No es lo mismo aprender en las calles que aprender de las
calles y sin embargo ambos significados son válidos y pertinentes, lo que
realmente importa es el aprender independientemente de donde ocurra el hecho.

La Calle
Federico García Lorca, nos lleva a recitar versos del poeta y con lo que
trabajamos el recitado y la entonación, pero también no lleva a conocer un poco
de história de la época en que vivió, con lo cual estamos trabajando
contenidos de lengua y literatura, pero también de historia y lo
situamos en una línea de tiempo.
La calle
Doctor Fleming nos descubre a unos
de los grandes científicos y que, de manera natural, nos lleva a hablar de las
enfermedades infecciosas y de la célula, contenidos que se trabajan en
ciencias y que nosotros descubrimos de
forma espontánea y vamos a su encuentro.
La calle
Larga, la Calle
Mesones, Calle
Buitragos , la Calle
Angostos, y otras muchas calles cuyos nombres sólo existen en Cieza, nos han ayudado a introducirnos en la historia de nuestro
pueblo, a conocer nuestro pasado y sus curiosidades.
El resultado de este proyecto de trabajo ha sido una serie de publicaciones en la Web que es lo que os ofrecemos. Para todo ello hemos utilizado herramientas digitales de última generación de las denominadas Web 2.0 tales como:
●
Drive para la edición
de presentaciones web y el trabajo colaborativo entre alumnos.
●
Google Maps para localización.
●
SoundCloud para la grabación y edición de sonidos.
●
Youtube para la publicación de vídeos.
●
QR Code Generator para la creación de códigos QR.
●
Móviles de alumnos y maestros para imágenes y vídeos.
Hemos contado con
personajes de Cieza que nos han ayudado en la labor, tales como Don Antonio Ballesteros Baldrich y
Don Antonio Marín Oliver que nos aportaron sabiduría y buen hacer y que seguro
que recurriremos a ellos y a otros en la siguientes ediciones.
Os ofrecemos una parte de nuestro proyecto de trabajo que no
termina aquí, nos quedan muchas calles
por investigar, pero durante este curso hemos trabajado más de treinta y os las
presentamos. Se trata de aprender Lengua, Sociales, Naturales , Matemáticas,
Religión, Inglés, Francés… investigando nuestro callejero, nuestros
alumnos han investigado, han analizado, han tomado decisiones, han expuesto,
han grabado y han publicado sus trabajos para el conocimiento y enriquecimiento
cultural de todos.
Los docentes, por un lado,
hemos propuesto, guiado, orientado y ayudado a los alumnos y por otro
lado hemos encajado e insertado los
descubrimientos de los alumnos en los curriculum de las diferentes asignaturas,
por lo que hemos dado un nuevo enfoque a los contenidos, a la metodología y
también a la evaluación por competencias.
El resultado es un plano interactivo de
Cieza con las calles investigadas y que además se puede oír su grabación en
inglés y francés todo ello publicado en el blog de aula de quinto. Además hemos
elaborado un código QR de cada una de las calles para que puedan ser leídos
desde dispositivos móviles.


35 comentarios:
¡Enhorabuena! Me parece un proyecto muy interesante, ya que muchos niños no reconocen la historia de las calles donde viven. Me encanta la aportación de Don Antonio- un proyecto muy completo en el que disfrutarían mucho los alumnos. Gracias por compartirlo.
¡¡Gran proyecto!! Motivador, divertido... Gracias por compartirlo.
Mis felicitaciones por ese proyecto. Estos Buenos trabajos son los q no se olvidan.
Acabo de leer vuestro trabajo y mis más sinceras felicitaciones por la realización de este proyecto.
Dicho proyecto lo considero de gran interés, ya que os puede aportar muchísimas cosas y de diferentes ámbitos: conocimiento de vuestro pueblo, recursos y programas electrónicos así como un gran incremento de vuestros conocimientos sobre dichos autores, escritores o personajes simbólicos.
En mi opinión habéis realizado un gran trabajo, y mucho más teniendo en cuenta vuestras edades.
Seguid trabajando así, ya que estas formas de trabajo os serán muy útiles de cara a vuestro futuro.
Espero que os haya gustado y lo hayais pasado bien durante su realización.
Un saludo y gracias por compartirlo.
