lunes, 16 de noviembre de 2009

David y Goliat

Hay veces que uno se encuentra en situaciones muy parecidas, en eventos que, a priori, tienen los mismos objetivos, esto es ofrecer materiales educativos para profesores y para alumnos. Ocurre que uno anda por ahí buscando y buscando esos materiales para ofrecer lo que mejor vea para sus alumnos y en esto que en cuestión de horas tuve la oportunidad de ver como en el mismo sitio dos muestras , dos propuestas de materiales que pretenden los mismo y son diametralmente opuestas en todo.

Por una lado dos grandes editoriales, Anaya y Santillana presentaron sus libros digitales para lo que ellos llaman escuela 2.0, acudí con la ilusión de ver algo nuevo, novedoso, alguien se había encargado de levantar unas expectativas sobre esos materiales que no respondieron para nada a la realidad. Se trata, básicamente y por lo que pude ver, de digitalizar el libro de texto de todo la vida mas unos extras a modo de enlaces a ciertos contenidos multimedia, ninguna propuesta didáctica novedosa, no veo eso de lo 2.0 por ningún lado.

Por otro lado, Fernando Romero de GenMagic, presentando con mucha ilusión sus aplicaciones , sus animaciones, sus propuestas didácticas, todo lleno de ilusión y de trabajo altruista, es que nos lo regalan, lo ofrecen gratis en su Web, tres amigos solo tres, lo hacen todo en su tiempo libre, para ellos y para nosotros , no piden nada a cambio, si les pedimos una aplicación nos la hacen de encargo de manera desinteresada y sin ningún tipo de apoyo.
Dos maneras de plantear un mismo objetivo, dos manera de entender la escuela, dos maneras de entender la educación.

No es solo opinión mía, pero esta vez ganó David a Goliat por K.O

4 comentarios:

Jesús Hernández dijo...

Ese es el camino y nuestra gratitud a la gente de Genmagic y a todos los que como ellos comparten sus actividades en la red

Gracias por el acertado comentario.

Un saludo

Anónimo dijo...

Efectivamente, resulta triste que todo este panorama tan prometedor de la web 2.0 se quede en un mero repetir lo que ya teníamos... en formato digital. Pero esa parece ser la senda de las editoriales.

Para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

K.

Berta dijo...

Hola:
Totalmente de acuerdo. Me quedo con la segunda opción que además de ser objetivamente mejor transmite valores para una sociedad que queremos: la que comparte, participa, que ofrece lo que tiene sin pedir a cambio dinero,que no hace trampas, no tiene fronteras, la que crea conocimiento compartido...
Estos valores que son los de la 2.0 los intentamos trasladar al mundo real, a las aulas, al profesorado. Y no es una ilusión, existe. ¡Y nos gusta!

Perla dijo...

Efectivamente regularmente pocos son los materiales didácticos tradicionales como los libros utilizados en la instituciones, que tienden a la innovación; es interesante la propuesta para integrar al aula además de enciclomedia libros digitales que permitan al alumno interactuar activamente, sin embargo aun hay mucho que desear en este rubro, espero pronto conocer más de estos materiales que permitan hacer de la enseñanza una experiencia enriquecedora.

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...