La formación en las aulas en materia cinematográfica ha sido siempre esa asignatura pendiente, paradójicamente en una época donde la cultura audiovisual es la que los alumnos más consumen. Con el fin de dar a conocer casos de éxito en la docencia y las aplicaciones del séptimo arte, durante toda la mañana del martes 4 de septiembre se dialogó y analizaron las experiencias pedagógicas que han sido puestas en práctica, que han obtenido buenos resultados y una valoración positiva por parte de los alumnos, los espectadores del mañana.
Es una iniciativa pionera en España en el doble ámbito de la educación y del cine. Tribu 2.0 ha desarrollado un plan audiovisual que podría aplicarse a medio plazo y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La Jornada empezó con las palabra de bienvenida de Doña Diriga y del Director de la Academia de Cine, y seguimos con el visionado de la película The Angel´s Share, en un local de la Academia del Cine, un film de esos que te despiertan ese tipo de emociones que solo en una película puedes sentir pero lo que hace realmente es trasladar la parte de un forma de vida a la pantalla. Después un cocktail en donde tuve oportunidad de conversar con buenos y entrañables amigos docentes y otra gentes de cine que allí estaban.
Fue en la mañana del martes 4 cuando en el espacio de la Fundación Telefónica tuvo un lugar el gran encuentro, las gentes de cine, directores, productores, actores..., y los docentes en un mismo foro, sentados codo con codo para sumar, aunar, compartir y transmitir emociones e ilusiones. Con un programa denso, medido, escogido y fantástico comenzó a fluir la imaginación, las ganas, el deseo, la admiración y la sala entera se llenó de magia.
Y si esto no fuera poco el reencuentro con queridos compañeros en algunos casos, la deseada "desvirtualización" en otros casos, ese ambiente y ese respirar escuela a todas horas, ¡eso no tiene precio!.
PAGINAS DE REFERENCIA
- Educando al futuro espectador
- Foro cine, emociones y valores
- Visionado del evento en diferido
- Twiter: #educaycine
Evento "Cine y Educación" from Conchita López on Slide.ly.
12 comentarios:
Me encantó coincidir contigo. Esperemos que esto sea el inicio y el principio de una colaboración permanente entre el cine y la educación.
Saludos,
MARU
Igualmente Maru, un auténtico placer
A partir de ahora, nos leeremos de otra forma porque las palabras llevan sentimientos.
Un abrazo
Así es Julita, así es. ;-)
Un gusto haber coincidido contigo personalmente, ¡tantos espacios en los que nos movemos juntos, y en el real no había manera!
Reitero, un placer.
Me encantó coincidir contigo, antes nos habíamos visto pero no habíamos tenido ocasión de charlar.
Seguiremos compartiendo ideas de cine ;-) ¡Un abrazo!
Conchita y Ainhoa un encuentro muy agradable y espero que se repita.
Me encantó lo de "Doña Díriga, que encarna a un personaje que dice llamarse Mercedes Ruiz", porque opino lo mismo, Mercedes es todo un personaje de ciencia ficción que se materializa y desvirtualiza al mismo tiempo.
Un place haber coinicido contigo.
Un saludo
Bravo, Domingo. Una crónica muy especial. Encantada de haberte conocido en persona.
Un abrazo.
La parte del ángel, ya lo hemos visto, es la más bonita, la más aprovechable, la que se da a los amigos, la que no tiene precio... esta es la parte que nos hemos llevado de este encuentro.
La educación es también otra parte del ángel, la que parece perdida, pero que es la más valiosa, la que lo todo lo puede.
Un abrazo y fuerte, personalizado y con una sonrisa de complicidad.
Muchas gracias.
Tere
blog para empezar a seguir ,me gusta mucho .
yo estoy empezando :):
http://eduardorientadorfamiliar.blogspot.com.es/
un saludo
Me encanto el articulo, estoy muy interesado en tener un titulo en producciones audiovisuales y quiero hacer este curso de técnico en audiovisuales, y quería saber si al a hacerlo a distancia tendré buenas oportunidades de salidas laborales?
Publicar un comentario