¡¡¡Sorprendente proyecto!!!me parece una auténtica propuesta formativa, enriquecedora y constructiva. Aprender del lugar en el que vives y han vivido otros ilustres personajes que tanto han aportado. Luego comentar que me parece una original, innovadora y motivadora forma de enseñar o trabajar de manera transversal las distintas asignaturas paseando por las calles, al aire libre y no encerrados en cuatro paredes. Ya por último, felicitaros otra vez, por conseguir que los más pequeños tomen interés por hacer un buen uso de las TIC.¡¡¡ENHORABUENA!!!
Enhorabuena por este proyecto tanto a profesores como a alumnos,. Me parece una propuesta muy refrescante y motivadora y a la vez muy útil, ya que no solo enseña distintas materias relacionándolas entre sí, si no que lo hace de manera aplicada a actividades de la vida diaria de los alumnos, como puede ser pasear por sus calles. Por último, la manera de llevar este proyecto a las nuevas tecnologías me parece excelente, con una utilización de los recursos que éstas ofrecen muy completa. ¡Felicidades!
Mi más sincera enhorabuena a los impulsores de este proyecto, habéis conseguido hacer del aprendizaje una diversión. Me ha encantado la manera tan original de enfocar los contenidos basándose en las calles de su pueblo y, además, del uso y trabajo en google maps, drive, you tube, entre otros, lo cual ayuda a los alumnos a desarrollar sus habilidades informáticas y dominar la información presentada en Internet.
Sois un ejemplo a seguir en cuanto a la implantación de las nuevas tecnologías en el aula y a romper las barreras y miedos que suelen poner la amplia mayoría de docentes en los centros y se limitan a seguir la línea de la enseñanza tradicional. Y sobre todo, por conseguir despertar la motivación y el interés de vuestros alumnos.
Considero que es una manera extraordinaria de enseñar a los alumnos. Puesto que, es una manera de trasladarlos a la vida real y sacarlos de la rutina que siempre tienen, es otro tipo de trabajo en el que ellos lo saben valorar mucho más y aprenden más y no se les olvida. De esta manera, mis más sinceras felicitaciones. La educación es creatividad y motivación y vosotros con vuestro proyecto lo habéis conseguido.
Considero que es una manera extraordinaria de enseñar a los alumnos. Puesto que, es una manera de trasladarlos a la vida real y sacarlos de la rutina que siempre tienen, es otro tipo de trabajo en el que ellos lo saben valorar mucho más y aprenden más y no se les olvida. De esta manera, mis más sinceras felicitaciones. La educación es creatividad y motivación y vosotros con vuestro proyecto lo habéis conseguido.
Considero que es una manera extraordinaria de enseñar a los alumnos. Puesto que, es una manera de trasladarlos a la vida real y sacarlos de la rutina que siempre tienen, es otro tipo de trabajo en el que ellos lo saben valorar mucho más y aprenden más y no se les olvida. De esta manera, mis más sinceras felicitaciones. La educación es creatividad y motivación y vosotros con vuestro proyecto lo habéis conseguido.
¡Impresionante!, me ha encantado la forma de trabajar con los alumnos. Una forma preciosa de estudiar las distintas asignaturas a través de los nombres de las calles. Me parece una idea fantástica, un gran trabajo que aporta frescura y nuevos aires. Tengo que agradecer al autor que lo comparta con nosotros y felicitar a todos por esta labor tan admirable.
Me ha sorprendido mucho este proyecto, una forma divertida de trabajar los contenidos de las distintas asignaturas que a veces los niños encuentran difíciles y aburridas. Con esta genial idea le dan un toque de atención, interés y motivación por dichas asignaturas.
Una manera práctica y creativa de repasar los contenidos y temas saliendo de la rutina que se implantan en las aulas y conociendo además la historia y tradiciones de su propio pueblo. ¡Una idea magnífica! ¡Felicidades!
Me ha sorprendido mucho este proyecto, una forma divertida de trabajar los contenidos de las distintas asignaturas que a veces los niños encuentran difíciles y aburridas. Con esta genial idea le dan un toque de atención, interés y motivación por dichas asignaturas.
Una manera práctica y creativa de repasar los contenidos y temas saliendo de la rutina que se implantan en las aulas y conociendo además la historia y tradiciones de su propio pueblo. ¡Una idea magnífica! ¡Felicidades!
