Comenzó todo hace unos días con esas "filtraciones" interesadas a la prensa sobre las respuestas de los opositores a una plaza de maestro en Madrid, unas respuestas realmente curiosas que me cuesta trabajo entender y asimilar, no dudo de la veracidad de la notica pero si de la pertinencia de las preguntas para seleccionar a los mejores maestros, sé que este es un tema muy polémico y da para un buen y gran debate, pero solo decir que no es mejor docente el que más sabe, un buen docente además de conocer y "saberse" su materia ha de tener otras muchas cualidades tan importante o más que esto, ha de ser creativo, innovador, dinamizador de grupos, motivador, que ilusione a sus alumnos, a las familias, comprometido con su labor,etc, y no me parece a mí que esto tenga mucho que ver con saber o no por donde pasa el río Duero que, en cualquier caso, lo puedo saber pulsando dos teclas de mi teléfono.
De esperpento e irrespetuoso y de atentado al sentido común me parece la tristemente famosa campaña emprendida por las Nuevas Generaciones del PP de Castellón #quenotelien . Que alguien puede pensar que nos dedicamos en clase al adoctrinamiento no deja de ser un insulto a la docencia, y más todavía cuando animan a que se les manden a ellos las quejas del supuesto adoctrinamiento, ellos, guardianes de la ortodoxia y la pureza de espíritu como todo el mundo sabe, nos vigilan, nos ponen a los pies de los caballos, nos controlan y nos avisan ¡ojo que te vigilo!, en fin no merece más comentario y creo que se descalifica por sí sola esta lamentable campaña.
Y ya para acabar, una breve mención a ese vídeo de un niño marroquí maltratado por su maestro, unas imágenes lamentables, repugnantes y que de algún modo me resultan muy familiares, a mí mismo me hicieron algo parecido con tan solo once años, esa persona (me niego a llamarlo maestro) me golpeo, me tiro al suelo y me pateo porque escribí mi nombre con tiza en la pared. En fin, ahí queda, eso de que la letra con sangre entra parece que todavía hay gente que se lo cree.
Espero que sea solo una casualidad, espero tambien que las próximas noticias tengan que ver más con la valoración de la figura del maestro, esa que dice que somos pieza clave de una sociedad que nos confía a sus jóvenes para hacerlos mejores que sus padres en una sociedad de progreso, avanzada, solidaria y muy respetuosa con los derechos humanos, espero ver esas noticias de docentes que hacen grande la profesión, valorados por su entorno, por su administración, necesitamos que la sociedad entienda que necesitamos unos docentes respetados que hagan un escuela de calidad y, entre todos, vayamos a una sociedad mejor que esta que hay, que a mí no me gusta, solo espero que esto no sea adoctrinar.
19 comentarios:
Querido Domingo:
Como bien dices en tu introducción, usar las excepciones para devaluar a la profesión es muy preocupante porque sólo muestra una imagen lamentable del colectivo docente, pero también porque puede ser el preludio de nuevas medidas que hagan que nuestro trabajo sea cada día más difícil. Nada mejor que desprestigiar al colectivo para después justificar cualquier cosa. Ojalá me equivoque.
Soy el primero en ser autocrítico con nuestro gremio, creo que somos un colectivo demasiado conservador y acomodado. Pero es injusto hacer sombra de la profesionalidad de tantos y no encuadrar adecuadamente las críticas. Es injusto no hacerse eco de quienes andamos en cambiar la Escuela desde dentro y de tantas y tantas experiencias que mejoran el aprendizaje de los alumnos.
Pero lo peor es del Partido Popular, que abiertamente quiere desmantelar la Escuela Pública y lanza a sus cachorros con la excusa que en la Escuela se adoctrina. A mi me dan náuseas, sobre todo cuando de adoctrina con la Religión Católica sin que nadie pestañee, ni el PSOE desde luego, y cuando lo pagamos con dinero público. Igualmente, se paga con dinero público centros que segregan por sexo y que incluyen ideología ultrareligiosa sin que haya Inspección educativa de por medio que tome cartas en el asunto.
Cada día, algo peor, me temo.
Un abrazo
No es adoctrinar no, es cariño y respeto por la profesión.
Cuántas aberraciones más serán necesarias para que la gente se de cuenta de que nos están privando y recortando algo que nos corresponde por ley, el derecho a la educación.
Muy bien expresado y clarito Domingo. Un abrazo
Si nos atacan, sera porque nos temen. Y si nos temen es porque tenemos poder para cambiar las cosas. Agamoslo, ya, de verdad.
Mucho tendrían que esforzarse todos los que hay detrás de la "casualidad" que mencionas para conseguir mejorar algo la "...valoración de la figura del maestro, esa que dice que somos pieza clave de una sociedad...". Pero es que justamente sons piezas que suelen ayudar a que la sociedad no nos valore.
