domingo, 29 de enero de 2012

Novadors & Twitter Open Meeting 2012, una cosa muy seria.

Hay que estar un poco loco para citarse un sábado del mes de febrero en Xátiva ," la millor ciutat del món", que dice mi amigo y Juanfra , aunque yo creo que está equivocado, la mejor ciudad del mundo es Cieza, lo que ocurre que él no la conoce, a ver si viene y se convence.

Resulta que para el sábado 11 de febrero se han citado en Xátiva   un montón de docentes en las "II Jornadas Interanual Novadors & Open Meeting 2012", esto, así escrito y leído parece una cosa muy importante y no solo lo parece, es que realmente lo es, por la naturaleza del encuentro, por los que allí se juntan , por lo que se dice, por lo que se hace y por lo que bien que se lo pasa uno y además dicen que se presenta un libro, "El bazar de los locos", escrito por twitteros, lo dicho un verdadera locura. 

Los vídeos promocionales del evento son de una calidad y de un buen hacer exquisito, ahí va la muestra. No lo pienses más, anímate y vente, no te arrepentirás.






jueves, 5 de enero de 2012

Hacia un cambio metodológico...nuevas formas de enseñar y aprender

El pasado 8 de septiembre escribía una entrada  titulada "Hacia un cambio metodológico en el aula" en el que aportaba un excelente documento elaborado por Ana Basterra sobre los pasos a seguir por aquellos docentes que estén dispuestos a hacer las cosas de otra manera, a avanzar en un cambio metodológico que yo entiendo que es tan necesario como urgente, en definiva a otra forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. Ahora Ana nos deja esta magnifica presentación sobre el tema que viene a ilustrar todavía mas por donde hay que ir para intentar nuevas formas de enseñar y aprender.
Ana, muchas gracias.

martes, 3 de enero de 2012

DIVANeos educativos de Manel Rives en el CITA

Tuve el placer de conocer a Manel Rives en el I encuentro con Euterpe que se celebró en Murcia el pasado diciembre, ahora os dejo esta magnífica entrevista en un divan que le hicieron en el CITA y Manel hace toda una declaración de principios de su manera entender la educación y las TIC.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Un billete de ida y vuelta

Un billete de ida y vuelta es un proyecto de trabajo desarrollado por alumnas de 4º de E.S.O. del Colegio Ayalde  de Loiu (Vizcaya) y conducido por la profesoras Miren Linaza y Ana Basterra.
Se trata de una demostración clara y palpable de como en Secundaria también se puede trabajar con proyectos, todo es proponérselo y tener las ideas claras y sobre todo lanzarse, atreverse a trabajar de otra manera.¡¡¡ Enhorabuena!!!
Os dejo este presentación con todo lujos de detalles sobre el desarrollo del mismo.

domingo, 4 de diciembre de 2011

La Escuela que queremos.- Chat en internet en el aula

El pasado jueves 1 de diciembre me invitaron a un chat en en la red de Internet en el Aula, bajo el título "La Escuela que queremos", os dejo aquí un resumen del chat.

Buenas tardes a tod@s.

Yo creo que en nuestras escuelas de hoy en día  se vienen reproduciendo unas prácticas pedagógicas que perpetúan un modelo de enseñanza-aprendizaje que no se corresponde para nada con la sociedad de hoy en día y ni mucho menos con la sociedad del mañana.
Un escuela , desde mi punto de vista, excesivamente libresca y academicista, en donde se valora más los aprendizajes memoristicos-repetitivos que otros tipos de competencias que apenas se valoran.
Con la  introducción de las TIC parecía que esto cambiaría pero parece ser que no ha sido así, se están utilizando las TIC para hacer lo mismo que se hacían sin ellas y esto no nos hace avanzar en un cambio metodológico que yo creo que es lo que realmente proponen las TIC, es un cambio en la metodología primero y en otra manera de enfocar los contenidos y la evaluación.

Juan Carlos Palomino
Tienes mucha razón, Domingo, se reproducen viejos modelos. Lo importante no son las TIC, si no lo que se haga con ellas.

DM
Sí, creo que hay un error en la formación, se ha hecho mucha y variada formación en herramientas TIC y poco en didáctica.
José Luis Cabello
Hola, Domingo. ¿Hasta qué punto crees que la clave está en la integración de la competencia digital en el currículo y por tanto en la evaluación?

