domingo, 2 de agosto de 2009

Aprobada la distribución de 100 millones de euros para el programa Escuela 2.0

He de ser sincero y reconocer que no terminaba de creer en esto de los ordenadores de Zapatero y ahora parece que es verdad, que nuestro gobierno apuesta por la escuela 2.0 y que va en serio.
Se trata de transforma en los próximos cuatro años las aulas tradicionales desde 5º de Primaria hasta 2º de E.S.O. en aulas digitalizadas dotadas con PDI y conexión inalámbrica a Internet, en las que el profesor dispondrá de un ordenador portátil y en las que cada alumno trabajará con un ordenador personal ultraportátil.
Quiero insistir en lo de aulas tradicionales, para llegar a la escuela 2.0 no se trata únicamente de cambiar las aulas con más tecnología, no es eso, para llegar a la escuela 2.0 hay que cambiar además las aulas tradicionales con otra metodología , puede que con otro curriculum y puede que con otra organización de los espacios y tiempos de los centros educativos.
Todos los cambios en la escuela cuestan mucho, parece que los centros educativos, como instituciones, muchas de las veces van a remolque de la sociedad y otra veces ni eso, cuando realmente debería ser al revés.
En cualquier caso sea bienvenida esta decisión del gobierno que aplaudo, por algo hay que empezar, aunque tengo muchas dudas sobre el desarrollo e implantación de este plan, en unos casos referidas a mantenimiento y responsabilidades sobre los equipos de los alumnos, en otros casos sobre las infraestructuras de los centros para permitir el funcionamiento y conectividad de los equipos de manera simultanea y la principal de todas, ¿dónde están esos contenidos digitales?, ¿los elaboran los maestros?, ¿los elaboran las editoriales digitalizando los libros texto actuales? ,¿ cada profesor se busca la vida?.
El tema da para mucho, prometo que continuará pero con más conocimiento del mismo, así que de momento bienvenida al plan y luego ya veremos.

6 comentarios:

Cucacambados dijo...

¡Qué razón tienes Domingo! Y yo añado ¿se va a contemplar en este plan la formación del profesorado? ¿o va a suceder como con las pizarras digitales que en la mayoría de los centros no la saben ni conectar la mayoría del profesorado?
En fin confiemos en que se hagan bien las cosas y estoy aplaudiendo hasta con las orejas a Zapatero.

Domingo Méndez dijo...

Se contempla la formación Cuca, pero habría que hacerla no solo desde el punto de vista de manejo de herramienta , sino desde una aplicaciones metodológicas de estas.

Javier Soto dijo...

A mi lo que me preocupa es si en dicho programa se contempla al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. ¿Contenidos adaptados? ¿se prevén productos de apoyo adicionales a los ordenadores? Veremos en qué queda todo esto.

Domingo Méndez dijo...

Espero que si Javier, lo contrario sería discriminatorio y por lo tanto injusto.

Felo dijo...

Buenas... de la atencion a ANEAE olvidaos, estará solventado con agrega, ticne, etc etc... a mi en este sentido lo que me preocupa es que van a hacer mis alumnos con un ACER al uso, o con un classmatepc, etc... cuando lo que necesitan es algo táctil!!!

Apertas

Anónimo dijo...

Saludos. En respuesta a Javier Soto, sólo recordaros que en Agrega (www.proyetoagrega.es) podeis encontrar recursos para alumnos con necesidades educativas especiales. Os paso un enlace donde hemos tratado el tema http://www.proyectoagrega.es/blog/?p=1422. Espero que te resulte útil.

Las aulas del futuro

 Que el mundo educativo muchas veces se deja influenciar  en función de modas,  unas más pasajeras que otras , es una realidad que para nada...