grafías,  sin duda creo que es de justicia sacar a la luz este tipo de actuaciones que dice mucho a favor de nuestro sistema educativo.



Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...