DM
La competencia digital es fundamental para esta sociedad y la futura de nuestros alumnos, nuestra sociedad cada vez es más y más digital y menos analógica y eso la escuela lo debe de tener en cuenta.
Juan Carlos Palomino
Los libros han de verse como lo que son: un material de apoyo. No son el manual a seguir. Hay que cambiar la mentalidad y empezar a realizar buenos proyectos que potencien el desarrollo de habilidades de nuestros alumnos/as. No sólo la memoria.


DM
Sí, la escuela sigue apostando por el libro de texto como la principal herramienta es un error garrafal. El conocimiento, la información, ya no está solo en los libros fluye por la red y lo creamos entre todos, y eso es lo bueno. Hay un nuevo concepto de alfabetización que tiene que ver todo con la competencia digital.
José Luis Cabello
Claro, para entender que el libro de texto no puede ser la única fuente de información y aprendizaje, es necesario desarrollar competencia digital.
Ana Liliam Licona
En lo particular mi experiencia ha sido con colegas con los que formamos equipo, ya que si bien ellos son expertos en la tecnología enseñan a usarla, es en sus procesos de evaluación donde discrepo, pues es tradicional, sumativa y final...
Juan José de Haro
Hola Domingo ¿Podrías darnos algunas pinceladas sobre cómo enfocar ese cambio metodológico?


DM
No, el cambio empieza por uno mismo, dentro de su aula.
Tona Castell
Desde hace años hay jornadas y foros, como éste, analizando este tema. Después en las aulas este discurso no llega a todo el profesorado. Porque sigue existiendo maestros que siguen con su libro de texto. ¿Cómo entrar en sus aulas? Gracias.
José Luis Cabello
La evaluación, como decía antes Ana Liliam, es muy importante. Condiciona qué se aprende y cómo.

DM
Sí, se enseña en función de lo que se quiere evaluar y eso no está bien.
Javier Casado
Creo que no hay que olvidar todo lo que los Movimientos de Renovación Pedagógica  hicieron por cambiar la escuela. Habría que intentar rescatar ese legado y actualizarlo con las TIC.

DM
Totalmente de acuerdo Javier. Digamos que el libro es el dueño de la clase, y nos resuelve el qué, cómo y cuándo enseñar y además es muy cómodo fue válido en otros tiempos, ahora creo que no lo es tanto.
Tona Castells
Sí, pero también son los profesores que no tienen la información (no van a jornadas ni  intervienen en foros). Por eso siguen igual 

DM
Si tienen la información creo, otra cosas es que quieran verla. Un docente del siglo XXI no  puede actuar como en los años 70, es imposible. Ni la sociedad ni los alumnos son iguales.
Maria Pilar Ferrer
Yo trabajo por proyectos en infantil, estamos intentando, con el apoyo del equipo directivo, que al menos en primer ciclo se trabaje de otra forma, pero el libro da tanta seguridad…
Luisa Martínez
Leyendo a Miguel A. Santos Guerra (La escuela que aprende), puede ser que una de las claves esté en que la escuela también tiene que aprender. Creo que se necesita mucha reflexión en la práctica diaria, pero de forma conjunta, trabajar en equipo.
Ana Liliam Licona
Creo a veces que aun teniendo la información, el docente no se implique en  estos espacios de formación en principio por que son de carácter abierto y extracurricular y ocupan un tiempo extra y un compromiso.

DM
Si yo le pido a un médico que esté al día, a un maestro lo mismo.
Juan Carlos Palomino
¿Las administraciones creen en este cambio?
María Pilar Ferrer
Pero los niños aprenden igual... o al menos eso parece.

DM
Insisto, yo creo que el cambio de la escuela es de abajo arriba.
Ana Lliliam Licona
¿Desde dentro hacia afuera?

DM
Exacto, Ana.
Luisa Martínez
Trabajar en equipo y no alrededor de una mesa. Plantearnos  seriamente las metodologías, y la evaluación de nuestra práctica docente.

