Otro curso que empieza y no es otro curso más, no es un curso cualquiera, es el curso de los recortes, de las disminución de ratios, de profesores, de recursos, de la escasez... pero no debe ser el curso de la apatía, de la desilusión, del pataleo, de la queja continua, debe de ser el curso del compromiso más que nunca con nuestros alumnos y sus familias, debe ser el curso donde continuemos a la búsqueda de esa escuela abierta, innovadora, integradora y no dogmática, debe ser el curso en donde los docentes, a pesar de los pesares y pase lo que pase, debemos de demostrar a la sociedad que estamos por encima de nuestros políticos mediocres, indecentes y malos gestores.
Dicen que la educación es uno de lo pilares del estado del bienestar que ahora se pone en cuestión, son nuestros gestores, con su falta de previsión, su mediocridad, con su ignorancia y con su falta de altura de miras, los que están limando las bases de los cimientos de nuestra educación, los que están poniendo en cuestión esa máxima asumida por todos de que invertir en educación es invertir en el futuro. Son ellos los que nos han traído hasta aquí. Por eso mismo depende de nosotros, los docentes a pie de aula, que no se resienta más todavía el sistema, somos nosotros lo que tenemos que poner lo mejor de nosotros mismos al servicio de nuestros alumnos, no podemos ni debemos dejarnos arrastrar por a caída libre del sistema, tenemos que trabajar más que antes, si acaso, porque tenemos cada día más retos y menos recursos.
Así y solo así, tendremos el reconocimiento y el apoyo de nuestras alumnos, sus familias y la sociedad en general y contaremos con esa fuerza reivindicativa que seguro que tendremos que usar más de una vez para exigir a los causantes de este desaguisado que con la educación no se juega.
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...
23 comentarios:
¡Cómo me gusta tu optimismo! ¡Y cómo contagia!
Gracias María Luisa pero, ¿te imaginas un pesimista en un aula?. Bueno, es posible que hayas visto a alguno, pero yo no quiero ser como esos ;-)
Reconozco que hay cosas, referidas a la escuela, en las que soy pesimista, pero no en las ganas de seguir trabajando y en saber que solo el valorar lo que hacemos puede hacer que se valore por otros lados.
De todas formas, leer tus palabras en este lluvioso día de agosto ayuda a poner las pilas. Gracias
Muy chevere, asi deberiamos ser todos, tener ese optimismo, bien!!!
Lola, si nosotros no contagiamos optimismo es difícil que este nos venga de otro lado y más en los tiempos que corren. Creo que no nos queda otra, o miramos hacia adelante o nos amargamos forever ;-).
Oti, gracias por tu comentario.
Casualmente acabo de hacer un RT de una frase que va muy bien con esta forma tan genial de ser que tienes:
"No estás derrotado cuando pierdes. Estás derrotado cuando te das por vencido."
Un saludo cargado de positividad!
Viajera Incansable
www.desanclando.blogspot.com
Una frase excelente viajera incansable. Que su singladura sea fructífera. :-)
Estupenda postura optimista la tuya. Hay que tener mas energia que nunca ante tanto desastre político,de recortes en derechos tan básicos y fundamentales, como la educación.Enhorabuena por tu entusiasmo
Yo también soy optimista, lo cual me ayudará a trabajar como una loca por la educación en la que creo. Dentro y fuera de clase. Esto incluye mis proyectos de aula pero también la huelga, acampada, campaña en las redes sociales y lo que haga falta para defendernos y defender a nuestros alumnos de los recortes brutales a los que nos tratan de someter.
Saludos a todos
Claro Angeles, una cosa no quita la otra. Si nosotros no creemos en lo que hacemos, nadie creerá. Primero cumplimos a tope y luego reivindicamos a tope.
Cada nuevo curso iniciamos un nuevo tramo en el camino de la educación permanente como docentes , cada etapa es diferente a la anterior y casi siempre tenemos que enfrentarnos a nuevos retos sin esperar nada de los "incompetentes" que dicen gobernar municipios, comunidades autónomas o gobierno central, la llave de la escuela esta en la escuela, con la implicación de toda la comunidad educativa en el desarrollo de una metodología activa y participativa donde entre todos construyamos saberes, para aprender a resolver los problemas del día a día de una sociedad compleja, sabiendo valorar y evaluar los aprendido para crecer como personas , saber ser, saber estar, saber hacer , dando lo mejor de nosotros mismos pero también reclamando los mejores medios parea lograrlo.
