lunes, 29 de marzo de 2010

Un blog para el día del libro.- Estáis invitados

De momento nadie nos ha robado el mes de abril y es por esto que por estas fechas celebramos el día del libro, cada uno de una manera, leyendo, recitando, escribiendo, cantando.
Desde mi colegio hemos pensado para este año abrir un blog colaborativo para celebrar tan grato y necesario evento, así y desde estás páginas, os invitamos a que os unáis con nosotros a dotar de contenido al blog colaborativo, que haremos entre todos.

Invitamos a todos los centros educativos que lo deseen a celebrar con nosotros el día del libro mediante la participación en este blog colaborativo, para ello debes de enviar un correo a diadellibro@colegio-jaimebalmes.com y nos dices el nombre del centro y la dirección de la página Web del mismo y recibirás el nombre de usuario y la clave para poder publicar entradas en este blog.

Hemos creados varias categorías para poder crear entradas, estas son: General, Autores, Centenario de Miguel Hernández, Mis escritos, Mis poemas, Ritos y leyendas, Cuentos, Literatura latinoamericana y Literatura Murciana. Admitimos sugerencias para más categorías. Se trata de, entre todos y escribiendo, hacer una gran homenaje al libro.

martes, 23 de marzo de 2010

Una cita en CITA



El pasado sábado 13 de marzo tuve el placer de poder participar en un seminario denominado Ordenadores en el Aula organizado por el CITA (Centro internacional de Tecnologías avanzadas) de la Fundación German Sánchez Ruperez.
Un cita ineludible en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), en donde gracias a esta fundación se desarrolla una intensiva y variada actividad cultural y educativa digna de mención y que me gustaría que por aquí, por mi pueblo, se aproximara algo.
Dentro del gran abanico de eventos se celebró el seminario de Ordenadores en el Aula, al cual fui invitado para contar mi experiencia con los alumnos de primer ciclo E.S.O., tuve la suerte de compartir experiencias, además de mesa y mantel, con compañeros de diversos puntos de España a los que tenía ganas de conocer personalmente, Manuel Area de Tenerife, Álvaro Rodríguez del CRA de Ariño, Félix Calle de Plasencia, Salvador Llopis de Arenas de San Pedro, Josep María Esteve de Sant Sadurní d'Anoia y Ramón Besonías de Badajoz, de lo contaron desde aquí de puede acceder a las presentaciones de dejaron.
Todo un lujo el poder oír en manos de sus protagonistas unas experiencias educativas desarrolladas a pie de aula y todas de mucho calado educativo.
Destacar el buen hacer, y la exquisitez en el trato de los responsables del evento, en una organización perfecta, tanto del seminario en si mismo, como de atenciones recibidas por parte de María González y de José Luís Sánchez.

domingo, 14 de marzo de 2010

¡ Es hora de la Didáctica !

De un tiempo a esta parte en muchos foros, jornadas y eventos educativos se habla y se sigue hablando de las TIC en la escuela, de la integración de los ordenadores en las aulas, de la Web 2.0, de herramientas, es más, echando una ojeada por muchos de los cursos de formación a docentes, se insiste sobre lo mismo, más herramientas de todo tipo todas ellas con unas tremendas posibilidades educativas.
Parece lógico que, en estos tiempos que corren, en que muchos centros de gran parte de España se inician en en famoso plan escuela 2.0, más conocido como los ordenadores de Zapatero, urge hablar de todo eso, pero tengo la impresión de que hablar de eso, siendo importante e imprescindible, no es ni mucho lo más importante y los más imprescindible.
Echo falta la pedagogía, la didáctica, el cómo enseñar con esos ordenadores y con esas estupendas herramientas que la web 2.0 pone a nuestro alcance. No nos engañemos, los ordenadores, las herramientas, si no se utilizan de manera adecuada, con un criterio didáctico, con una enfoque apropiado, no conseguirán el cambio metodológico que se espera de ellos y que la escuela necesita.
Es hora de la didáctica, nunca como hasta ahora y gracias a las TIC, se pueden aplicar de manera más sencilla aquellos principios pedagógicos de la Escuela Nueva, esos principios olvidados muchos de ellos defrenestados en nuestras aulas, borrados por la dictadura del libro de texto. Es la hora de Freinet, Decroly, Montessori, Claparade, acudamos a ellos y utilicemos las TIC , así seguro que empezará el cambio metodológico que la escuela necesita.

martes, 2 de marzo de 2010

Buenas prácticas y mejores compañías



En la foto de izquierda a derecha: Cesar Poyatos, Francisco Muñoz, Victor Cuevas, Toni Solano (agachado), Domingo Méndez, Nestor Alonso y Alberto Cuartero.

He tenido la suerte de participar en el II Encuentro de Buenas Prácticas 2.0 organizado por el ITE para presentar la experiencia con mis alumnos de Naturaleza del primer ciclo de E.S.O.
Decir que ha sido un encuentro intenso y muy denso en donde en una jornada maratoniana de 10 de la mañana a 8 de la tarde pasadas, hemos contado más de veinte experiencias diferentes para todos los niveles y áreas curriculares.
Durante el desarrollo de la misma y al tiempo que escuchaba las exposiciones de mis compañeros y compañeras, me dio por reflexionar en lo que allí estaba pasando, lejos de lo que algunos puedan pensar, allí se habló más que nada de pedagogía, de didáctica, de metodología y también de tecnología pero menos. Creo que estamos todos de acuerdo que lo que la web 2.0 propone es nada más y nada menos que un cambio metodológico, un cambio de mentalidad, una forma no tan nueva de enseñar y de aprender, pero lo que no propone es un cambio tecnológico, de eso estoy seguro.Viene lo anterior a cuento por uno de los comentarios surgido en los pocos ratos de asueto, en el sentido que los docentes allí presentes no somos nada frikis ni nada raros, con los tiempos que corren los raros, los frikis, son lo que andan todavía anclados en la escuela del siglo XIX, esos si que son raros.
De la parte lúdica, que se reduce a comida y cena, decir que todo un placer encontrarme con compañeros y compañeras del los cuales he aprendido mucho y en donde entre todo tenemos una sensación de complicidad en el sentido de que algo hacemos que no está demasiado mal.

Más imágenes desde aquí.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...