La eclosión de la Web 2.0 y ese continuo goteo de herramientas y utilidades cada vez más fáciles y sencillas que lleva consigo, hacen posible que todos los que nos dedicamos a esto de enseñar/aprender dispongamos al alcance de nuestros teclados de una fuente inagotable de recursos para poder utilizar directamente con nuestros alumnos, para que jugando, experimentando y atreviéndonos seamos capaces de descubrir nuevas formas de enseñar/aprender con nuestros alumnos del siglo XXI , en nuestras escuelas del siglo XX y así poder abandonar de una vez las metodologías y las propuestas curriculares del siglo XIX.
Cuando hablo de herramientas y utilidades Web 2.0, no me refiero exclusivamente a los blog y wikis, como grandes abanderados de este movimiento, sino más bien a otras menores,por llamarlas de alguna manera,que si bien no están pensadas la gran mayoría de ellas con una finalidad educativa, si nos ofrecen muchas posibilidades para su explotación didáctica y que puestas en manos de un docente imaginativo, creativo, innovador, en una escuela decidida a mirar hacia adelante nos pueden ir llevando a ese cambio metodológico que se supone que nos traen las TIC pero que no termina de llegar, pero eso ya lo trataré en otra entrada.
Dentro de la blogosfera educativa compañeros como Rosa Bernal, Celestino Arteta, Paco Ruiz, Paco Muñoz, Anibal de la Torre, Manuel lópez y muchos otros, nos ha mostrado y nos muestran muchas de esas pequeñas herramientas que con un poco de imaginación nos pueden provocar ese cambio. Algunas de ellas señalo aquí:
Cuando hablo de herramientas y utilidades Web 2.0, no me refiero exclusivamente a los blog y wikis, como grandes abanderados de este movimiento, sino más bien a otras menores,por llamarlas de alguna manera,que si bien no están pensadas la gran mayoría de ellas con una finalidad educativa, si nos ofrecen muchas posibilidades para su explotación didáctica y que puestas en manos de un docente imaginativo, creativo, innovador, en una escuela decidida a mirar hacia adelante nos pueden ir llevando a ese cambio metodológico que se supone que nos traen las TIC pero que no termina de llegar, pero eso ya lo trataré en otra entrada.
Dentro de la blogosfera educativa compañeros como Rosa Bernal, Celestino Arteta, Paco Ruiz, Paco Muñoz, Anibal de la Torre, Manuel lópez y muchos otros, nos ha mostrado y nos muestran muchas de esas pequeñas herramientas que con un poco de imaginación nos pueden provocar ese cambio. Algunas de ellas señalo aquí:
- Yakitome.- Transforma texto en voz y permite guardarlo en mp3 o wav.
- BubblePly.- Añade textos a los vídeos.
- Google Maps.- Sin comentarios.
- Weebly.- Crea sitios web muy atractivos de forma sencilla.
- Drawanywhere.- Crea diagramas on-line
- ToonDoo.- Para hacer viñetas.
- Wengo.- Hacer videoconferencias sin instalar nada.
- Odeo Studio.- Crea y publica sonidos para la Web.
- Vocaroo.- Graba mensajes de voz y compártelos.
- Dabbleboard.- Pizarra colaborativa.
- Comiqs.- Para crear comics.
- Chinswing.- Foros hablados con nuestra voz.
Comentarios
¡Es sorprendente la cantidad que ya existen y la rapidez con la que van surgiendo!.
Un placer leerte de nuevo, descubro muchas cosas interesantes en tu blog.
¡Deseo que pases un buen verano!