sábado, 26 de abril de 2008

Ordenador SI, libros de texto NO

A raíz de una entrada en el blog Tecnología y Diversidad de Javier Soto, sobre la posible venta en España del miniordenador Asus EeePC , por un precio aproximado de 329 €, me he puesto a imaginar cosas y he echado cuentas.

De entrada veamos el asunto económico, haciendo cálculos de los costes para un alumno de primero de E.S.O. en libros de texto, libretas y demás material escolar este supera el precio de los 329 € y con el agravante que ese material escolar solo es válido, en la mayoría de los casos, para un curso académico. Por el contrario en este modelo de ordenador con acceso Internet y con esa capacidad de almacenamiento (4GB de memoria flash) y con la potencialidad de las aplicaciones Web 2.0, nos podría aportar mucha más información, que es lo que los libros de texto aportan, y toda la interactividad, que todos los libros que los alumnos hayan podido llevar es sus pesadas mochilas en toda su escolaridad obligatoria. Así que parece ser que desde el punto de vista de economía familiar yo me decantaría por el Asus EeePC.

Pero el problema no es el precio, el problema está en la escuela. Sigo imaginando qué tipo de decisiones habría que tomar y qué tipo de cambios serán necesarios para que algún día a finales de junio del cualquier curso, en el listado de material escolar que se pone en el tablón de anuncios para el curso siguiente solo apareciera un Asus EeePC, por ejemplo, con dos bolígrafos, dos lapiceros, dos gomas de borrar, dos cuadernos ¡ah! y un sacapuntas.

5 comentarios:

José María Ruiz Palomo dijo...

Completamente de acuerdo. Aun más cuando ya aparecen libros de texto digitales completamente actualizables por módicas cantidades; por ejemplo 30€ al año por todos los libros de un curso.

Juan José Calderón Amador dijo...

lo del sacapuntas me ha llegao al arma..un saludo sevillano...

Anwar Vazquez dijo...

Considero que es una buena reflexión sólo que un tanto apresurada en algunos puntos.

Por ejemplo, aunque los alumnos contaran con las "Asus" habría que tener en cuenta la seguridad de esos equipos. Si bien llegar a la escuela para algunos no es problemas, existen los que tienen que atravezar "barrios bajos", lugares de potencial peligro, lo que se´ria como darles una ra´zon a los delincuentes de encontrar un interés extra para acercarse a los estudiantes.

Por otro lado, no es el equipo sino la forma ne la que se utilice. Si se dispone de la posibilidad de que cada alumno (y en esto seré un poco utópico)dispusiera de uno de estos equipos, la paradoja sería en utilizarlos como meros reemplazos de los útiles que actualmente se encargan para iniciar el curso. Lo anterior lo digo por que, si bien tienen esta capacidad, no se debe coartar otras posibilidades que ahora no se presentan.

creo que sería genial pero, ¿estarían las aulas preparadas para recibir a alumnos de este tipo?

Domingo Méndez dijo...

Claro Anwar, se precisan cambios en al escuela, quizá los que mejor están preparados son los propios alumnos, los nativos digitales, pero sí habría que cambiar la organización de la propia escuela, su rigideces de espacios y de tiempos,su compartimentos estancos, y la actitud de muchos de nosotros, los docentes.

Anónimo dijo...

Aquí en Euskadi, desde la Federación de Ikastolas estamos desarrollando un proyecto pionero basado en el uso del Asus eeePC dentro del aula. Son tres las ikastolas que han comenzado con la fase beta. A partir de septiembre seremos 16 las ikastolas involucradas en el mismo.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...