jueves, 14 de julio de 2011

Educaparty.- Tirando del Plan B

Hubo que tirar del Plan B para el taller de blogs educativos del Educaparty, el plan A que era el desarrollo del taller enfocado más que a la elaboración de un blog a usos y utilidades educativas de estos no pudo ser,  había problemas con la conexión Wi-Fi y 300 personas intentando conectar era correr un riesgo que podía tirar al traste el trabajo planificado para el taller, así que Plan B.

Parece que el Plan B caló en los asistentes, básicamente se trataba de intentar, animar, convencer, y reflexionar sobre un cambio metodológico en la escuela, acompañado sobre un nuevo enfoque y tratamiento de lo contenidos y una evaluación compartida con los alumnos y que se disocie de la calificación en los primeros procesos, todo ello con las ayuda de las TIC pero en donde el protagonismo de todo el proceso caiga sobre la pedagogía y la didáctica y no sobre sobre la tecnología.
Os dejo la presentación del Plan B y en el blog del taller podeis ver la presentación del Plan A, aunque a primera vista no lo parezcan son muy muy iguales.

Un vídeo de parte del desarrollo del taller que no fue.



II Parte de la intervención

11 comentarios:

Benedicto Marcos dijo...

Hola Domingo:
Afortunadamente no funcionó el Plan A y pudimos disfrutar del Plan B.
De esta manera pudimos disfrutar de tus estupendos comentarios, donde dejaste bien claro que lo importante no son las herramientas, sino la aplicación y la necesidad del cambio metodológico.
Las herramientas cada uno las puede aprender por su cuenta. Las ideas que has transmitido era necesario oirlas.
¡¡¡¡¡ENHORABUENA!!!!!
bmarcos

Domingo Méndez dijo...

Gracias Benedicto , yo creo que ese el mensaje hacer hincapié en la metodología, en traer a la escuela a nuestros alumnos y al siglo XXI y con las herramientas podemos , hay que querer y creerselo.

Domingo Méndez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Community Manager dijo...

Me parece muy interesante el cambio que propones para el sistema educativo. Seguramente habrá quienes se opongan porque muchos aun consideran que las nuevas tecnología sólo son útiles para las horas de ocio pero al analizar el mercado laboral uno nota rápidamente que estas son indispensabables.
Te felicito por tu blog, me parece muy interesante.

laclasedelaura dijo...

¡Cómo lamento no haber estado presente! estoy leyendo y viendo poco a poco lo que allí pasó y empiezo por tu Blog. Estupenda la presentación (slideshare) me encanta la viñeta final del "país de..." ¡Cuánta razón!
Mucho ánimo y ¡¡GRACIAS!! aprendo mucho contigo

@laclasedelaura

angel almela dijo...

Domingo, mi enhorabuena por tu participación, que he estado viendo con atención.
Lo que expones es un conjunto de ideas que tratan de poner en claro que el cambio que demanda la sociedad a la que vamos va muy por delante de lo que se hace hoy en la escuela, y que deberíamos poder cubrir las necesidades de los alumnos de hoy -que son los hombres del futuro próximo- con cambios de todo tipo. No obstante, pienso que si bien en general QUERER es PODER, no siempre es así porque la escuela es (y así ha sido siempre) reflejo de la sociedad en la que se ubica, no un ente aparte, y la sociedad hoy tiene una serie de problemáticas que vemos reflejadas de forma muchas negativas, en el contexto escolar, contexto que influye muy y mucho en el desarrollo educativo de cualquier organización educativa.
Lo dicho, felicidades.

Anónimo dijo...

Me parece un cambio muy interesante para la educación. Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y qué mejor manera que mediante la educación. Yo consulto una página que está muy actualizada con respecto a temas educativos, premios...en Andalucía, www.andalucia10.org, os la recomiendo!!

Enhorabuena por el post y por supuesto por el blog. Un saludo

andre dijo...

Creo que no hay sistema escolar óptimo, pero en el norte de Europa, no son siempre los mejores resultados con el "pisa"

Katy Abellán dijo...

Hola Domingo, tus artículos siempre me han parecido interesantes, por eso me he permitido distinguirte con el premio SUNSHINE, que puedes recoger en mi blog: www.katyabellan.blogspot.com . Espero que te guste y que tengas un buen inicio de curso. Saludos.

@jluisbloc dijo...

Hace poco tiempo comprendí que las TIC son una revolución, pero no tecnológica, sino METODOLÓGICA. Hace poco tiempo que estoy en Twitter, cacharreo con herramientas 2.0, uso TIC en el aula, e intento ayudar y entusiasmar a mis compañeros lo que para mí está siendo una entrada de aire fresco en mi profesión docente. Por eso gracias por poder haber escuchado tu charla y haberla encontrado por la red. De paso te pido un consejo: mi escuela va creciendo en recursos tecnológicos, se ha implementado curso de moodle, la ESO está integrada en el proyecto EDUCAT (un ordenador por alumno)... pero queremos fomentar el uso de las TIC en el aula. ¡hAY ALGÚN MODELO? Combinar formación formal junto el trabajo de un grupo de docentes que organicen, compartan y comuniquen sus experiencias? Sólo cursos de herramientas 2.0 necesarias? No sabemos muy bien por dónde atacar. Lo dicho, felicidades

Domingo Méndez dijo...

Hola Pepe, gracias por tus comentarios. En cuanto a lo que me pides no existen recetas pero puede mirar por aquí que es lo que utilizamos en mi cole.
http://www.domingomendez.es/wp/

Un saludo

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...