DM
Eso es Luisa, pasar de las certezas a las incertidumbres , como dijo Santos Guerra.
Ana Liliam Licona
A veces Luisa lo intentas, en lo particular, lo que me dio resultado fue crear equipo con voluntarios (que gustan de la docencia) y el observador..observa y después se acerca a indagar como es y como se hace... Si quiere se implica, sin forzarlo... después se le colabora y termina siendo parte.
Javier Casado
Ante todo para cambiar algo tienes que ver la necesidad de hacerlo. Una buena parte de  docentes no quiere cambiar porque considera suficiente lo que hace.
Juan Carlos Palomino
Pues yo creo lo contrario, el cambio empieza por introducirse desde las administraciones.
Luisa Martínez
Si, pero tenemos tan  erróneamente arraigado eso de "cada maestrico tiene su librico" que a veces nos cuesta mucho admitir el librico del otro. (quién dice librico, dice tic, proyectos, etc...)

DM
Las administraciones han de poner su parte, pero no creo que la escuela se cambie por decreto.
Ana Liliam Licona
Juan, yo creo que si empiezas por las administraciones, los chicos se van quedando atrás... por que quedamos a la espera.. es mejor empezar desde tu escenario mas cercano, el aula y los chicos.
Juan Carlos Palomino
En mi centro, el equipo directivo ha apostado fuertemente por las TIC y a raíz de eso todos los docentes se han ido formando paulatinamente, porque está en el proyecto educativo.
Tona Castell
Las administraciones cambian el curriculum, introducen la competencia digital. Dan espacios de formación.

DM
La administración podría dar mas autonomía a los centros a la hora de gestionar tiempos y espacios a partir de unos mínimos.
Luisa Martinez
Creo que otro punto de partida puede ser el tema de las Competencias Básicas, pero aquí, como dice Domingo tendría que haber mucha mas autonomía en gestión de tiempos y espacios.


DM
Y a partir de ahí que cada centro o equipo de profesores diseñe su programación real y ajustada.
Ana Liliam Lincona
¿Y menos editoriales?
Luisa Martínez
Claro, si se adueñan las editoriales del tema, volvemos a lo mismo. Es mucho más cómodo, y así estamos "mareando la perdiz" desde hace muchísimo tiempo.

DM
Las editoriales tienen en la escuela un buen negocio que no quieren  perder.
Tona Castell
El diseño de la programación, dentro de la autonomía de centros, ya implica reflexión conjunta, toma de decisiones...
Antonio Ruiz
Las editoriales me recuerdan un pregunta. Domingo. ¿Crees que se corre el peligro de que el libro de texto y otros recursos simplemente sean digitalizados y sea confundido por muchos docentes como innovación didáctica?

DM
Yo no estoy en contra de eso, nadie nos obliga a utilizar un libro de texto. Bueno, los productos "digitales" ofrecidos por las editoriales que conozco, desde mi punto de vista dejan mucho que desear. Inciden sobre un modelo de enseñanza muy dirigido y sigue siendo libresco y reproductivo.
Ana Liliam Licona
Domingo, pero sí he visto a los padres quejarse del centro por usar recursos y materiales digitales en vez de los libros de las editoriales. Cuando se integran las TIC muchos padres las rechazan.

DM
Cierto Ana, a mi me ha pasado pero a los padres hay que informarles.
Luisa Martínez
Bueno, voy a romper una lanza a favor de los padres. Cuando se les explican las cosas muchas veces no solo están de acuerdo sino que colaboran (excepciones hay siempre).

DM
Los padres ven la escuela de hoy como la que tuvieron ellos.

Ana Liliam Licona
Sí, ese es otro elemento a considerar para trabajar en una escuela innovadora e investigadora y también ocupa de un tiempo por ambas partes.
Dori y Mercedes
Es un cambio cultural para familias y para profes ¿no?
María Pilar Ferrer
Si les demostramos a los padres su validez, lo aceptarán ... los cambios nos cuestan a todos.

DM
Yo he tenido bastantes reuniones con padres para informar de todo esto y al final lo entienden.
Ana Liliam Licona
Tal y como dice Luisa... si están bien informados y se les acompaña en la comprensión y cuidado en el uso de las TIC por parte de los chicos.
Tona Castell
Escuelas innovadoras las hay desde hace mucho tiempo. El uso de las TIC no significa innovación.

