domingo, 13 de mayo de 2012

La sociedad necesita maestros éticamente comprometidos

En los tiempos que corren donde parece que la educación no es un valor, donde la figura del maestro no es respetada por quienes más deberían hacerlo, donde la escuela en general se degrada y retrocede, donde a la palabra educar  le han hecho perder su sentido más amplio y noble, en estos tiempos de usura y mercadeo que un colectivo de docentes se plantee un compromiso ético con la sociedad merece admiración, aplauso y difusión.

Mis compañeros de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Valencia (UCEV), han publicado su tercera Declaración Educativa enfocada a la figura del maestro como eje central de la reflexión y con el objeto de generar un compromiso educativo en favor de una mejor educación con el convencimiento de que solo así será posible un mundo mejor.

Maestros eticamente comprometidos
Ciertamente es necesario un compromiso ético, no solo con la educación, sino  con todos los ámbitos, niveles y funciones sociales, solo hay que proponérselo y cumplirlo.

10 comentarios:

Magdalena Pastor Noguera dijo...

Estoy de acuerdo contigo.

Magdalena Pastor Noguera dijo...

Estoy de acuerdo contigo, muy buena idea este blog.

Domingo Méndez dijo...

Ciertamente Magdalena, creo que el compromiso etico es extensible a todos los ámbitos y exigible a nuestros politicos mediocres que nos degradan.

Vicente dijo...

Interesante reflexión Domingo en torno a la Ética y la Deontología profesional relacionada con los docentes. En mi blog he realizado una entrada sobre esta cuestión aplicada al docente de la enseñanza pública: http://vicentejaviermengo.blogspot.com.es/2012/05/sobre-etica-y-deontologia.html
Un saludo

Domingo Méndez dijo...

En eso estamos Vicente, como digo, en los tiempos que corren donde la ética tiene un hueco significado en donde más debería tener, somos nosotros los docentes los que debemos de reivindicarla.
Saludos

kitefuntarifa dijo...

Muy interesante el artículo, si la ética estuviese más presente en todos los aspectos de la vida que nos rodean, no estariamos inmersos en el caos actual.

profesores de matemáticas dijo...

Estoy de acuerdo. Ser profesor siempre ha sido una profesión de vocación y ahora lo es aún más. Vivimos en los tiempos difíciles, pero en este trabajo no se acepta chapuza. Nuestro trabajo tiene influencia real sobre el fúturo, por eso es muy importante el compromiso ético.

Anónimo dijo...

Querido Domingo:
Para que una sociedad goce de profesionales de la enseñanza éticamente comprometidos se precisa que las personas que ostenten la autoridad para seleccionarlas se rijan por principios de la misma índole. Es decir, por poner un ejemplo sencillo: si una Cooperativa de Enseñanza quiere que entre sus miembros se cuente con docentes éticamente comprometidos, el Consejo Rector o los socios que tengan la autoridad de seleccionar a futuros cooperativistas profesionales de la enseñanza deben seleccionar a aquellos individuos que puedan aportar ese ansiado compromiso ético y no dejarse llevar por otros y oscuros motivos para su beneficio propio o de sus allegados. Así, no se construye una escuela éticamente comprometida.
Un amigo.

mafesamoo dijo...

Es necesario que el docente tenga el deseo de enseñar para que lo haga debidamente ya que quien enseña con compromiso enseña éticamente y quien enseña éticamente, lo hace con agrado.

Unknown dijo...

Totalmente de acuerdo, pero no solo se debe demandar un compromiso ético por parte de los profesionales, sino también por parte de toda la sociedad empezando desde los que nos gobiernan. En nuestro país, la institución escolar parece que queda siempre en un segundo plano, en algo no muy relevante. En mi opinión creo que la educación, debería entenderse como el pilar fundamental sobre el que se asienta el futuro de una sociedad, y por tanto, reconocerla como se merece.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...