Excelente e innovadora propuesta que habéis realizado. Aquí se refleja cómo es posible enseñar y aprender fuera del aula. Resulta fructífero crear este tipo de proyectos dado que los alumnos aprenden no solo conocimientos de las distintas asignaturas, sino del lugar de donde pertenecen o viven de una manera más divertida y amena, rompiendo así la rutina en el aula y los libros de texto. Además como se ha mencionado, ponéis en práctica conocimientos y habilidades digitales para la elaboración del vídeo, ya que en la escuela cada vez se le otorga más importancia a la tecnología.¡Enhorabuena!
Excelente e innovadora propuesta que habéis realizado. Aquí se refleja cómo es posible enseñar y aprender fuera del aula. Resulta fructífero crear este tipo de proyectos dado que los alumnos aprenden no solo conocimientos de las distintas asignaturas, sino del lugar de donde pertenecen o viven de una manera más divertida y amena, rompiendo así la rutina en el aula y los libros de texto. Además como se ha mencionado, ponéis en práctica conocimientos y habilidades digitales para la elaboración del vídeo, ya que en la escuela cada vez se le otorga más importancia a la tecnología.¡Enhorabuena!
Excelente e innovadora propuesta que habéis realizado. Aquí se refleja cómo es posible enseñar y aprender fuera del aula. Resulta fructífero crear este tipo de proyectos dado que los alumnos aprenden no solo conocimientos de las distintas asignaturas, sino del lugar de donde pertenecen o viven de una manera más divertida y amena, rompiendo así la rutina en el aula y los libros de texto. Además como se ha mencionado, ponéis en práctica conocimientos y habilidades digitales para la elaboración del vídeo, ya que en la escuela cada vez se le otorga más importancia a la tecnología. ¡Enhorabuena!
Enhorabuena por el proyecto. Me parece un trabajo muy interesante, una manera distinta de enganchar a los alumnos al aprendizaje fuera del aula. Es una forma de que no sólo se trabajen aspectos que ya se trabajan en la escuela, sino también formar a los alumnos en las competencias que son tan necesarias en el siglo XXI, como son el uso de las TIC y la competencia en investigación y análisis de la información. Por otro lado, os ha permitido conectar varias asignaturas en un mismo proyecto, lo que ayuda a que haya una coherencia en el aprendizaje de los alumnos.
Un saludo y felicitaciones.
Me parece un proyecto innovador y estoy segura de que ha dado más frutos de los que se esperaba en un principio. Creo que es una idea genial hacer que los niños salgan de las aulas y recorran las calles, sin perseguir un conocimiento concreto. Sin estar atados a una sola asignatura. Sino que todas aquellas cosas que investigan, los nombres de las calles en este caso, les lleva a obtener conocimientos muy diferentes entre sí. A trabajar todas las asignaturas y ninguna en concreto a la vez. Además, para ellos seguro que es un soplo de aire fresco y que les motiva a seguir aprendiendo. Ojalá me hubiesen propuesto a mí algo como esto cuando estaba estudiando. Un saludo y enhorabuena.
Enhorabuena por el proyecto. Educativo y entretenido. En mi opinión, es fundamental que los alumnos aprendan conocimientos en relación con el contexto cultural y geográfico en el que viven. Este tipo de aprendizajes, originales, que huyen de la propia rutina del profesor explicando los distintos temarios y en muchos casos exentos de motivación e interés alguno por parte del alumno, son muy efectivos para el desarrollo personal y cognitivo del alumno. Esto es un ejemplo de que la educación formal no tiene porque ser siempre en un aula. No olvidemos que son niños, hay que dejar que investiguen y descubran, promoviendo el interés en aprender por encima de del mero estudio de contenidos. SEGUID ASÍ, ENHORABUENA.
Una idea increíble. Me parece muy interesante este proyecto y creo que esta forma de aprender aportará a los alumnos mucho más que una mesa y un libro. Siempre mencionamos la importancia de aprender jugando, de aprender por experiencias, ya que este aprendizaje es el que queda para toda la vida. Más que la enhorabuena me gustaría agradecerte que compartas esta iniciativa con todo el mundo y espero que más profesores se animen a motivar de esta manera o similares a sus alumnos.
Me parece fantástica la idea del proyecto callejeando ,puesto que ese aprendizaje ser muy significativo y para nada memorista,considero que muchos profesionales de la educación deberían tomar nota de estas iniciativas del colegio de Cieza y que así cambiemos la rutinaria forma de dar clase a los alumnos,puesto que es mucho más favorable para el alumno.
