sábado, 30 de octubre de 2010

La escuela en la que los niños no fracasan

A través de twitter y por medio del bueno de Victor Cuevas @vcuevas , me hago eco de este titular llamativo que ciertamente es una delicia de leer para, como he dicho en twitter , busque, compare y se encuentra algo mejor ¡ imítelo !.

Si, imitemos aquello que merece la pena, aquello que sabemos que funciona, lo que se ha demostrado que mejora la escuela, así por ejemplo podemos imitar y según el artículo, lo siguiente:

* Todos los niños de la educación básica obligatoria ( 7 a 16 ) tienes enseñanza bilingüe.
* Se ha tomado muy en serio la equidad, no es algo teórico.
* Ha habido un gran consenso político para las grandes reformas educativas.
* La educación básica es cien por cien gratuita, incluye libros y material escolar, transporte, comidas, servicio dental...
* Se ofrecen oportunidades educativas para todos los alumnos , sean brillantes o requieran educación especial.
* La escuela ofrece retos para los buenos profesores.
* El más crucial de los elementos es la formación inicial y continua del profesorado, una profesión de gran reconocimiento social.
* Una concepción de la escuela bastante tradicional, muy apegada a valores como el esfuerzo, la dedicación, el estudio, el respeto por la actuación de la familia, la libertad de acción del profesor... Hay un afán por conseguir el mayor rendimiento posible de cada alumno, contando con que el nivel de llegada y el de partida no tiene que ser igual para todos.
* Invierte algo más que la media de la OCDE en educación –un 5,8% del PIB en 2008 frente al 4,9% de España en 2009.

Todo esto ocurre en Finlandia, un país que ha conseguido la mejor puntuación, con diferencia, en el informe PISA.Lo dicho, busque,compare y se encuentra algo mejor, ¡¡ imítelo !!


*

3 comentarios:

Surcos dijo...

MUy bueno el resumen, aunque falta un aspecto muy importante aunque parezca tonto. "Los niños van solos al colegio por que se educa en la responsabilidad" sí, si el niño se cae o se escapa o hace una trastada... es responsabilidad del niño y de los padres que son quienes los educan. Ese matíz es impensable en España. Cada vez hacemos a los niños más ajemos a sus responsabilidades responsabilizando de todo a los docentes.
"Ni tanto, ni tan calvos " como andamos.
Un saludo

Jose Ramon Santana Vazquez dijo...

...traigo
sangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...


desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ


TE SIGO TU BLOG




CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...


AFECTUOSAMENTE
DOMINGO

ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.

José
Ramón...

Lucía dijo...

me ha encantado descubrir el artículo, y el resumen que has hecho.
la atención a la diversidad es una de las mayores asignaturas pendientes que tenemos en España.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...