Me ha gustado leer el artículo, con el que estoy totalmente de acuerdo. Y también con los comentarios. Pero especialmente los docentes debemos ser cuidadosos con la redacción y ortografía para no dar más argumentos en nuestra contra, no sea que alguno aproveche la forma para criticar el contenido. Yo pondría algunas tildes más, tanto en el artículo como en algún comentario.
De casualidad tiene poco. Todavía recuerdo lo ocurrido con los controladores aéreos.Van preparando el terreno para que el día que nos den el hachazo, la gente aplauda con las orejas...Por otra parte con este colectivo tan reivindicativo que tenemos no me extraña nada...
Un saludo.
Hace unos días publicaba un artículo en el mismo sentido (aún no se había producido o no se conocía la noticia de Melilla). Dejo aquí el enlace por si a alguien le puede interesar:
http://30dediferencia.blogspot.com/2013/03/denostar-los-profesores-es-un-grave.html
Saludos
Con la Escuela Pública los pobres pueden estudiar y hacer carreras. Si, y sacarse plazas de Oposiciones y ser doctores, médicos, cirujanos, y abogados o ingenieros. Si, con ayudas becas un pobre puede estudiar. Este es mi caso. Lo malo es que los hijos de los ricos tienen entonces mayor competencia. Ya mo pueden llegar de veraneo a mi pueblo siendo Don fulanico, porque los que están alrededor suyo en la playa tienen igual o mejores carreras. Esos niños que aprueban a fuerza de talonario me han dicho muchas veces que sobran universitarios. Claro, mira qué listos! Yo me licencié y creo que cuanta más formación y preparación mejor para el pais. La derecha nunca ha creído en esto y sólo cuando ha gobernado el PSOE se ha avanzado en derechos y educación. Sólo hay que ver las leyes que aprueban unos y los otros.
Es lamentable la situación, lo cual se dice como saber común que no hay que generalizar por los echos de algunos desvergonzados que por ignorancia hacen daño a la profesión
(se les otorga el beneficio de la duda)
Hola, somos un grupo de estudiantes de magisterio de la UMU, hemos hecho un vídeo para explicar lo que es el TPACK aquí lo dejo por si os interesa
Un saludo
http://www.youtube.com/watch?v=b_0cvffbfBg
Hola somos un grupo de estudiantes de magisterio de la UMU y hemos realizado un vídeo explicando el modelo TPACK
Lo dejo aquí por si os interesa.
Un saludo.
http://www.youtube.com/watch?v=b_0cvffbfBg
Hola somos un grupo de estudiantes de magisterio de la UMU y hemos hecho un vídeo explicando el modelo TPACK.
Lo dejo aquí por si os interesa.
http://www.youtube.com/watch?v=b_0cvffbfBg
Muchas gracias por el vídeo chicos, enhorabuena,ánimo y adelante.
Un abrazi
No es novedad lo que menciona en su articulo sobre la falta de "educación" en los profesores. Esta incongruencia se debe también a la poca o mucha falta de amor a la profesión de los maestros. En Mexico, el mal manejo económico a repercutido en la docencia publica. También hay mucha corrupción y un sin fin de profesores sin ninguna vocación, ya que se convirtieron en docentes solo porque su plaza de trabajo fue "heredada" por algún familiar de ellos.
El ser profesor o facilitador conlleva mucha responsabilidad, no solo es estar enfrente de un grupo sino también el profesor tiene que tener muchas más habilidades humanistas ya que no es suficiente que comparta solo su conocimiento pedagógico.
Espero que los futuros profesores se den cuenta que el amor a la profesión sea el compartir conocimientos y habilidades de aprendizaje de una manera optima para que así los alumnos puedan identificarse y aplicar el mismo esfuerzo en otras áreas de estudio.
No es novedad lo que menciona en su articulo sobre la falta de "educación" en los profesores. Esta incongruencia se debe también a la poca o mucha falta de amor a la profesión de los maestros. En Mexico, el mal manejo económico a repercutido en la docencia publica. También hay mucha corrupción y un sin fin de profesores sin ninguna vocación, ya que se convirtieron en docentes solo porque su plaza de trabajo fue "heredada" por algún familiar de ellos.
El ser profesor o facilitador conlleva mucha responsabilidad, no solo es estar enfrente de un grupo sino también el profesor tiene que tener muchas más habilidades humanistas ya que no es suficiente que comparta solo su conocimiento pedagógico.
Espero que los futuros profesores se den cuenta que el amor a la profesión sea el compartir conocimientos y habilidades de aprendizaje de una manera optima para que así los alumnos puedan identificarse y aplicar el mismo esfuerzo en otras áreas de estudio.
Los medios de comunicación tienen una notoria influencia en la sociedad actual por ello, considero que deberían informar de la realidad tal y como es. La profesión del docente nunca ha sido considerada como una profesión con prestigio y, normalmente, los medios de comunicación establecen generalizaciones sobre los acontecimientos de nuestra profesión. Si un profesor maltrata a un alumno, como en el caso de Melilla, los medios generalizan como si en los colegio se llevasen a cabo este tipo de actuaciones. Nada más lejos de la realidad, ya que son actuaciones que ocurren en colegios en momentos muy puntuales.
