Si Freinet levantara la cabeza y volviera a este nuestro casi recién estrenado mundo digital, en donde un

a inmensa mayoría de centros escolares cuentan con una dotación mínima de ordenadores, pizarras digitales, conexiones a Internet, si Freinet levantara la cabeza y tuviera contacto con las herramientas 2.0 y su aplicación en la escuela, Si Célestin Freinet hubiera podido imaginar, solo un poco, lo que hoy se puede hacer en las escuelas habría dado saltos de alegría o tal vez hubiera dicho aquello de ¡Eureka!,¡lo encontré!.
- ¿Acudiría a una Wiki de wikispaces para trabajar el texto libre y trabajar el comentario de texto de forma colectiva?.
- ¿Utilizaría un blog de Blogger o de WordPress para trabajar la revista escolar?.
- ¿Tendría un aula moodle para elaborar los planes de trabajo y las bibliotecas?
- ¿Dispondría de una red social en Ning o Elgg para el planteamiento de problemas y ver las posibles soluciones?
- ¿Usaría el gmail o Skype o para la correspondencia escolar?
Seguramente Célistin Freinet hubiera disfrutado mucho con todas estas herramientas y nos hubiera enseñado mucho más de lo que nos enseñó, es posible que hasta hubiera incluido nuevos postulados a sus famosas técnicas, pero creo que nos corresponde a nosotros, los docentes del mundo digital, el poder desarrollarlas y aplicarlas ahora más que nunca, unas técnicas y unas herramientas que nos vienen como anillo al dedo, solo tenemos que atrevernos, solo eso, todo lo demás está inventado.
12 comentarios:
Ten por seguro que lo haría. considero a Freinet como un precursor de la TIC. Lo hizo cuando tuvo la genial idea de utilizar la imprenta en la escuela, cuando proponía la BT (Biblioteca de Trabajo) como alternativa al libro de texto, cuando propuso la correspondencia interescolar como la manera de compartir el saber, cuando potenciaba la expresión a través del texto libre... Los que venimos de la tradición freinetiana intentamos adaptar todo ésto a los nuevos tiempos: http://javier-diariodeclase.blogspot.com/
Saludos
Excelente post. Coincido contigo en que hay que reivendiccar la figura de Freinet.
Claro Olga y no solo de Freinet, también de Decroly, Montessori, Claparade y todos esos estupendos pedagogos de la Escuela Nueva.
Me ha encantado. Enhorabuena !!!
Hola a todos.
Me ha gustado, interesantes las preguntas que has planteado, gracias.
Saludos,
Estupenda la reflexión y traer a este gran pedagogo que nuchos desconocen y que fue un revolucionario del mensaje y de la comunicación en la escuela.
Algunas veces, cuando siento deseos de "bajarme" del sistema educativo, sobre todo por las injusticias que se producen con los coles pequeños, tres cosas me animan a seguir adelante: mi vocación, el interés por aprender a vivir y a convivir para ayudar a los niños a hacerlo y el pensar en los momentos en que estos innovadores, precursores de nuestra enseñanza de hoy siguieron adelante con sus experiencias de mejora.
Nosotros tenemos en la actualidad mejores medios para innovar, ¡no nos durmamos en los laureles!
Interesante, pero me gustaría preguntarte algo: ¿Crees que gracias a las herrmamientas web 2.0. consigues que tus alumnos aprendan más y con más facilidad?
Saludos, alberto
Si, seguro. Aprendes más, con más facilidad, más divertido y sobre todo de otra manera.
Gracias Domingo por tu respuesta. Estoy de acuerdo con lo que dices, pero siempre me ha preocupado que los alumnos no estén lo suficiente motivados para utilizar la web 2.0 y como enfocarla para que realmente les resulte ameno y entretenido y no caigan en el desánimo.
Saludos , Alberto
Si todos los docentes sumáramos al mismo tiempo en favor del alumno, entusiasmándonos comprometidamente con las nuevas propuestas, los chicos de hoy - estoy segura - no se resistirían a la escuela ni al esfuerzo que significa estudiar.
Efectivamente porque el estudiar no sería un esfuerzo, sería un acto creativo y agradable y no repetitivo y aburrido.
Publicar un comentario