Me parece fantástica la idea del proyecto callejeando ,puesto que ese aprendizaje ser muy significativo y para nada memorista,considero que muchos profesionales de la educación deberían tomar nota de estas iniciativas del colegio de Cieza y que así cambiemos la rutinaria forma de dar clase a los alumnos,puesto que es mucho más favorable para el alumno
Me parece fantástica la idea del proyecto callejeando ,puesto que ese aprendizaje ser muy significativo y para nada memorista,considero que muchos profesionales de la educación deberían tomar nota de estas iniciativas del colegio de Cieza y que así cambiemos la rutinaria forma de dar clase a los alumnos,puesto que es mucho más favorable para el alumno
En primer lugar mis mas sinceras felicitaciones por el proyecto, ya que me parece muy muy interesante.
Por otro lado, decir, que como estudiante de pedagogía y futura formadora, es de gran ayuda ver este tipo de proyectos, ya que pienso que las aulas están demasiado centradas en aprendizajes tradicionales como son matemáticas, lengua, conocimiento del medio… (las cuales sin ninguna duda son imprescindibles para la formación de alumnos), pero también es importante motivar tanto a alumnos como docentes con estas prácticas, conociendo el entorno donde normalmente se mueven, recursos…
Las tecnologías avanzan, y sobre todo la educación, debe de estar al día de estos avances, para así no quedarse atrapada en la enseñanza tradicional, y es con estas actividades, con las que se pueden integrar las TIC de modo que los alumnos puedan aprender de la forma más eficaz posible.
¡Enhorabuena!
Ana Jiménez dijo:
Una estupenda forma de trabajar abordando importante aspectos como el estudio interdisciplinar de los contenidos con un hilo conductor cercano al alumnado: partiendo de las calles de su pueblo (Cieza), y haciendo uso en todo momento de las TIC. Además, el salir fuera del aula, permite un ambiente más atractivo y motivador para el alumnado, aprendiendo activamente, y contribuyendo todo ello a formar alumnos cada vez más competentes.
Un gran proyecto de referencia que espero que otros centros se animen a llevarlo a cabo con sus alumnos ¡GRACIAS POR COMPARTIRLO!
Una estupenda forma de trabajar abordando importantes aspectos como el estudio interdisciplinar de los contenidos con un hilo conductor cercano al alumnado: partiendo de las calles de su pueblo (Cieza), y haciendo uso en todo momento de las TIC. Además, el salir fuera del aula, permite un ambiente más atractivo y motivador para el alumnado, aprendiendo activamente, y contribuyendo todo ello a formar alumnos cada vez más competentes.
Un gran proyecto de referencia que espero que otros centros educativos se animen a llevarlo a cabo con sus alumnos
¡GRACIAS POR COMPARTIRLO!
Es altamente gratificante entrar en su Blog y encontrarse con un proyecto de semejante naturaleza. Mi más sincera enhorabuena.
Como maestra por vocación soy capaz de diferenciar entre aquellas clases que se desarrollan porque “se tienen que dar” y aquellas que se hacen porque sientes que tienes que darlas. Me ha parecido muy interesante la forma de vincular los diferentes contenidos del proyecto; estoy segura de que sacar a los alumnos a las calles de su municipio ha sido enormemente enriquecedor, potentemente motivador y profundamente significativo. Los principios pedagógicos que nos dejó la Escuela Nueva aún se hacen vibrar y, como muchos, soy de las que piensa que nuestro sistema educativo debería nutrirse de su esencia cada vez más.
Me parece que la propuesta que hace sobre las calles de Cieza es una aventura extraordinaria, y nunca mejor dicho, en el saber, plenamente activo, participativo y generador de nuevos conocimientos. En última instancia una oportunidad para, a través de la investigación y del trabajo de campo tener más presente nuestro entorno, para así también desarrollar valores de reconocimiento, respeto y preservación de nuestro patrimonio, en este caso a partir del callejero local. Por partida doble me parece extraordinario el cómo abordan su campo objeto de estudio. En primer lugar el aprendizaje basado en proyectos. La idea de no parcelar y unir en un todo abarcable e interdisciplinar la realidad cercana, nuestras calles, le confiere la posibilidad de vincular a los alumnos con su espacio cercano, muchas veces demasiado alejado de sus vida, por desconocimiento de su riqueza, de su trasiego, de su vida, de su historia, de su pasión, proximidad emocional… y todo ello bajo el estigma, siempre enriquecedor, del aprendizaje cooperativo. En segundo lugar la forma de abordar la temática analizada, teniendo presente que los registros, las muestras, las observaciones y la sistematización de esos trabajos se apoya en herramientas TIC a las que nuestros alumnos cada vez se hallan más familiarizados y que nos permiten ofrecer un abanico más amplio en el conocimiento de las elaboraciones realizadas y sus posibilidades de difusión. Por todo ello deduzco que los alumnos habrán aprendido y se habrán divertido más y habrán interactuado de una forma más activa y emocionalmente más cercana con su entorno inmediato.
