martes, 6 de mayo de 2014

10 años de estar juntos: Gamificación : Aprender jugando en el aula

Según consta en el Informe Horizon para este 2014 en los próximos 2 años la gamificación será una tendencia metodológica que irá penetrando en las aulas. La utilización del juego como motivación para el aprendizaje se ha utilizado siempre en edades tempranas pero se ha estigmatizado en edades más avanzadas o incluso en la edad adulta, ya que se consideraba una pérdida de tiempo.

En los últimos años estamos asistiendo a una revalorización del juego y del aspecto lúdico ya que se han podido constatar que su uso contribuye a desarrollar nuestra creatividad y a fijar mejor el aprendizaje debido al fuerte componente emocional.

Pero ¿qué entendemos por Gamificación o ludificación?. Es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas. Son técnicas que se utilizan para animar a las personas a realizar tareas que normalmente se consideran aburridas y consiste en otorgar a los usuarios, como recompensa a logros en sus desempeños, premios denominados “badges o insignias”.

¿Qué es un badge o insignia? “Es una marca especial , distintivo o símbolo , que se coloca como señal de indicador de un logro, habilidad, calidad o interés. Estas insignias se han utilizado con éxito para fijar objetivos, motivar a los comportamientos, representar los logros y comunicar el éxito en muchos contextos”. Tomado del blog de Fernando Santamaría.

Herramientas educativas para la gamificación.

En educación estamos viendo cada día nuevas iniciativas relacionadas con el tema, desde la plataforma Edmodo con sus badges, videojuegos como Minecraft, El proyecto Mozilla openbadges (se trata básicamente de poner a disposición de cualquiera la posibilidad de mostrar sus habilidades mediante badges o chapas, a modo de logros. Se está comenzando a utilizar para evaluar en MOOCs), juegos como Lure of the Labyrinth, enfocado en el tema de las matemáticas, aprendizaje de lenguas con Duolingo, la plataforma Class Dojo, Plataforma Toovari, Kahoot! ,SimCity Edu, trivials como Testeando..etc.

Recursos para conocer más sobre el tema

Muy interesante esta entrada del blog CanalITIC que hace un recorrido perfecto sobre la gamificación. Píldora sobre gamificación creada con Etceter ( un sitio par la curación de contenidos creado en España y por españoles). Este scoop recoge artículos y plataformas relacionadas con los videojuegos y los juegos serios en Educación. Comunidad en google +: eduPLEmooc Gamificación. Otro referente sobre el tema : López Ardao, J. C. (2013). Aprendizaje informal y gamificación, elementos indispensables en la educación que nos viene . Boletín SCOPEO No. 91.

Imagen tomada del blog CanalTIC


2 comentarios:

Incompatible dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Esmeralda Rodriguez Vazquez dijo...

Desde mi punto de vista es una buena técnica para la introducción del aprendizaje ya que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir unos mejores resultados. Además de cumplir con funciones como interiorizar mejor algunos conocimientos, mejorar habilidades etc

La transición, a mi manera.

Había cumplido yo 16 años cuando cuatro días después muere Franco en una cama de hospital,  en esa mañana soleada y fría de noviembre  fue u...