Seguro que fue a través de twitter, aunque no lo recuerdo bien, cuando me encontré con con este grupo de docentes que un día comenzaron a soñar que otra escuela era posible, que no había que esperar que la escuela nos la cambiaran desde fuera, no eso casi nunca sale bien, ellos pensaban y piensan que la solución a los problemas de la escuela debería comenzar desde dentro de la propia escuela y por los maestros, por los docentes y se organizaron en una asociación a la que llamaron Red Utopía y Educación.
Desde esta asociación pretenden, y estoy seguro que lo están consiguiendo, caminar hacia una escuela diferente en la que éxito académico, la inclusión y la democracia estén presentes en todo momento, así profesores de todas las etapas educativas, familias, alumnos,voluntarios..., unidos en un empeño común de avanzar hacia una escuela mejor, alegre, educadora, no doctrinaria, participativa, democratica, en definitiva una escuela para el siglo XXI.
Conócelos, seguro que notarás el ambiente.
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...
3 comentarios:
Domingo:
Mil gracias por esta entrada, y por mostrar una parte de nuestra historia.
Si algo he aprendido y aprendo constantemente en twitter, es que somos muchos más de los que parece quienes soñamos una escuela mejor y trabajamos por conseguirlo. Tú estás entre estos, y solo entre todos conseguiremos cambiar las cosas.
Un placer haberte encontrado, compañero.
Nos seguimos leyendo...
@luisutopia
Hola compañero. Tengo que felicitarte por la ponencia que diste en Albacete a la cual asistí el pasado jueves. Estoy bastante de acuerdo contigo excepto en un pequeño detalle: Tú afirmas que twitter es mucho mejor que facebook, pero la verdad es que yo pienso que es francamente al revés. En muchas cosas se parecen: en ambos eliges a quien tú quieres seguir y también te pueden seguir a ti. Sin embargo las diferencias son abrumadoras en favor de facebook, ya que en twitter sólo puedes poner 140 caracteres (entre los cuales puede haber un enlace). Pero en facebook, además de eso no hay limitación de caracteres (en una sola publicación puedes incluir multitud de enlaces, comentarios, cuentos y poesías; y si quieres usar sólo 140 caracteres tampoco hay problema) además de incluir fotos, vídeos,... sin olvidarnos de mensajes privados, etc. No sé, tal vez se me haya escapado algo, pero pienso que es muchísimo más completo que twitter. En cualquier caso esto es un asunto menor, cada uno utiliza lo que le apetece jeje. Lo importante es que haya gente como tú tan trabajadora y profesional. Por cierto, si quieres y eres tan amable puedes enlazar mi blog en el tuyo www.divercolegio.blogspot.com (soy el último ponente de esa jornada que compartimos en Albacete) Un saludo y enhorabuena.
Gracias Luis, ahí estamos, todo esto es muy sencillo, es solo ilusión, solo eso.
Gracias a ti Ezequiel, y como sobre gustos no hau nada escrito me quedo con twitter aunque no es comparable con facebook porque son cosas diferentes. Un abrazo
Publicar un comentario