El colmo de los colmos fue la noticia que nos decía que los docentes no poseíamos los conocimientos necesarios para desempeñar nuestra función laboral. Como bien dice Domingo, saber dónde está el río Duero es tan sencillo como tocar dos letras de un teléfono o de un ordenador. Los docentes poseemos los conocimientos necesarios para impartir clase y, sobretodo, sentimos pasión por nuestro trabajo, nos gusta lo que hacemos, nos encantan nuestros niños y nos hace feliz ser profesionales de la educación de nuestro país.
Los medios de comunicación tienen una notoria influencia en la sociedad actual por ello, considero que deberían informar de la realidad tal y como es. La profesión del docente nunca ha sido considerada como una profesión con prestigio y, normalmente, los medios de comunicación establecen generalizaciones sobre los acontecimientos de nuestra profesión. Si un profesor maltrata a un alumno, como en el caso de Melilla, los medios generalizan como si en los colegio se llevasen a cabo este tipo de actuaciones. Nada más lejos de la realidad, ya que son actuaciones que ocurren en colegios en momentos muy puntuales.
El colmo de los colmos fue la noticia que nos decía que los docentes no poseíamos los conocimientos necesarios para desempeñar nuestra función laboral. Como bien dice Domingo, saber dónde está el río Duero es tan sencillo como tocar dos letras de un teléfono o de un ordenador. Los docentes poseemos los conocimientos necesarios para impartir clase y, sobretodo, sentimos pasión por nuestro trabajo, nos gusta lo que hacemos, nos encantan nuestros niños y nos hace feliz ser profesionales de la educación de nuestro país.
Hace un tiempo consulté este blog y me gustó bastante por su distribución y contenido, y por casualidades de la vida he tenido la oportunidad de conocer en persona a Domingo Méndez y he vuelto a consultar el blog. Mi opinión en cuanto al blog no ha cambiado pero me he llenado de rabia y de pena al mismo tiempo a ver en esta entrada la perspectiva que estamos teniendo los maestros en esta sociedad. Pero yo una pregunta que me hago, es si realmente la gente sabe lo que conlleva ser maestro y ser sobre todo un buen maestro, ser maestro requiere unas condiciones personales y unos valores, que no sólo se resumen en una escasa nota en selectividad o la vocación ( que también en importante para disfrutar con y de ello). Ser maestro conlleva y muy pocos lo saben ( o mejor dicho no lo quieren ver ni apreciar), que comencemos nuestro trabajo mucho antes de entrar aula con ilusión y pensando en la cara que pondrán tus alumnos cuando vean todos los materiales que le has preparado, que para ti una clase termina mucho después del timbre de salida, que por las noches piensas cómo hacer para que tus alumnos tengan una clase inolvidables y que te despierten pensando en cómo darles un día irrepetible y poner tu granito de arena, que eliges con cuidado las palabras justas para cada alumno, que además de matemáticas y lengua enseñamos a compartir, a superar el fracaso, a soñar…y que el legado que le dejamos a nuestros alumnos no son sólo conocimientos, sino también valores como el respeto, la justicia, la equidad y la cooperación…
Es una pena que se juzgue a la educación y sobre todo a los maestros viendo solo una cara de la moneda, y sobre todo viendo esa cara que se quiere dar que no se ajusta con la realidad….porque si de verdad se plasmara la realidad saldrían imágenes de ver el esfuerzo que hacen los maestros para que los alumnos progresen tanto a nivel personal como académico, de la carrera de fondo que los docentes hacen para estar formados en función de las características y necesidades de los alumnos, y sobre todo del capital humano y en valores que requiere ser maestro que los medios de comunicación resumen en esas noticias que no voy a volver a calificar porque Domingo lo ha hecho muy bien, ya que estoy totalmente de acuerdo.
De verdad que ha sido un placer compartir estas clases contigo, y gracias por hacerme tener más claro que nunca, por si en alguna ocasión la sociedad me había hecho dudar, que soy maestra, que siento que lo soy y que estoy orgullosa de serlo….YO SOY DE LOS DEL PAIS QUE CADA DIA SUEÑAN QUE ENTRE TODO PODEMOS MEJORAR LA EDUCACION Y DE QUE MERECE LA PENA INTENTARLO
Esto de acuerdo con todo lo que dices Ester y quiero decirte que para mi fue un placer compartir con vosotros esas clases, me encontré muy a gusto con todos vosotros, para claro es normal, solo hicimos lo que nos gusta hablar de escuela y de educación, así que no es raro que disfrutáramos.
Ya sabes donde estoy si necesitas algo de mi, me tienes localizado.
Hasta otra.
Publicar un comentario