Este sábado 7 de mayo he estado en Madrid en el Auditorio del Museo Reina Sofía convocados por Educared para un evento que han dado en llamar Movimiento E3. Tengo que reconocer que tuve dudas sobre asistir o no asistir a a dicho evento y solo un día antes tome la decisión de asistir, me llamó la atención el planteamiento inicial de la propuestas a pesar de su falta de claridad, pero si te dicen que pretenden eso tan fácil de intentar cambiar la escuela y el mundo educativo contado con lo que estamos a pie de aula día y día, y además te invitan a compartir ideas con otros docentes, la posibilidad de trabajar codo con codo y además con el grado de compromiso que uno quiera poner, pues me lo pusieron fácil , muy facil y allí me me presenté a ultima hora y gracias al hueco ofrecido por mis colegas Luisa, Lucia y Pedro José.
No pretendo entrar a valorar la procedencia de la iniciativa, creo que eso es lo de menos, si en cambio lamentar que propuestas como esta no se hagan desde las administraciones públicas, que considero que son las que tienes que liderar todos los movimentos de cambio para mejorar la educación, que nunca debemos de olvidar que es un servicio público, ilusionado y facilitando al profesorado su participación en las mismas, es por esto que ante esta falta de iniciativa me parece que la propuesta de Fundación Telefónica y este Movimiento E3 merece todo mi respeto, mi aplauso y mi compromiso y por eso me sumo. No sabremos cual será el resultado final, solo el tiempo lo dirá, pero en mi caso no me voy a quedar con la duda de no haberlo intentado.
Desde los blogs de otros queridos y admirados compañeros se puede tener obtener más información y otras perspectivas sobre todo esto.
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...
8 comentarios:
yo asistiré a la de Barcelona del próximo sábado, a ver qué tal!
Saludos
Te gustará Pilar, te gustará.
Fue un placer compartir el coche y la estancia contigo. Muy acertado tu comentario y muy buena idea la del blog. Menos mal que participamos el 3%, uno más y no cabe en la foto. Estamos en contacto. Saludos
Una gran experiencia, cierto que no quedaba claro el proyecto pero era muy muy sugerente y apta para curiosos..
Veremos a ver si el resultado es tan bueno como las expectativas que tenemos hoy creadas.
Un saludo desde Salamanca
Blanca
Hola! Yo, como Pilar, también asistiré al de Barcelona con unas compañeras de un master online sobre TIC y educación que estamos haciendo. Esperamos aprender mucho :) ya os contaremos que tal la experiencia! :)
Quisiera ofreceros la grabación del acto. Para los que no acudieron y para los que acudirán en Barcelona.
También para los que no tomaron apuntes durante el evento.
Pasen esta info a los amigos y conocidos.
Nando
http://www.remansodepaz.es/spip/article194.html
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Para: Domingo Mendez
De: Lic. Gloria de Pérez
Por medio de la presente, me dirijo a usted muy respetuosamente con la finalidad de solicitarle su valiosa participación en un estudio basado en el método Delphi, el cual se procede por medio de la interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir consensos. Actualmente es habitual realizarla haciendo uso del correo electrónico o mediante cuestionarios web. Con esta metodología podré desarrollar la tesis que en la actualidad estoy realizando en el área de Maestría en Tecnología Educativa, siendo mi tutor el Profesor Magister Jean Simon http://www.jysimon.tk/
La temática a tratar es la del “Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Procesos Educativos”.
Le agradecería me diera su respuesta por este medio e igualmente me enviara recomendaciones de otros expertos.
Sin más a que hacer referencia
Gloria de Pérez
A su disposición Gloria.
Saludos
Publicar un comentario