En los países de la OCDE ningún estatus de género o de tipo socioeconómico resulta ser determinante a la hora de utilizar un ordenador por parte de los jóvenes de 15 años, por lo que la mayoría están familiarizados con su uso, pero este se usa en casa con frecuencia y una mayoría no lo utiliza en la escuela.
Es de destacar que el uso principal de los ordenares está relacionado con el acceso a internet y con el entretenimiento fundamentalmente en la redes sociales y para chatear en mayor medida, seguido de juegos y de descarga de música y cine. Si parece que existe una correlación entre el rendimiento escolar y la mayor frecuencia de uso en el hogar que en el centro escolar en sentido positivo, sin embargo estás competencias están relacionadas con la formación del alumno y, particularmente, de su capital económico, cultural y social, es decir, como ha ocurrido siempre.
Si parece ser que las habilidades, intereses y actitudes determinan qué y cómo de bien utilizan los alumnos el ordenador. De manera similar, los alumnos interesados en la escuela usarán el ordenador para tareas relacionadas con ella mientras que aquellos que tengan poco interés emplearán más tiempo en actividades que no estén relacionadas con la escuela, por lo que rompe en parte la teoría extendida del ordenador como elemento motivador para el aprendizaje.
Así por tanto se puede concluir que la importancia de la brecha digital en educación vas más allá de la cuestión de acceso a la tecnología. Se ha identificado una segunda forma de brecha digital entre aquello que tienen las competencias y habilidades necesarias para beneficiarse del uso de ordenador y los que no lo hacen, competencias y habilidades que están estrechamente relacionadas al capital económico, cultural y social de los alumnos.
4 comentarios:
excelente! muy bueno.
Sds.
Alejandro
www.educasocial.com.uy
Pues creo que las personas que no tienen esas competencias no tienen que ser solamente por el capital económico, cultural y social. Me refiero que puedes pertences a una familia con dinero, gran cultura, etcétera, etcétera... Y no hace un buen uso de las T.I.C. para el cole/insti/uni. Creo que eso es solamente un síntoma que vemos: "no tiene competencias". Pero a lo mejor realmente sí que las tiene, pero por falta de motivación, problemas propios u otros, no las pone en práctica simplemente por la razón de que carece de objetivos.
Es una opinión, todavía me falta mucho por aprender en el campo de la educación (y en todos), jajaja.
Saludos
Irene
Evidentemente Irene, en una variable más pero lo la única aunque si importante.
Saludos
Exactamente, yo soy estudiante de Educación y actualmente estoy haciendo un Diseño instruccional para hacer una inducción sobre el manejo de Twitter dirigida a mis compañeros. Nosotros utilizamos Twitter como medio informativo para compartir documentos en línea (particularmente nuestra profesora) y me he dado cuenta de cómo se ha desarrollado esa otra brecha digital que mencionas. Es triste también que los docentes no hagan un movimiento promocional masivo para utilizar herramientas colaborativas en el aula, desde la escuela primaria hasta la universidad... No se ha buscado incluir estas herramientas en sistemas de educación presencial, se han limitado (en su mayoría) a la mixta o a distancia... La idea es hacer inducciones y promover las TIC como hrramientas colaborativas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Publicar un comentario