viernes, 12 de marzo de 2021

Un año del cierre de colegios

 No podemos decir que no lo veíamos venir pero puede que no tan pronto y si, es verdad, a muchos pilló con el paso cambiado y lo que vino después ya lo he comentado en otras entradas en este blog que aquí os dejo a modo de recopilación, a modo de diario de un periodo triste y  oscuro desde el punto de vista social donde intento plasmar mis impresiones en aquellos meses.

También quiero compartir con vosotros, en pocas líneas, las acciones que  llevamos a cabo en mi centro con un objetivo claro y por encima de todos, que nuestros alumnos en todo momento estuvieran atendidos.

PUNTO DE PARTIDA Y SITUACIÓN PREVIA

Todos nuestros alumnos desde infantil de tres años hasta cuarto de ESO, disponían de todos los servicios educativos de Google For Education a la que accedían con su correo electrónico de la forma nombre.apellido@colegio-jaimebalmes.com administrada desde el propio centro.

Disponemos de dos canales de comunicaciones con los padres, primeramente a través de un canal de Telegram y posteriormente  mediante la aplicación TokApp con la participación del 90% de las familias y que sustituyó al canal del Telegram.

Cada Grupo-clase dispone de una lista de correo propia para comunicación con ellos y con las familias en infantil y primer tramo.

La mayor parte del profesorado y todo el alumnado desde el segundo tramo de primaria hasta cuarto de ESO, ya usaba o estaba familiarizado con las herramientas del Google For Education, fundamentalmente Drive y Classroom. 

Algunos profesores además disponían de grupos de WhatsApp con familias

Disponemos de lista de correo del profesorado y un canal de  Telegram, 


ACCIONES CONFINAMIENTO Y NO PRESENCIALIDAD

Desde el mismo momento en que se hizo oficial la suspensión de las clases se hicieron las siguientes acciones.

Claustro urgente para coordinar la acción educativa, nombrar un coordinador y diseñar líneas generales. La idea era:

o Que todos los alumnos deberían estar atendidos diariamente utilizando todos los canales de comunicación posibles.

o Preparar contenido y materiales para más tiempo que la quincena a medio y largo plazo como así fue.

o Ofrecimiento de los profesores más avanzados en el uso de las TIC a aquellos otros compañeros con más dificultades para solventar problemas técnicos.

Se estableció Classroom como gestor de contenidos y tareas desde el segundo tramo hasta la ESO.

Se crearon calendarios compartidos, uno por grupo clase, con familias y alumnos  en Google Calendar en donde todo el profesorado anotaba las tareas por día, hora y fecha de entrega,  de esta manera las familias podían conocer la planificación diaria de contenidos y tareas planificadas con un semana de antelación.

Se estableció Google  Meet  como herramienta de videoconferencia grupales e individuales.

Se elaboró un horario de videollamadas para tutoría  para atención individual con los alumnos, así todo el profesorado estaba disponible a unas horas determinadas para tutoría individual.

Se elaboraron videotutoriales de ayuda tanto para profesores como alumnos y familias en el uso de herramientas TIC.

Se repartieron tarjetas SIM de la Consejería para aquellas familias que no disponían de internet en casa.

Se pasaron cuestionarios de evaluación tanto a las familias como al profesorado sobre las actuaciones llevadas a cabo durante el confinamiento.


APERTURA DEL CENTRO EN JUNIO

En base a la evaluación de las diferentes estrategias, tareas y actividades  se elaboraron unas sesiones formativas para todo el profesorado tanto de estrategias metodológicas, evaluación por competencias y herramientas TIC.



 

1 comentario:

Saicy dijo...

Los cierres de escuelas son innegablemente tristes. Pero junto con esto, se hizo posible establecer comunicación entre maestros y padres, así como entre padres e hijos. Por eso, cuando mis hijos van a estudiar con amigos, utilizo una aplicación que permite rastrear celular por imei para asegurarme de que los niños digan la verdad y realmente aprendan.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...