domingo, 14 de marzo de 2010

¡ Es hora de la Didáctica !

De un tiempo a esta parte en muchos foros, jornadas y eventos educativos se habla y se sigue hablando de las TIC en la escuela, de la integración de los ordenadores en las aulas, de la Web 2.0, de herramientas, es más, echando una ojeada por muchos de los cursos de formación a docentes, se insiste sobre lo mismo, más herramientas de todo tipo todas ellas con unas tremendas posibilidades educativas.
Parece lógico que, en estos tiempos que corren, en que muchos centros de gran parte de España se inician en en famoso plan escuela 2.0, más conocido como los ordenadores de Zapatero, urge hablar de todo eso, pero tengo la impresión de que hablar de eso, siendo importante e imprescindible, no es ni mucho lo más importante y los más imprescindible.
Echo falta la pedagogía, la didáctica, el cómo enseñar con esos ordenadores y con esas estupendas herramientas que la web 2.0 pone a nuestro alcance. No nos engañemos, los ordenadores, las herramientas, si no se utilizan de manera adecuada, con un criterio didáctico, con una enfoque apropiado, no conseguirán el cambio metodológico que se espera de ellos y que la escuela necesita.
Es hora de la didáctica, nunca como hasta ahora y gracias a las TIC, se pueden aplicar de manera más sencilla aquellos principios pedagógicos de la Escuela Nueva, esos principios olvidados muchos de ellos defrenestados en nuestras aulas, borrados por la dictadura del libro de texto. Es la hora de Freinet, Decroly, Montessori, Claparade, acudamos a ellos y utilicemos las TIC , así seguro que empezará el cambio metodológico que la escuela necesita.

13 comentarios:

Javier Casado dijo...

Comparto contigo esta preocupación. Provengo del movimiento Freinet en España (MCEP)y creo que la web 2.0 nos aporta unas herramientas muy interesantes para actualizar nuestra labor docente pero son solo eso "herramientas" y la escuela sigue necesitando algo más para la tan esperada "renovación pedagógica"

Salomé dijo...

Completamente de acuerdo con tu entrada, Domingo. Estamos tardando mucho en darnos cuenta. Se supone que todo esto ya tendríamos que tenerlo superado y de esa forma poner en marcha la utilización didáctico/pedagógica de estas herramientas que ya van siendo una realidad en nuestras escuelas. Herramientas que, por otro lado, ya pueden seguir llenándolas que como no las utilicemos debidamente, para poco servirán. En esos temas estoy investigando precisamente en mi tesis doctoral. Ya te contaré lo que vaya descubriendo, aunque mucho me temo que ya lo sabemos...Saludos

Felipe Zayas dijo...

Sostengo la misma opinión en http://www.fzayas.com/darlealalengua/?p=1312
Saludos.

vrodac dijo...

Pues claro que sí. Las posibilidades que ofrecen las tic son infinitas, para bien, pero también para mal (basta echar una ojeada a algunas de las viñetas de Nestor en educacontic). Me gusta cuando dices "INTEGRAR", pues aún se sigue oyendo eso de "introducir las tic",que cuando lo oigo no puedo evitar "pretar el culo".
Y está bien seguir probando nuevas utilidades, seguir investigando, pero, como decía Jesús Beltrán Llera hace ya unos añicos, hay que distinguir entre "aprender sobre tecnología" (alfabetización informática), "aprender de la tecnología" y "aprender CON la tecnología". A ver si en los Centros de Recursos, en los portales especializados,... empieza a verse no tanto curso de "Power Point para docentes" y alguno más de "Método de proyectos apoyado por tecnología", "Aprendizaje basado en problemas apoyado por las tecnologías" o "Ambientes de aprendizaje en el aula de ... enriquecidos con tecnologías".

Sergio G.C. dijo...

¡Qué razón tienes! ¿De que me sirven las pizarras digitales, la web 2.0, los portátiles, tablets, etc si no se qué hacer con ello y cómo?

Hay todavía mucho que investigar en esto. Salu2 !!

Sergio
www.societic.blogspot.com

Anónimo dijo...

Comparto lo que dices. Accedí a tu blog porque estoy realizando un curso y debía buscar ejemplos y analizarlos. Soy docente en Argentina. Está buena la utilziación de las TICs como recursos o herrameintas en nuestras clases. Pero habría que preguntarse si todos estamos preparados para incorporarlas? Sabemos en que momento? Con qué contenidos? COn qué alumnos?.
Seleccionar los criterios para su utilización es interesante.Aquí en Argentina yo estoy utilizando nuevas tecnologías, tengo sala de computación, tengo proyectos con tecnologías pero es triste mis alumnos aún no tienen computadoras y menos internet en sus casas. Esto vuelve a poner enfásis en la brecha digital y la escuela como medio para igualar.

Villaves56 dijo...

Domingo creo que estamos en esa fase que tú comentas. En la mayoría de propuestas formativas de las comunidades autónomas relacionadas con la web 2.0 se hace hincapié en las propuestas didácticas y metodológicas con dichas herramientas. Además creo que se está dando el siguiente fenómeno. El profesor está pasando de reclamar objetos digitales para trabajar con los ordenadores a realizar propuestas integradas e interdisciplinares en las que los alumnos crean contenidos con las herramientas de la web 2.0. Las herramientas, por tanto , se utilizan en función del proyecto que se quiere realizar. Creo que la generalización de escuela 2.0 va a suponer un cambio metodológico importante...es mi percepción.

Surcos dijo...

Haces una puntualización real y acertada.
Las TIC, necesarias e imprescindibles en este momento, son sólo una herramienta más al servicio de la docencia.
Pero las metodologías no van a variar sólo porque tengamos PDI o portátiles.
Antes de la introducción de estos medios en el aula: ¿hemos , de veras, creído y/o usado las estupendas metodologías de estos pedagogos que citas?¿hemos intentado cambiar nuestras formas de interacción con el alumnado?...
Si no empezamos por ahí, esto me recuerda al refrán: "aunque la mona de vista de seda, mona se queda".
Gracias por "mover" las conciencias docentes desde este espacio.

elmaestrojuan dijo...

Por lo que leo, todos estamos de acuerdo y todos parece que buscamos un "gurú" que nos guie en el desierto de la DidácTICa (;-) Quizá si todos los que andamos liados en esto colaboráramos, compartiéramos y nos pusieramos a trabajar por un bien común, no necesitaríamos gurús. Seguro que existe algún entorno de trabajo colaborativo para ello utilizando las propias TICs: wikis, comunidades de aprendizaje, con moodle, etc. Todo es ponerse...

María del Mar dijo...

Qué razón tienes, aún recuerdo un alumno que conocí de un colegio privado que tenían un ordenador por niño y yo le preguntaba ¿y qué tal el ordenador? y me contestó "mal, la pantalla no me deja ver la pizarra y el teclado me molesta para escribir", en ese caso tenían los ordenadores apagados y lo único que hacían era molestar a los niños. Y seguro que mucha gente orgullosa de que en su escuela hay un ordenador por niño....ainss...

Anónimo dijo...

Cambian los medios que se usan pero no los fines ya que se pretende seguir haciendo lo mismo pero usando las TIC, existe la falsa creencia de que solo por usar las TIC todo va a mejorar como por arte de magia, si no se hace un buen uso de ellas al final acabarán como el resto de medios que se han usado a lo largo de la historia de la eduación , al igual que el libro de texto terminará odiado y aborrecido por los alumnos. Hace falta el saber cuando y como hay que usar las TIC y hay que usarlas siempre que ayuden al aprendizaje del alumno ya que éste es su fin último, la escuela debe de girar en torno a los intereses del niño.
Un saludo, estoy de acuerdo ccontigo y me parece muy interesante tu blog.

jblasgarcia dijo...

Comparto contigo, estimado Domingo, esta preocupación. Ya lo comenté en mi intervención en las Jornadas de Aumentativa.
Vamos a ello.
(Por mucha cocina que haya,... como no cocine un buen cocinero...¡¡¡no comemos!!!)

Paginas Web Colombia dijo...

Excelente blog y muy buen post, la verdad llegué a tú blog por coincidencia, pero he leído un par de artículos y realmente me encantaron, espero sigas así.

Un abrazo.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...