jueves, 27 de marzo de 2014

10 años de estar juntos

Así, como el que no quiere la cosa y casi sin darme cuenta, este mi querido y a veces no bien tratado ni cuidado blog cumple 10 años  para el próximo diciembre. Se trata sin duda de un aniversario intrascendente  o muy importante para mi, según se mire, pero lo cierto y verdad es que me hace ilusión cumplir 10 años y eso de volver la vista atrás y darte cuenta que si, que es cierto, que hay en mi vida profesional un antes y un después de la aparición de este mi blog, convertido a veces en una almohada pública en donde he vertido mis sueños, mis ilusiones, mis pasiones pero también mis frustraciones y mis pesadillas y mis fobias, pero tiempo habrá de hablar de todo eso de aquí a diciembre.

Para celebrar este cumpleaños he pedido a algunos compañeros docentes que tomen el mando del blog y que escriban entradas en él  sobre lo ocurrido en la blogosfera educativa, que es lo mismo que decir en el mundo educativo en estos 10 años, que es hablar de innovación, de compromiso con la escuela, de ilusiones, proyectos... si algo tengo que agradecer a mi blog es el haberme dado la oportunidad de conocer a multitud de docentes de los que he aprendido mucho, que me han acompañado a lo largo de este camino y me han abierto los ojos para que pudiera ver todo un mundo que hay fuera de las paredes de nuestra aula, nuestro claustro, nuestro centro... pues bien , como decía , he invitado a unos cuantos de estos amigos y maestros a que nos cuenten cosas de esta década prodigiosa, no están todos los que son pero indudablemente si son todos los que están.

Desde ahora y  hasta diciembre y con una periodicidad quincenal, aparecerán entradas no escritas por mi sino por otros compañeros que nos contaran sus puntos de vista sobre estos tiempos siempre apasionantes del mundo educativo y sus aportaciones, siempre brillantes, que seguro seguro que nos hacen pensar, que es de lo que se trata.

lunes, 24 de marzo de 2014

Mi paso por EscolaTIC 2014

Cuando uno hace un largo viaje de fin de semana para asistir a un evento educativo al que invitan para contar su experiencia de aula como docente, cuando uno sabe que le esperan con los brazos abiertos, cuando uno se encuentra como pez en el agua en un entorno inmejorable y rodeado de docentes entusiastas, enamorados de su profesión, que dignifican y hacen grande la palabra MAESTRO.

Cuando todo esto ocurre  tal y como has pensado que iba a ocurrir, no tienes más remedio que dar las gracias a todas esas personas que con su trabajo y dedicación hacen posible que la magia de  hablar, compartir, debatir y reflexionar sobre la educación  ocurra tan emocionante como ocurre, anime con la pasión que se anima, y engancha como reclamo  a cada vez más docentes que dedican su tiempo de fin de semana a buscar como mejorar su día a día y su escuela.


En las  Jornadas EscolaTIC 2014, ha brillado a gran altura la innovación , la búsqueda y localización de experiencias de aula muy brillantes que pueden abrir caminos para aquellos que no tienes muy claro como hacer las cosas de otra manera, las comunicaciones,  todas ellas con el denominador común de abandonar una escuela anclada en prácticas añejas y rancias a otra escuela más activa, mucho más cercana a  los intereses y necesidades de los alumnos del siglo XXI y si a todo ello se le une  una organización perfecta y acorde con la altura del evento, cuando todo esto ocurre, solo  puedo decir, ¡MUCHAS GRACIAS!.

Este el el vídeo de mi intervención

jueves, 6 de marzo de 2014

Publicando en Educ@conTIC II

Aquí os dejo el último bloque de mis publicaciones en educ@conTIC, se trata de cuatro entradas totalmente diferentes intentando llegar al mayor numero posible de lectores pero todas ellas con el objetivo de dar pistas, abrir caminos, sacar a la luz experiencias, recursos y documentos que ayuden a mejorar nuestra escuela con las TIC como denominador común.


  • DEL LIBRO DE TEXTO AL TRABAJO POR TAREAS, una experiencia del CEIP San Isidoro de El Algar de Cartagena ( Murcia) en donde un equipo de profesores ilusionados y comprometidos con su tarea docente,  abandonan los libros de texto  y se adentran en el trabajo por proyectos a través de tareas. todo un reto que exige además de un nuevo modelo organizativo, la elaboración de materiales propios y el uso de de internet  por medio de diferentes dispositivos.

  • FÍSICA EN ACCIÓN.- APRENDER FÍSICA NUNCA FUE TAN DIVERTIDO, se trata de una experiencia con alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio San Diego y San Vicente de Madrid,   que se lanzan al parque de atracciones para poner en practica sus conocimientos teóricos sobre las leyes de la cinemática y la dinámica. Los alumnos observan, se plantean problemas, formulan hipótesis, diseñan procedimientos experimentales, toman datos, estiman, calculan... todo ello en un contexto real y con significado.

  • LEER Y PENSAR EN LA EDUCACION EN TIEMPOS DE CAMBIOS, consiste en una serie de documentos que que circulan por la red y que sin duda ayudarán al lector a elaborar sus propias conclusiones sobre temas educativos candentes enfocado hacia un cambio en las metodologías y en los procesos didácticos para los alumnos del siglo XXI.

  • RECURSOS TIC PARA CLASE DE INGLÉS, son una serie de recomendaciones y enlaces para alumnos, padres y docentes de infantil y primaria que ayude a todos ellos en su tareas con en inglés. 

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...