Escribo esto porque me he encontrado con el Archivo de la experiencia, una Web que pretende ofrecer protagonismo a un sector de la población hasta ahora poco favorecido en Internet: nuestros mayores. Sus testimonios y aportaciones crean un mosaico de contenidos que contribuyen a la conservación de nuestra herencia histórica.
Una parte importante de este archivo es un monográfico sobre temas relacionados con la educación de nuestros mayores y de aquellos que rondamos del medio siglo para adelante. Esa escuela de foto y crucifijo, de plumier y palmeta, la del florido pencil y sábados por la mañana con clase. Esa, también fue mi escuela.
Os invito a ver los vídeos de testimonios de nuestros mayores que nos descubren una escuela que existió, de la que somos herederos y de la que si en las formas nos hemos alejado bastante en el fondo puede que no estemos tan lejos.
3 comentarios:
Tiene muy buena pinta. Es algo que se agradece, porque la memoria es traidora.
Esa Escuela de olor a viejo y rancio, a sudor y humo...Lejos queda ya pero mantener la Memoria de lo vivido es una forma de no morir.
Gracias por ese enlace, que me ha hecho volver a pensar en que hubo un tiempo oscuro (dictadura) y otro de sueños rotos (república), y en todos, la Escuela, esa institución necesaria.
SOMOS EL TIEMPO
Somos el tiempo
Tanto la entrada como los enlaces están muy bien y además son muy oportunos. Esta semana se están celebrando un gran número de actividades enmarcadas en el Día Internacional de las personas mayores que se conmemora el uno de octubre. Lejos de la añoranza esta entrada nos invita a valorar en su justa medida nuestras raíces. Y además como muy bien dice Angel “la Memoria de lo vivido es una forma de no morir”
Publicar un comentario