miércoles, 23 de febrero de 2005

Revista Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM)

Los objetivos básicos de esta nueva publicación, que inicia su andadura en formato digital pero que espera tener pronto también una edición en papel, son los siguientes:
- Facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos científicos y puntos de vista entre los lectores de la revista, dando prioridad a los trabajos de los integrantes del Grupo DiM
- Fomentar la investigación sobre la aplicación didáctica innovadora de las TIC en los entornos formativos.textoalternativo
La revista se articula en torno a cinco grandes bloques:
- Entrevistas, que presentarán las perspectivas y las opiniones de personas significativas del mundo educativo.
- Documentos y artículos enviados por los lectores o seleccionados de Internet. Todos los artículos estarán "avalados" por alguno de los integrantes del Consejo de Redacción. Además, cada artículo incluirá el e-mail de su autor, al cual los lectores podrán enviar comentarios. Posteriormente, el autor enviará al editor los comentarios recibidos (incluyendo una respuesta a los mismos) para que sean publicados en el siguiente número de la revista.
- Innovaciones en marcha, que informarán de las actividades de las líneas de investigación del Grupo DiM-UAB y de otras investigaciones y experiencias innovadoras en educación con el apoyo de las TIC.
- Memoria y agenda, actividades y eventos realizados o que se van a desarrollar próximamente en el entorno DiM y en el mundo educativo en general.
- Recursos, donde se reseñarán libros y páginas web, se recomendarán productos y se ofrecerá una selección de citas y ayudas útiles para el desarrollo personal y profesional.
Con ilusión esperamos vuestras opiniones, vuestras sugerencias de mejora y vuestros artículos y aportaciones para continuar con este proyecto.
Saludos
El Consejo de Redacción

sábado, 12 de febrero de 2005

Las Wiki: Wikipedia, la enciclopedia libre

La forma abreviada "wiki" se denomina a la aplicación de informática colaborativa que permite crear colectivamente documentos web usando un simple esquema de etiquetas y marcas, sin que la revisión del contenido sea necesaria antes de su aceptación para ser publicado en el sitio web en internet..Wikipedia
El objetivo de un wiki es democratizar la creación y el mantenimiento de las páginas, al eliminar el «síndrome de un único webmaster o administrador».El gran potencial del wiki radica en que no es necesario aprender a utilizar complicadas etiquetas para escribir de forma sencilla documentos y establecer enlaces desde el sitio web.
Desde el punto de vista educativo, las wiki ofrecen un entorno de trabajo colaborativo, que intentaré poner en práctica con mis alumnos cuando vaya madurando la idea, seguro que saldrá algo relacionado con nuestra experiencia con webquest. De momento valga como gran modelo Wikipedia, la enciclopedia libre.

martes, 8 de febrero de 2005

e-learning y los 7 pecados capitales

Javier Martinez Aldanondo

Internet y el e-learning han sido perjudiciales para la educación y la formación. Una inmensa mayoría ha visto en el e-learning el instrumento perfecto para hacer el menor esfuerzo posible, virtualizar los materiales que ya tenían, ponerlos en la web y hacerlos accesibles a sus empleados gastando lo mínimo y ahorrando lo máximo.e-learnig La consecuencia no es ninguna sorpresa: lo que sabemos que no funciona en presencial y aderezado además con su dosis de tecnología, que queda muy bien en los tiempos que corren. Se ha optado por lo más rápido y lo más barato que rara vez significa lo mejor. Por tanto lo que se resiente es la calidad: El resultado es que la gente no aprende.
Primer pecado: Las personas aprenden escuchando o leyendo.
Segundo pecado: El Tecnocentrismo, la tecnología por delante de las personas.
Tercer pecado: Infocentrismo, la información por delante de las personas.
Cuarto pecado: Los colegios y universidades saben lo que necesitamos aprender para vivir en la sociedad del siglo XXI.
Quinto pecado: El aprendizaje ocurre independientemente de la motivación.
Sexto pecado: La mejor solución es una solución Blended (presencial – virtual).
Séptimo pecado: El Conocimiento es explícito y transmisible.

domingo, 6 de febrero de 2005

Cambia el mundo pero no cambian las aulas


A continuación reproduzco un parrafo del libro:INFORME GLOBAL SOBRE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION.

"Si se compara al mundo de hoy con el de hace un siglo, se encuentran increíbles avances en los campos de la ciencia, el comercio, la salud y el transporte, entre muchos otros. Pero si se compara el aula de clase de hace un siglo con la de hoy, se ven claras similitudes: los estudiantes sentados en filas, con papel y lápiz en mano; el profesor en el tablero escribiendo los datos importantes; esos mismos estudiantes copiando en sus cuadernos con afán lo que el docente dice, esperando memorizarlo para poder repetirlo en un examen. Mientras los avances de la ciencia y la tecnología han cambiado gran parte del mundo, la educación, y sobre todo la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan, casi no ha cambiado. En el mundo de hoy, donde la información y el conocimiento son tan centrales, es necesario aprender un arsenal muy diferente de habilidades"

La Pizarra Digital

La investigación de "la pizarra digital en el aula de clase" pretende :
1. Impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos con el uso de la pizarra digital (ordenador + Internet + videoproyector) en las aulas de clase
2. Profundizar en el conocimiento de las mejoras que en los procesos de enseñanza y aprendizaje puede proporcionar la implantación generalizada de este sistema tecnológico en las aulas de clase, obteniendo respuestas a las siguientes preguntas:
:: ¿En que medida las pizarras digitales son bien recibidas por TODO el profesorado? ¿TODOS los profesores (que las tienen en su aula de clase o bien fácilmente a su disposición - equipos móviles, aulas de recursos - ) las encuentran útiles y las utilizan? ¿En que circunstancias?
:: ¿El uso de las pizarras digitales induce una progresiva y significativa renovación de los métodos docentes? ¿En qué circunstancias? ¿De qué manera?
:: ¿Con la utilización de las pizarras digitales se logra una mejora significativa de los aprendizajes de los estudiantes? ¿En qué circunstancias? ¿Por qué?
:: ¿Qué formación didàctico-tecnológica debe proporcionarse al profesorado para que aproveche las posibilidades didácticas que ofrece este sistema tecnológico?
:: ¿Cuáles son los puntos fuertes del sistema?
:: ¿Cuáles son los puntos débiles del sistema?
:: ¿Hay buenas prácticas en el uso de la PD que puedan ser fácilmente transferibles a otros centros?.
:: ¿Con el uso de la pizarra digital y determinadas metodologías docentes, se logra una reducción significativa del fracaso escolar?
:: ¿Las mejoras en los aprendizajes de los estudiantes que se obtienen con el uso de las pizarras digitales justifican la inversión?
::¿Cuáles son las páginas web de recursos que resultan más útiles a profesores y estudiantes?

sábado, 5 de febrero de 2005

El tablet PC y la educación


La escuela del pueblo de Ariño, en Teruel, y el profesor José Antonio Blesa son, posiblemente, uno de los mejores ejemplos en el Mundo de cómo la tecnología permite acercar una serie de realidades e información prácticamente inaccesibles de otra forma.
Además, los estudiantes sienten una motivación especial al trabajar
con estos medios. No dejéis de ver el vídeo.

Weblog: Ser docentes hoy


Ser Docentes hoy otorga la palabra a los maestros sobre temas que hacen a su práctica cotidiana, y permite, con las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, que sus ideas, sus dudas y sus aportes tengan una difusión antes impensable.
Este weblog es un nuevo eslabón en el conjunto de weblogs con los que educ.ar incentiva la colaboración en la gestión de contenidos y promueve la participación democrática.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...