DM
Correcto Tona.
Ana Lliliam Licona
Cierto Tona, son solo recursos que facilitan el trabajo.
Dori y Mercedes
Los padres muchas veces son el reflejo de nuestras discrepancias en claustros, les informamos distinto según quien sea el tutor o el profesor.
Luisa Martínez
Totalmente de Acuerdo Tona. Se innova sobre todo con metodologías adecuadas en las que las TiC son una  herramienta acorde con los tiempos que vivimos.

DM
Yo creo que ahora con las TIC es el tiempo de retomar a los pedagogos de la escuela nueva.
Eugenia Retamal
Yo no he tenido problemas con los padres, sí con las administraciones.
Tona Castell
Trabajar por proyectos hace 15 años era innovación. Usar las TIC para los proyectos es utilizar una herramienta actual con connotaciones que van más allá de los planteamientos de hace 15 años.

DM
Imaginad lo que podría haber hecho Freinet con las TIC!!!!
Ana Liliam Licona
Y las contemporáneas, Bruzzone expone puntos de la Pedagogía trascendental que son muy valiosos y acordes a clásicos como García Hoz.
Tona Castell
Son estas connotaciones (equipo, globalidad... lo que ya sabemos) las que hacen de la escuela de siempre, una escuela del siglo XXI.

DM
Por eso decía que se ha formado poco desde el punto de vista pedagógico y didáctico para usar las TIC. Puede que para mira a la escuela que queremos para el siglo XXI, tengamos que mirar un poco para atrás, a esos pedagogos.
Ana Liliam Licona
Sí, en la calidad de uso en especial.
Tona Castell
Lo que hizo mucho daño fue introducir las TIC en una asignatura: "Informática". Arreglarlo es lo que está ahora costando lo suyo.
Luisa Martínez
Y se ha reflexionado muy poco en los centros sobre el trabajo que hacemos, las metodologías que utilizamos (con TIC y sin TIC), los mecanismos de evaluación que utilizamos.

DM
Pensad en vuestros claustros cuando se hace una reflexión conjunta sobre la práctica educativa.
Ana Liliam Licona
Sin embargo, también creo que deben revisarse las actuales teorías pedagógicas, pues también tienen postulados valiosos de considerar en nuestra tarea docente.
Dori y Mercedes
La educación que perdura es la que parte de su pasado, toma lo válido y mejora lo que no servía y ahora se puede apoyar en el el uso de las TIC como una nueva ventana a abrir pero solo como una más.

DM
De acuerdo con Ana y con mi querida Mercedes.
Tona Castell
También hay que pensar en la formación de las escuelas de magisterio los que estamos en este chat tengo la impresión que tenemos unos cuantos años de bagaje y por tanto perspectiva.

DM
Lo importante es la metodología, el cambio de actitud, no las herramientas si estás dispuesto al cambio al final encuentras las herramientas.
Luisa Martínez
Y junto a la metodología, la organización escolar.
María Pilar Ferrer
Pero hay tanta gente instalada en la comodidad, para qué cambiar.
Dori y Mercedes
Creo que con libros o sin ellos, con digitales o con apuntes ...la mirada de nuestros alumnos no nos engaña...cuando hay brillo ¡funciona!
Ana Liliam Licona
Si Tona, son 27 años luchando para que la escuela sea un escenario donde aprender sea una agradable experiencia y que el chico pueda disfrutarlo.
Tona Castell
Por tanto... se trata de actitud más que nada.
Dori y Mercedes
O de los años en mi caso es mas que verdad por eso...sosiego y apoyo para nuestros compis que no han entrado en TIC.

DM
Si, es la actitud, sobre todo la actitud pero hay otra palabra que casi nadie dice, la profesionalidad. Y eso supone , el ser profesional, que estés acorde con el tiempo que te toca vivir. A mi algún compañero me ha llamado Friki y yo le he dicho que friki es el que viste, actúa o enseña hoy como en los años 40, eso es un friki. El que viste, actúa o enseña como en el siglo XXI no es un friki.
Dori y Mercedes
Yo hablaría de evaluación, de autocrítica, de crítica inter pares.
Tona Castell
Otra palabra que cuesta pronunciar y que ha entredicho Dori (brilloo!!!) es vocación.
Ana Lliliam Licona
Si, estoy muy de acuerdo, vocación, ya que con ello la actitud, el profesionalismo y el compromiso vienen de la mano.
Dori y Mercedes
Pues un tiempo de incertidumbres y por tanto de miedos y cambios y hay que procurar no dividir entre TIC y no TIC sino moderar ritmos de cambio.

