Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
viernes, 28 de diciembre de 2007
Pisa más inclinada aún
Destaco aquí dos perlas, aunque recomiendo su lectura completa:
"Aspectos ligados más estrechamente a la acción educativa en los centros y aulas: habría que plantearse la calidad de la formación, inicial y permanente del profesorado, buscar metodologías más eficaces de trabajo... habría que reflexionar sobre si lo que enseñamos es lo adecuado, si habría que dar prioridad al uso de la lengua como instrumento de comunicación: leer, redactar, comprender, expresarse con corrección quizás en detrimento de otros contenidos no tan esenciales"
"Al final, la mejora de la educación depende no sólo de la escuela y sus profesores, sino del conjunto de la sociedad, especialmente del apoyo y cooperación de las familias y de la valoración social que éstas hagan de la educación y sus profesionales. Si queremos una educación de calidad habría que empezar por convertirla en una cuestión de primer orden por parte de todos."
Estoy totalmente de acuerdo en estos y en todos los demás planteamientos de este artículo.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Edujoomla me gusta

Joomla es un sistema gestor de contenidos web (CMS o Content Management System), que permite crear sitios web elegantes, dinámicos e interactivos .
Con Joomla podemos crear en pocas horas un completo portal para un centro escolar o una web docente en la que publicar noticias, blogs, directorios de enlaces o documentos para descargar sin necesidad de conocimientos técnicos especiales o de complejos lenguajes de programación.
Me ha parecido un gestor excelente que ya había trasteado antes, pero ha sido ahora que le he dedicado un poco de tiempo cuando he visto sus verdaderas posibilidades que son muchas y muy buenas y para muestra un botón, he empezado a rediseñar lo que dentro de poco puede ser la nueva web de mi colegio, de momento estoy jugando con el gestor, probando plantillas y viendo posibilidades, ya veremos lo que sale.
domingo, 23 de diciembre de 2007
jueves, 20 de diciembre de 2007
Segundas Jornadas de WebQuest
Mirando el programa de las mismas podemos observar lo atractivo de estas jornadas con la participación de los entusiastas e incansables Carme Barba y Sebastiá Capella, madre y padre de este Comunidad de WebQuest, así como la siempre singular y muy interesante presencia de Jordi Adell ,quien no suele dejar a nadie indiferente y como no, la presencia de mi paisano Ramón Domench.
Si me gustaría destacar entre los objetivos planteados uno de ellos que habla de la WebQuest en las aulas de acogida y la atención a la diversidad.Creo que esta metodología de trabajo con WebQuest supone un instrumento que encaja perfectamente con este objetivo y lo digo desde mi experiencia personal con mis alumnos.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Ahora que cumplo tres
Puedo decir, y no exagero nada, que en estos tres años he aprendido de esta blogosfera educativa más, bastante más que en otras épocas anteriores. La lectura diaria de un montón de gente que, como yo, estamos a pie de aula, sus opiniones, críticas, ocurrencias, sugerencias, aportaciones , descubrimientos... me han hecho reflexionar, debatir, reír, me han preocupado, me han enfadado, pero sobre todo me han hecho sentirme orgulloso de dedicarme a esto y de formar parte de un colectivo aupado por ese planeta educativo que supone una pequeña revolución, que estoy seguro que poco a poco, sin prisas pero sin pausas irá cambiando la escuela.
Y aquí estamos, mirando hacia adelante, aportado de buena fe lo que uno entiende que puede compartir con los demás, porque la verdad así como el saber no son de nadie, están muy repartidos.
Gracias a todos.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Proyecto de Unidad Global
jueves, 13 de diciembre de 2007
El Método Lekuona
A primera vista ya me pareció una idea original y brillante el trabajar las unidades didácticas de matemáticas utilizando una hoja de cálculo, en este caso Excel. De esta manera Goyo ha llegado a crear unidades didácticas sobre sistemas, fracciones, parábolas , triángulos, y otras más disponibles en su página, con las que sus alumnos han cambiado su actitud ante las mates; también sus colegas, que lo adoptan para transformar su forma de "enseñar a enseñar. Una vez examinados más despacio estos ejemplos es fácil imaginar y ver esta metodología de trabajo que se acerca bastante, por no decir que es, a eso que llamamos integración curricular de las TIC.
Según comenta Goyo en su Web: " La idea principal de este método consiste en que los alumnos hagan un uso activo de las nuevas tecnologías dentro del curriculum. Que vean que programas y posibilidades tienen por si las ven aprovechables para su labor."
La filosofía de este profesor vasco es que los alumnos de tercero y cuarto de ESO creen los contenidos que deben saber en su propia hoja de cálculo.Echad un vistazo que merece la pena.
martes, 11 de diciembre de 2007
De película
El Ciclo de Cine y Educación tiene una doble dimensión. Por un lado se visionaran 7 películas durante el curso, y paralelamente participaran desde un blog en un debate entre los asistentes con opiniones, sugerencias, experiencias desde el aula, webs interesantes, aportaciones didácticas que aborden el uso del cine en las aulas.
Me parece un excelente iniciativa y como amante del cine la aplaudo y difundo, así entre las películas recomendadas que tengan que ver con los procesos de enseñanza-aprendizaje o relaciones profesores-alumnos nos muestran las siguientes:
- El pequeño salvaje, F. Truffaut (1969)
- Educando a Rita, L. Gilbert (1983)
- Lecciones inolvidables, R. Menéndez (1988)
- El club de los poetas muertos, P. Weir (1989)
- El indomable Will Hunting, Gus Van Sant (1997)
- Educando a J., C. Lahti (2001)
- Descubriendo a Forrester, Gus Van Sant (2000)
lunes, 10 de diciembre de 2007
Internet Explorer-Mozilla Firefox-Opera
Si todavía hay dudas sobre cual es el navegador más seguro, solo tienes que leer este informe-auditoria realizado por Web Devout, que creo que dejas las cosas bastante claras a favor de FireFox de mozilla.
Es un informe que se ha alimentado de los datos oficiales de Secunia, el que probablemente es el servicio líder a nivel mundial para servicios de monitorización de seguridad y de emisión de boletines de vulnerabilidades,según dicen los que realmente entienden de esto.
Lo dicho, sigo con mi FireFox.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
De PISA y otras historias
No he podio resistirme a la tentación de hacer un comentario, aunque sea breve, sobre el tan traído y llevado informe PISA 2006, que por cierto me alegra que salgan a luz este tipo de informes ya que, gracias a ellos, se habla de educación en las portadas de los periódicos, titulares de televisión y hasta en la cola del pan como he podido comprobar esta mañana bien temprano.
Es cierto que no salimos bien parados, también es cierto que todo es mejorable y que este tipo de informes viene a corroborar algo en lo que más o menos todos alguna vez hemos percibido, así me viene a la cabeza un comentario de mi amigo Pascual Vázquez, maestro retirado y de los buenos, que en una tertulia entre maestros de antes y de ahora organizada por un medio de comunicación local y con motivo de la celebración día del maestro me decía:
Más adelante, en otro post, publicaré otras cosas de esta, para mi, maravillosa tertulia de maestros.
Por cierto, hablando de PISA., yo coincido con Luis.
Las aulas del futuro
Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar en función de modas, unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...