"Es mejor morir de pié que vivir de rodillas"
Si Manuel, cada curso que empieza debería ser una oportunidad de para hacer algo nuevo y alejarnos de las más "casposa" de las rutinas y eso solo , solo depende de nosotros.
Un abrazo
¡Gracias! Empezar desde esta perspectiva sería empezar muy bien. Reconozco que nuetro trabajo es un lujo.
Domingo, te agradezco tus palabras porque me siento menos sola, menos idiota. Las reivindicaciones están muy bien, son necesarias, pero ahora urge llevar a la escuela pública lo más alto que podamos, independientemente de seguir intentando que la mediocridad política no la estropee más.
Yo empiezo a estar asustada al ver las cosas que se hacen, especialmente en otras Comunidades diferentes a la mía, pero ese miedo lo que me provoca son ganas de hacerlo mejor cada día para alguna vez, si dios quisiera, poderles quitar la razón a los que la quieren hundir.
La escuela pública es la única capaz de acabar con ciertas desigualdades, sangrantes, y tiene virtudes que la privada que yo disfruté en su día jamás tendrá.
no dejemos que les roben a nuestro alumnado sus derechos, nosotros ya somos mayores, pero ellos, los niños y niñas que no pueden ir a SEK o a los jesuitas (...) necesitan que les demos lo mejor.
Lo demás nos será devuelto con creces, yo creo en eso.
Y creo en gente como tú, mi queridísimo amigo.
Un abrazo
Lola
Lola, muchas gracias, no sé que añadir, bueno si, un besazo.
Hola Domingo, por otro blog he llegado a este rinconcito y me he encontrado con una reflexión muy adecuada para estos tiempos educativos que vivimos. Yo también pienso en positivo te dejo mi blog por si te apetece echarle un ojo a la reflexión que hice ESOS LOCOS QUE ENSEÑAN y al blog en general: un maestrocualquiera.blogspot.com
Enhorabuena por tu blog. Ya soy seguidor.
SALUDOS!!
Me gusta tu optimismo, pero me parece que cuando llevemos la escuela publica para arriba, las medallas estarán asignadas,y adivina quien se las colgara, la maldita clase política que nos gestiona. Esto me tienta (aunque soy fuerte) para mandarlo todo al carajo ... quizá solo así se den cuenta de lo mal que lo están haciendo.
Me gusta tu optimismo, pero me parece que cuando llevemos la escuela publica para arriba, las medallas estarán asignadas,y adivina quien se las colgara, la maldita clase política que nos gestiona. Esto me tienta (aunque soy fuerte) para mandarlo todo al carajo ... quizá solo así se den cuenta de lo mal que lo están haciendo.
Si Raúl , pero nosotros en nuestro sitio, cumpliendo y exigiendo.
Manuel, si eres maestro deberías saber que pie no lleva tilde. Además, no entiendo que pinta esa frase revolucionaria de un personaje tan siniestro y mercenario como fue el autor de la misma. No mezclemos las churras con las merinas. Lo primero, como bien dice el autor del blog, es cumplir con la labor educativa. No entiendo la obcecación de algunos docentes (como la tal Mª Ángeles) en mostrarse tan efusivos con la celebración de huelgas, campañas en las redes sociales , etc. Y para colmo dice que es por luchar por los recortes brutales que van a someter a los alumnos. No seamos hipócritas, si te mueves es por tus intereses y no por los de nadie. En lugar de dedicarte tanto a cómo salir a las barricadas párate un poco a pensar en la cantidad de personas que no tienen trabajo y lo están pasando mal. En estos tiempos o arrimamos el hombro todos o nos hundimos en el fango.
Adiós.
¡Excelente entrada! Muy optimista, como siempre. Muchas felicidades por el blog. Desde que lo conozco, ha sido de mis principales referencias para adentrarme y trabajar con las TIC.
Saludos desde México.
Gracias por tus palabras Jorge. Ya sabes que lo importante de todo esto es poder compatir lo mucho o lo poco que sepamos.
"Como individuos y como ciudadanos tenemos perfecto derecho a verlo todo del color característico de la mayor parte de las hormigas y de gran número de teléfonos antiguos, es decir muy negro. Pero en cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas, ¡ay! Y es que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación elige un medio líquido para ejercitarse. Quien no quiera mojarse, debe abandonar la natación; quien sienta repugnancia ante el optimismo, que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en que consiste la educación. Porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos ...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento. De todas estas creencias optimistas puede uno descreer en privado, pero en cuanto intenta educar o entender en qué consiste la educación no queda más remedio que aceptarlas. Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla ... y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros."
Fernando Savater "El valor de educar"
Publicar un comentario