No quiero que pase el día sin hacer lo que prometí: escribir esta entrada para mi compañero y amigo Domingo, en el 10 aniversario de su blog.
Leo algunas otras entradas para inspirarme y al echar la vista atrás me imagino hace diez años...ya llevaba 8 en mi colegio, ya estaba metida en el mundo de los ordenadores, aunque no de las redes sociales. Por tanto, navegaba sola por los mares del frikismo tecnológico-docente aprendiendo lo más básico.
Esto de no ser nativa digital tiene sus contras, y la contra era ese aprendizaje contra corriente y contra lo establecido.
No me gustaba lo que se había hecho siempre. No me gustaba lo que mi profesión ofrecía a los alumnos. Estaba segura de que había otro modo...pero yo sola...tampoco tenía ni medios ni conocimiento suficiente.
Hasta que llegó Twitter. Creo que hace unos siete años que publiqué mi primer tuit, en un lugar que no tenía claro ni para qué servía ni qué iba a ofrecerme. Lo que siguió, desde entonces hasta ahora, lo sabéis vosotros bien, porque algunos lo han vivido y compartido conmigo.
Docentes en red...maestros y maestras, profesionales de la educación, de la pública, privada y concertada, con medios o sin ellos, con imaginación y creatividad y, sobre todo, con ganas de cambio. La red se hizo más grande y el aprendizaje conectado nos hizo más fuertes. Como ya no teníamos bastante con esos 140 caracteres, nos presentamos en quedadas, en jornadas, en eventos varios, como esponjas ávidas de saber, de inventar, de aplicar.
Y nuestras escuelas cambiaron, para bien o para mal nuestro, pero empezó algo que ya no se pudo parar. Al principio los compañeros se quejaron, protestaron y se volvieron en nuestra contra, pero con el tiempo y la insistencia se consiguió que la mentalidad general se volviese más laxa y comenzasen a usar otros métodos, basados o no en la tecnología, pero diferentes.
En estos últimos diez años mi escuela es otra, y eso que somos básicamente los mismos. Mi claustro presencial ha cambiado su manera de ver la educación, en general, algo que mi claustro virtual ya había descubierto hacía tiempo.
La gente de mi red habéis sido siempre adelantados a vuestro tiempo: revolucionarios pedagógicos, inconformistas, protestones, críticos constructivos, temerarios docentes...amig@s, maestr@s, sabi@s. Lo que hemos intentado juntos en estos años, esa vuelta a la tortilla educativa, ese usar las TIC como medio, mirar a las metodologías revolucionarias, no ha sido más que un acto de amor con nuestros alumnos. Y ahí están, los que se fueron y los que vendrán, pasando por las manos de quienes, en estos diez años, han querido transformar sus vidas en algo con un poco de sentido.
Mi balance en estos últimos diez años es altamente positivo: amo más mi profesión, me gusta más trabajar en equipo, disfruto de la evolución de la tecnología, vivo con más intensidad inmersa en pleno cambio. Con vosotros y para vosotros!!
Quiero por medio de este Blog, abrir un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela,fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general.Octubre de 2004
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La transición, a mi manera.
Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital, en esa mañana soleada y fría de noviembre fue u...

-
Ocurre, con más frecuencia, que en este tercer trimestre la gran mayoría de miembros de eso que solemos llamar "Comunidad Educativa...
-
Son los últimos días de mi etapa profesional como docente, como maestro en activo y paso a ser un jubilado, un maestro jubilado, y todos lo...
-
Son 25 años ya en la escuela y es verdad que parece que fue ayer, pero aunque así fuera tanto ha cambiado todo y tan rápido algunas veces, q...
No hay comentarios:
Publicar un comentario