
Leo en
Comunidad Escolar la noticia de un informe de la Fundación Telefónica sobre las implantación de las TIC en las aulas y con el que estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dice, así dejo aquí resumidas algunas de ellas y luego al final un breve y reiterativo comentario de mi parte.
- Las TIC se utilizan, sobre todo, como apoyo a la presentación de contenidos por parte de los profesores, pero están lejos de ser recursos didácticos al servicio de la innovación educativa.
- La mayoría de los profesores que utiliza las TIC en sus clases manifiesta que las ha adoptado, sobre todo, como apoyo a las actividades docentes que ya venía realizando sin ellas.
- En general, las posibilidades educativas de las TIC se aprovechan mejor cuando las prácticas docentes otorgan un papel mucho más activo a los propios alumnos, es decir cuando el profesor “enseña a aprender”.
- Igualmente, cuando los alumnos comparten y contrastan sus propios conocimientos en grupo de trabajo o trabajan en proyectos interdisciplinarios de larga duración.
- Más de la mitad del profesorado no se siente capaz de desarrollar proyectos multimedia con sus alumnos, o de evaluar trabajos realizados mediante estas tecnologías.
Ahora y después de leer y reflexionar desde hace tiempo sobre todas estas cosas, me reitero en que esto, en parte, es así porque estamos intentando educar con las TIC en unos centros en las cuales ni su estructura, ni su organización de espacios y tiempos, favorecen el uso de las TIC. Todo el diseño organizativo y estructural de los centros están pensados en base a la aplicación de una metodología de enseñanza/aprendizaje de hace muchos años, tantos que nosotros no sabíamos el significado TIC o lo que era un ordenador, por lo tanto creo que una de las cuestiones sería actuar en este sentido dotando de mayor autonomía a los centros que permitan que los docentes puedan elaborar con sus alumnos verdaderos proyectos interdisciplianares de larga duración como se comenta en este informe.
5 comentarios:
tienes en todo lo que expones.
Me quedo con este diagnóstico: "... estamos intentando educar con las TIC en unos centros en las cuales ni su estructura, ni su organización de espacios y tiempos, favorecen el uso de las TIC"
Todo son problemas para los que intentamos incorporar las tic en el trabajo docente.
Comparto contigo que el problema está en la metodología.
Si no existe una metodología donde la participación, la argumentación, la confrontación de ideas...son valoradas como positivas para el aprendeizaje. ¿Cómo pondremos en práctica los blogs, por ejemplo, como una herramienta educativa?
Considero que debemos empezar con herramientas habituales como las de office para realizar ejercicos simples por ejemplo practicar los sinónimos y antónimos o corregir faltas ortográficas y signos de puntuación; si tienes una computadora es suficiente para impartir una clase de una forma innovadora.
Estoy totalmente de acuerdo con el hecho de que hoy por hoy estemos intentando educar con las TIC en centros sin estructura para ello, pero tiempo al tiempo.
Primero necesitamos propiciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. Yo he descubierto un portal gratuito de educación llamado wikisaber que recomiendo a mis alumnos y a sus padres. Es una forma divertida de aprender, y de hacerles que se familiaricen con el mundo de Internet, pero de una forma constructiva. Se dan cuentan que hay portales que merecen la pena, y que les ayudan a comprender casi sin darse cuenta conceptos que les resultaban pesados. Además, posee foros y comunidades en donde tanto profesores como alumnos compartimos nuestras experiencias.
Es una manera de ir mejorando las formas de estudio e insertar las nuevas tecnologías como parte de su vida.
Si queréis probar formas nuevas de enseñanza y aprendizaje esta es la dirección: www.wikisaber.es
Estoy totalmente de acuerdo con el hecho de que hoy por hoy estemos intentando educar con las TIC en centros sin estructura para ello, pero tiempo al tiempo.
Primero necesitamos propiciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. Yo he descubierto un portal gratuito de educación llamado wikisaber que recomiendo a mis alumnos y a sus padres. Es una forma divertida de aprender, y de hacerles que se familiaricen con el mundo de Internet, pero de una forma constructiva. Se dan cuentan que hay portales que merecen la pena, y que les ayudan a comprender casi sin darse cuenta conceptos que les resultaban pesados. Además, posee foros y comunidades en donde tanto profesores como alumnos compartimos nuestras experiencias.
Es una manera de ir mejorando las formas de estudio e insertar las nuevas tecnologías como parte de su vida.
Si queréis probar formas nuevas de enseñanza y aprendizaje esta es la dirección: www.wikisaber.es
Publicar un comentario