DM
No, no es eso Mercedes. No es TIC sí o TIC no. Es escuela de calidad sí, o escuela de calidad no. Hay docentes muy, pero que muy buenos que no utilizan las TIC y algunos ni los libros.
Bogeria
Pocos hay así y no utilizar las TIC significa cerrar ventanas.


DM
Si, pero utilizar las TIC sin un cambio en la metodología, en la evaluación, creo que vale de poco.
Ana Liliam Licona
Talento ... el elemento como dice Ken Robinson.
Dori y Mercedes
Pero ese debate se da a diario y hay que cuidarlo porque llena de nubarrones el cielo y no va por ahí el tema...es TIC porque esta en nuestro entorno y metodología para el cambio porque ya nada es culturalmente estable.
Tona Castell
Porque hay que saber ver qué aportan las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

DM
A mi me has preguntado alguna vez ¿Tus alumnos aprenden más con los ordenadores? La respuesta es sí.
Bogeria
Pero no me habléis de los profes modelo (esos que pasan de TIC y de libro), que entusiasman... habladme del profe de a pie, el de cada día...
Eugenia Retamal
Yo creo que si hay actividades que son de lujo sin TIC, dejémoslas así. Si queremos potenciar otras entonces educa con TIC.

DM
Es que el uso de las TIC no debe excluir a otras herramientas, por ejemplo el libro de texto, no son excluyentes.
Lo que no puede ser que sea el libro el que mande el que tome las decisiones y se sigue a pie juntillas.
Tona Castell
Un niño haciendo pintura en un caballete no "tiene precio" por muchos programas de "pinta y colorea" que tenga en el ordenador.
Ana Liliam Licona
Creo desde mi ver, que para diseñar tu curriculo de aula, se emplean diferentes postulados de todas las corrientes pedagógicas, a veces maestros de maestros magistrales en su hacer, dejan aprendizaje en el alumnado,  la capacidad creativa es clave.

DM
Sí Ana, y es clave escuchar a los alumnos, pedirles parecer, mirarles a los ojos.
Ana Liliam Licona
Sí Domingo, de acuerdo, al final son los beneficiarios del PEA.
Manuel Samos
Las TIC son otra herramienta que bien usada, al igual que el libro, los útiles de laboratorio, los aperos de labranza o los balones, son estupendas. La metodología de búsqueda, resolución de problemas, proyectos colaborativos,... son muy importantes.

DM
Ok Manuel
Dori y Mercedes
trabajo en equipo con proyectos creativos, autocrítica, dejar hacer acompañando y abrir las escuchas como el Principito ...son claves de éxito ¿no os parece?

DM
Sí, Mercedes.
Si el maestro no se divierte, no disfruta, no vive la escuela, difícil será que lo hagan sus alumnos.
José Luis Cabello
¿Imaginas una escuela sin papel, los alumnos con sus tabletas y soportes digitales conectados? Esto horroriza a bastantes docentes.

DM
Sí , la imagino José Luis, y creo que debemos de llegar a esa escuela.
Dori y Mercedes
Yo no sé a vosotros, pero cuando acudo al aula a diario lo que mas me gusta es sorprenderme con mis alumnos pequeños y ¡con los de prácticas!
Tona Castell
No. Debe haber papel, para el uso que sea, pero debe haber.
José Luis Cabello
Tona, ¿es realmente necesario? Es solo un soporte.

DM
Ya digo que las TIC no debe excluir a otras herramientas.
Isabel Ruiz
Lo importante es contar con profesores que tengan intención de ver y materializar un cambio en la enseñanza. Y también darnos cuenta de que la tecnología está ahí, avanza y hay que subirse al carro.
Ana Lliliam 
No, no pasa nada, como les digo a los alumnos "Wow el papel y el lápiz todavía existen, haremos una actividad en el aula... aunque queden "perplejos".
Isabel Ruiz
Las actividades se pueden hacer con papel, PDI o lo que sea... pero cambiemos la metodología!!! Y también tengamos en cuenta que el futuro ya es presente.
Antonio Ruiz
Está siendo un chat muy interesante, dinámico y animado. Hay que felicitar a todos los participantes.

martes, 29 de noviembre de 2011

DIEZ DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA INCLUSIVA

Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se celebró en Murcia el Congreso Nacional de Diversidad, Calidad y Equidad Educativa, solo pude asistir a la estupenda ponencia de clausura a cargo del genial Miguel Ángel Santos Guerra, y llegué a tiempo de escuchar las conclusiones a modo de desafio que aquí reproduzco.


  1. 1. Entender que la calidad y equidad se definen por la capacidad que tiene el sistema educativo para atender a la diversidad del alumnado ofreciendo las mismas oportunidades y condiciones.
  2. Comprender la inclusión educativa como un derecho: los alumnos y las alumnas tienen el derecho de ser educados todos juntos, sin tener en cuenta sus discapacidades sino sus capacidades, sin tener en cuenta sus dificultades sino sus necesidades.
  3. Saber que el éxito escolar se consigue cuando todo el alumnado forma parte de la misma clase y aprende dentro de ella en condiciones de igualdad sin renunciar a su singularidad.
  4. Fomentar la autonomía de los centros, la flexibilidad en su organización, la autorregulación y optimización de sus recursos y la adaptación del sistema a su contexto educativo y social.
  5. Promover la creatividad y la innovación educativa del profesorado, alentar y motivar su capacidad de crear y proponer metodologías alternativas que atienden a todo el alumnado sin excepción.
  6. Impulsar la acción colectiva, la participación e implicación de todos los agentes de la comunidad educativa, dando especialmente la palabra a los alumnos, y propiciando la apertura de los centros a su entorno.
  7. Propiciar la implantación y el desarrollo de medidas y programas educativos que ofrezcan a todo el alumnado, sin distinción de sus diferencias, la oportunidad para continuar siendo miembro de la clase ordinaria, para aprender de sus compañeros y juntamente con ellos dentro del aula.
  8. Prevenir el fracaso escolar del alumnado, interviniendo en sus dificultades, cubriendo sus necesidades, alentando su éxito escolar y procurando dar una mejor atención individualizada.
  9. Favorecer la permanencia del alumnado en el sistema educativo y prevenir el abandono del sistema, orientando, tutorizando y flexibilizando su tránsito y adecuándolo a sus características, necesidades e intereses.
  10. Y, por último, constatar que, como nos ha dicho Miguel Ángel Santos Guerra: «No hay calidad sin equidad.  No hay equidad sin atención a la diversidad.  No hay buena atención a la diversidad  sin concepciones y actitudes presididas por el sentido de inclusión»

lunes, 21 de noviembre de 2011

AGRADECIDO

Ocurre a veces que cuando menos te lo esperas, te llegan una de esas noticias que  no solo te alegran el día sino que te hacen sentirte muy bien durante varias jornadas y te reconfortan de manera muy especial.
Mis compañeros de los escuelas cooperativas de las Región de Murcia, UCoERM, decidieron premiarme como cooperativista del año por mi trayectoria profesional y mi implicación con la organización que nos agrupa y que tan bien nos representa.
Las escuelas cooperativas , las grandes desconocidas del sistema educativo español, son centros en su mayoría concertados, cuya titularidad corresponde a una cooperativa de trabajo asociado formada por los docentes que desempeñamos nuestra  su labor profesional en la misma, en nuestras señas de identidad y dentro del proyecto educativo de las escuelas cooperativas, se refleja este caracter como un valor añadido,  la gestión democrática del centro, el trabajo en equipo, la responsabilidad en la gestión termina impregnando la practica educativa.
Desde mi punto de vista y a lo largo de mis 28 años como maestro y como cooperativista si tuviera que destacar tres aspectos de nuestros centros serían los que siguen tal y como mencioné en mi intervención en el acto:

  • Entender la educación como un SERVICIO PÚBLICO que haga que nuestros centros estén comprometidos con al barrio, las asociaciones, instituciones, en definitiva escuelas abiertas y participativas.
  • Un compromiso con la innovación, pedagógica primero y tecnológica después. 
  • Una puesta por la inclusión, una escuela para todos, en donde quepan todos y no sobre nadie.
Mi agradecimiento mas sincero a UCoERM por este reconocimiento, muy valorado por  mi y por mi familia. 
MUCHAS GRACIAS

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...