Me parece que la propuesta que hace sobre las calles de Cieza es una aventura extraordinaria, y nunca mejor dicho, en el saber, plenamente activo, participativo y generador de nuevos conocimientos. En última instancia una oportunidad para, a través de la investigación y del trabajo de campo tener más presente nuestro entorno, para así también desarrollar valores de reconocimiento, respeto y preservación de nuestro patrimonio, en este caso a partir del callejero local. Por partida doble me parece extraordinario el cómo abordan su campo objeto de estudio. En primer lugar el aprendizaje basado en proyectos. La idea de no parcelar y unir en un todo abarcable e interdisciplinar la realidad cercana, nuestras calles, le confiere la posibilidad de vincular a los alumnos con su espacio cercano, muchas veces demasiado alejado de sus vida, por desconocimiento de su riqueza, de su trasiego, de su vida, de su historia, de su pasión, proximidad emocional… y todo ello bajo el estigma, siempre enriquecedor, del aprendizaje cooperativo. En segundo lugar la forma de abordar la temática analizada, teniendo presente que los registros, las muestras, las observaciones y la sistematización de esos trabajos se apoya en herramientas TIC a las que nuestros alumnos cada vez se hallan más familiarizados y que nos permiten ofrecer un abanico más amplio en el conocimiento de las elaboraciones realizadas y sus posibilidades de difusión. Por todo ello deduzco que los alumnos habrán aprendido y se habrán divertido más y habrán interactuado de una forma más activa y emocionalmente más cercana con su entorno inmediato.
Es bueno saber como los niños se interesan es esas invetigaciones yq busquen personas para q los apoyen al menos es bueno q ellos sepan el por que le pusieron el nombre a esas calles y cada nombre d personas se sepa que fue a que se dedico y por que desidieron ponerle su nombre a esas calles ....
FELICIDADES a esos niños por su participacion
Es bueno saber como tambien los niños se interesan x saber al menos d su pais d las calles el por que le pusieron el nombre a esas calles y a que se dedicaron esos personajes por que en la actualidad solo los niños se interesan x otras cosas como video juegos celulares y tablets
FELICIDADES para esos niños emprendedores
enhorabuena a mi y a mi colegio olé.soy un alumno de un colegio finalista el colegio Jaime
Balmes
En mi opinión este proyecto es interesante, ya que implica a los alumnos para que aprendan los contenidos de las distintas asignaturas, contenidos que a veces les resultan difíciles de entender, y esta es una buena forma para un mejor aprendizaje, poniendo en práctica conocimientos tecnológicos. Es un proyecto innovador para salir de la rutina.
Considero que es una forma diferente, innovadora y original de aprender. No es necesario estar 5 horas lectivas dentro de un aula para aprender contenidos, conocimientos e incluso otras competencias. Se puede decir que con las excursiones educativas, los alumnos descubren nuevos espacios y lugares cercanos que a menudo se escapan de de sus miradas a causa de la desorientación e incluso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, que no nos permiten en esas edades descubrir el mundo que nos rodea.
Además que con este tipo de iniciativas los alumnos desarrollan y a perfeccionan las facultades intelectuales y las habilidades de comportarse en la vía publica, además de establecer relaciones más estrechas con sus compañeros, adquirir nuevas competencias, y nuevos conocimientos, incluso se puede aprender más que en la propia aula.
Buenas tardes,
He estado buscando información sobre las calles y he localizado este blog, me parece un trabajo fantástico y está muy bien organizado y presentado, pero me gustaría que se pusiera algo de bibliografía para consultar fuentes académicas más completas.
Un saludo
Publicar un comentario