Aprovecho la generosa invitación del autor de este blog, buen amigo y compañero, que me abre sus puertas, para que comparta en este espacio mi visión de los últimos 10 años. Necesario por tanto mirar retrospectivamente y anotar todos aquellos detalles de interés que la memoria me pueda traer.
Ya casi sin pensarlo puedo afirmar y afirmo que son los 10 años mas apasionantes y cargados de intensidad que yo recuerdo. Han podido suceder muchos acontecimientos que han sido claves y que realmente han marcado en buena medida mi trayectoria personal y profesional pero también creo corresponde a un periodo interesante por los cambios que hemos podido vivir desde el comienzo del siglo XXI, que han dejado su huella inevitablemente en el mundo educativo.
Siempre he sido un apasionado de lo tecnológico, no llego a ser un friki, pero si me gusta y atraen especialmente los dispositivos y sobre todo las oportunidades que nos brindan.
Recuerdo perfectamente como allá por el año 2004, ya disfrutaba trabajando con el ordenador, las aplicaciones de escritorio, bases de datos, juegos.... También usaba Internet, a una velocidad de tortuga, que era la que teníamos entonces. Me encantaba navegar, me sorprendía cuando descubría nuevos sitios cargados de utilidades, curiosidades, recursos, herramientas de autor... Era un mundo aún casi virgen, por descubrir y que se ofrecía cargado de posibilidades. Sin dudarlo, y pese a la mala infraestructura, hacía malabarismos en mi centro para que la red y los medios digitales llegaran a mis alumnos. Manejábamos viejos equipos con Win98 y unos pocos con WinXP, aunque eran mas que suficientes para hacer cosas distintas de vez en cuando en el aula. Entonces, mi trabajo podía ser un caso digamos aislado, porque nadie del entorno mas cercano se atrevía con esto. Tampoco tuve problemas derivados de mi actuación, menos mal.
En el año 2006 me encargo de la coordinación TIC en mi colegio, realmente todo cambió y fue sustancialmente distinto. Mi cabeza se inunda de nuevos términos que desconocía y que intento asimilar. Es en principio un gran reto el aprender como poder llevar las Nuevas Tecnologías (NNTT) al aula y usarlas adecuadamente, recopilar, organizar recursos educativos, y también el compartir lo que poco a poco iba consiguiendo en este mundillo de las TIC. Un camino de autoaprendizaje sobre todo, que emprendí con gran ilusión. Algunas palabras como Blog, wiki, web 2.0, RSS o delicious ya entran a formar parte de mi vocabulario mas usual. Creo que fueron los blogs de algunos docentes mis referentes mas importantes en esta andadura.
En ese momento también, recuerdo como empiezan a aparecer los primeros blogs de aula. Basados en una herramienta que es en sí misma fácil y potente, pero con muchas posibilidades de explotación en cualquier nivel educativo. Estimo que desde entonces marcaron una interesante linea de trabajo, que se ha mantenido hasta ahora.
Pero sin ninguna duda hay un hecho especialmente significativo que ocurre mas adelante que le da un vuelco a todo o casi todo, se refiere al uso de las redes sociales. Para mi, y supongo que también para la mayoría, la apertura total a un nuevo mundo que te facilita no solo compartir, sino conectar con otros y hasta trabajar en colaboración. Es el conocimiento compartido, el salir del aislamiento formando auténticas comunidades de aprendizaje. Lo he oido muchas veces y hasta lo he dicho también, eso de que "mi verdadero Claustro es virtual y está en la red".
Sobre todo Twitter y Facebook han jugado un papel primordial desde entonces.
La red ha hecho posible el conocimiento y difusión de experiencias, de buenas prácticas educativas. Incluso jornadas presenciales como AulaBlog, EABE o Novadors, por citar las mas importantes, que aún sin apoyo institucional, consiguen reunir anualmente a docentes deseosos de conocer, de cambiar y de mejorar su práctica educativa. He tenido la suerte de poder vivir todos estos momentos y como no de conocer gente extraordinaria y excepcional.
Algo por tanto “se ha estado moviendo” en busca de esos cambios necesarios que la escuela necesita, que puedan ofrecer una nueva perspectiva y metodología mas acorde con los tiempos que vivimos. Ya se habla menos de TIC y mas de TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento).
La verdad es que hay todavía mucho camino por recorrer porque no ha llegado a calar este mensaje en muchos docentes que siguen impartiendo clases magistrales siguiendo fielmente el libro de texto como única fuente de inspiración y consulta. Con el tiempo he podido aprender como las herramientas no son lo mas importante, si es verdad que ayudan y facilitan mucho, si no hay detrás una metodología. Los beneficiados o perjudicados según los casos, son siempre los alumnos.
Así mismo hemos descubierto que el trabajo en colaboración da buenos resultados. Este proyecto basado en la libre colaboración de mucha gente puede ser un buen ejemplo.
En este sentido, la red también ha gestado, promovido la participación del alumnado en numerosos proyectos colaborativos. Son iniciativas que han despertado mucho el interés, han llegado a ser la chispa detonante para promover nuevas propuestas de trabajo. He participado activamente en muchos de estos proyectos, algunos hasta he coordinado, y no dejaré de recomendarlos, porque conozco bien todo lo bueno que podemos conseguir.
No quiero olvidarme de las nuevas corrientes que están surgiendo recientemente, propuestas innovadoras que pretenden cambiar la metodología, dandole la vuelta a la clase ( Flipped classroom), o incluso usando juegos ( Gamificación). El ABP está popularizándose por fín.
La propia formación del profesorado está cambiado con las plataformas de e-learning y los cursos masivos en formato MOOC.
Si nos fijamos en los dispositivos que están presentes en nuestra vida diaria, ya se van adoptando en el entorno educativo las Tablets y hasta los teléfonos móviles, porque son mucho mas polivalentes, rápidos y portables que los PC de escritorio o incluso que los ultraportátiles. Inevitablemente llegarán en poco tiempo a nuestras aulas. Es el futuro mas inmediato que tenemos, desconozco obviamente cual será su duración y aprovechamiento, evidentemente, tendrán su etapa gloriosa o transitoria como lo han tenidos otros medios a lo largo de la historia.
En fín, valgan estos puntos reflexivos para hacer un ligero balance del presente y de los años pasados.
Seguiremos adelante, un nuevo año, con mas ganas si cabe, y espero que muchos mas...... y dentro de otra década podamos hacer también recuento de lo acontecido.
Ahora si tengo claro algo, después de mi experiencia y es que el camino, se recorre mucho mejor acompañado.
Nos vemos en la red o en algún sarao educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario